Llenos de leyendas mitológicas y su gloriosa tradición marítima, los vikingos siempre han fascinado al mundo con su historia. Hoy, uno reciente descubrimiento La arqueología en Escandinavia podría obligarnos a reconsiderar lo que sabemos sobre ellos. Un montículo de barcos, que data de la época anterior a los vikingos, sugiere que las prácticas funerarias y las habilidades de construcción naval de los vikingos pueden tener raíces incluso más antiguas de lo que pensábamos.
Redescubre los orígenes de los vikingos
Los vikingos, conocidos por ser temibles guerreros y hábiles navegantes, tuvieron un profundo impacto en la historia europea. Su presencia, desde Escandinavia hasta las costas mediterráneas, ha sido documentada a través de ricas evidencias históricas. Pero es su arte funerario, en particular los montículos navales, el que ofrece una perspectiva única de su cultura y creencias.
Estos lugares de enterramiento, reservados para individuos de alto rango, reflejan no sólo el estatus social de los ricos, sino también la visión vikinga del más allá, con viajes míticos a lugares como el Valhalla. En este caso, el túmulo (lo veis en la foto) se llama Herlaugshaugen y está situado en la costa noruega, en una comunidad llamada Leka.
Un antiguo montículo que desafía la historia conocida
El descubrimiento del túmulo de barcos en Escandinavia, que data del año 700 d.C., presagia un importante punto de inflexión en la comprensión de la historia vikinga. Este período, conocido como era merovingia, precede en siglos al inicio de la era vikinga. Geir Grønnesby, arqueólogo de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología, destaca la importancia de esta datación. Un elemento que recupera significativamente la tradición de los montículos navales.
En otras palabras: las capacidades navales de los vikingos pueden haberse desarrollado mucho antes de lo que se pensaba. La existencia de un gran barco, utilizado para el montículo, implica que los vikingos construyeron y utilizaron dichos barcos mucho antes del inicio oficial de su era.
Entre comercio y riqueza
Grønnesby plantea la hipótesis de que la riqueza necesaria para construir estos monumentales montículos navales no procedía principalmente de la agricultura, sino del comercio, tal vez incluso a largas distancias. Esta teoría está respaldada por el estatus y la riqueza que demuestran los montículos, comparables a los monumentos funerarios más conocidos de otras culturas antiguas.
A pesar de su fama histórica y de exploraciones anteriores en el siglo XVIII, muchos de los objetos encontrados en el montículo de Herlaugshaugen, incluido un esqueleto con una espada, se han perdido con el tiempo. Esta pérdida dificulta la reconstrucción detallada del montículo, que representa un tesoro invaluable para la historia vikinga y nórdica.
Este montículo, sin embargo, tiene similitudes con el famoso Montículo naval de Sutton Hoo en Inglaterra, también data del período merovingio. Estas analogías abren nuevos debates y estudios sobre las conexiones culturales y rituales entre estas diferentes regiones en ese período histórico.
Vikingos, hacia un nuevo entendimiento
El descubrimiento del montículo de barcos en Escandinavia no es sólo una revelación arqueológica, sino también una invitación a revisar y ampliar nuestro conocimiento sobre los vikingos. Abre nuevas preguntas y posibilidades de investigación que podrían conducir a una comprensión más profunda de su historia, sus tradiciones y el impacto que tuvieron en el mundo antiguo.
Espero que los resultados de este trabajo inspiren a futuras generaciones de académicos a investigar más a fondo las raíces de esta fascinante civilización y sus influencias en la historia europea.