Futuro cercano
Sin resultado
Ver los Resultados
23 2023 septiembre
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
CES2023 / Coronavirus / Rusia-Ucrania
Futuro cercano
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+

Comprender, anticipar, mejorar el futuro.

Sin resultado
Ver los Resultados
Energía

Solaris, el sueño europeo de obtener energía del espacio

Solaris promete energía limpia desde la órbita terrestre: y Europa sueña con un salto energético gigantesco.

Agosto 2 2023
gianluca ricciogianluca riccio
⚪ 3 minutos
CompartirPinTweetEnviarCompartirCompartirCompartir

LEER EN:

¿Qué pasaría si la energía del futuro estuviera allá arriba, en el espacio infinito, donde el sol nunca se pone, donde los paneles solares pueden capturar cada uno de los rayos, sin interrupciones, sin nubes que la protejan? Europa ve esta oportunidad como una solución tangible. El proyecto Solaris podría ser la clave para desbloquear un futuro energético con el que hasta ahora solo hemos soñado.

El amanecer de Solaris

El futuro energético es un desafío monumental: ¿cómo podemos garantizar una energía limpia y sostenible para todos? La respuesta puede estar fuera del planeta.

Thales Alenia Space, una empresa conjunta entre los franceses Thales (67%) e italiano Leonardo (33%), fue encargado porAgencia Espacial Europea explorar la posibilidad de generar energía en el espacio y transferirla a la Tierra. Como sabéis, no es una idea nacida en Europa (hablamos de ello quiénes e quiénes), pero con el proyecto Solaris a tan solo un año de su concepción (ya os contamos que la ESA el hablaba en serio) está tomando forma de formas que quizás nunca hubiéramos imaginado.

energía espacial solaris
Un esquema de cómo funciona Solaris

Energía espacial: ¿una solución sostenible?

La idea de producir energía en el espacio y enviarla a la Tierra tiene un fundamento sólido. Los paneles solares en órbita pueden operar con una continuidad que no es posible en la Tierra. Sin interferencias de la atmósfera ni condiciones meteorológicas cambiantes, son capaces de captar la energía solar de forma mucho más eficiente.

El artículo continúa después de los enlaces relacionados.

¡Un primer año astronómico, James Webb! Lo que ya ha hecho (y lo que hará)

Espacio solar, energía enviada a la Tierra con ondas de radio: lo lograron

Obviamente, no todo es color de rosa, hay desafíos técnicos que superar. Dos de todos: ¿cómo se transfiere la energía desde la inmensidad del espacio a la Tierra? ¿Y cómo se construye y mantiene una infraestructura de este tipo en el espacio?

Un paso a la vez

El Proyecto Solaris (aquí los detalles) no está tratando de resolver todos estos problemas a la vez. Tiene un enfoque que yo describiría como bastante pragmático. El objetivo inicial es poner en órbita un demostrador, ensamblado por robots, que pueda enviar energía a la Tierra a través de un sistema inalámbrico. El demostrador servirá como prueba de concepto, mostrando el grado de practicabilidad.

Tras el estudio de viabilidad previsto para 2025, Europa deberá decidir si invertir en Solaris y en la comercialización de la energía producida en el espacio. Si el análisis y la inversión tienen éxito, podríamos ver una red de paneles solares basados ​​en el espacio alimentando nuestros hogares, nuestras ciudades y quizás incluso nuestros vehículos.

En resumen: incluso en los cielos del Viejo Continente comenzamos a vislumbrar la promesa de un futuro energético más brillante. Con proyectos como Solaris, Europa demuestra que con innovación y determinación podemos superar los mayores desafíos y crear un futuro sostenible para todos.

Tags: esaEuropaespacio solar

Últimas noticias

  • Todos los mapas del futuro: desde herramientas de investigación hasta puertas al mañana
  • La extraña IA que traduce el lenguaje de las gallinas
  • Reabre la Torre Jeddah, la zona de construcción del rascacielos de un kilómetro de altura
  • Seda de araña procedente de gusanos de seda modificados: más fuerte que el Kevlar y 100% natural
  • VIR-1388, vacuna contra el VIH en prueba en EE.UU. y Sudáfrica
  • MOWT, innovadora hidroeléctrica flotante para aguas de caudal lento
  • CRAFT, ¿en qué etapa se encuentra el proyecto chino de construir un Sol artificial?
  • Trabajo remoto, emisiones reducidas a la mitad
  • Envío de palets en la era digital: cómo Internet ha revolucionado el panorama logístico
  • BMW Serie 7 Protection: el sedán que desafía granadas y lanzallamas


GPT Chat Megafácil!

Guía concreta para quienes se acercan a esta herramienta de inteligencia artificial, también pensada para el mundo escolar: muchos ejemplos de aplicaciones, indicaciones de uso e instrucciones listas para usar para entrenar e interrogar a Chat GPT.

Para enviar artículos, divulgar los resultados de una investigación o descubrimientos científicos escribir a la redacción

Ingresa al canal de Telegram de Futuroprossimo, haga clic aquí. O síguenos en Instagram, Facebook, Twitter, Mastodonte e LinkedIn.

FacebookTwitterInstagramTelegramLinkedInMastodontePinterestTikTok

El diario de mañana.


Futuroprossimo.it ofrece noticias sobre el futuro de la tecnología, la ciencia y la innovación: si hay algo que está por llegar, aquí ya llegó. FuturoProssimo es parte de la red Reenviar a, estudios y habilidades para escenarios futuros.

  • Ambiente
  • arquitectura
  • Inteligencia artificial
  • Gadgets
  • Conceptos
  • Diseño
  • Medicina
  • Spazio
  • Robotica
  • Trabajar
  • Transporte
  • Energía
  • Edición francesa
  • edición alemana
  • versión japonesa
  • Edición en inglés
  • Edición Portuguesa
  • Leer más
  • edición en español

Suscríbete al boletín

  • Los editores
  • Publicidad en FP
  • Política de privacidad

© 2023 Futuropróssimo - Licencia Creative Commons
Este trabajo se distribuye bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Sin resultado
Ver los Resultados
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+