Futuro cercano
Sin resultado
Ver los Resultados
23 2023 septiembre
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
CES2023 / Coronavirus / Rusia-Ucrania
Futuro cercano
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+

Comprender, anticipar, mejorar el futuro.

Sin resultado
Ver los Resultados
Tecnología

Cucaracha genéticamente modificada creada: CRISPR también cambiará a los insectos

DIPA-CRISPR podría usarse para controlar o eliminar parásitos como las cucarachas y responder preguntas fundamentales en biología.

Agosto 7 2023
gianluca ricciogianluca riccio
⚪ 3 minutos
Compartir1PinTweet1EnviarCompartirCompartirCompartir

LEER EN:

En el campo de la genética en rápida evolución, una nueva técnica llamada 'DIPA-CRISPR' está emergiendo como un avance potencial. Desarrollada por un equipo de investigadores de la Universidad de Kioto y el Instituto de Biología Evolutiva de España, esta metodología ha permitido por primera vez la modificación genética de una cucaracha.

A diferencia de las técnicas convencionales que requieren inyección directa en huevos, DIPA-CRISPR actúa sobre insectos adultos, abriendo nuevas posibilidades en la investigación biológica. Con eficacia probada hasta 50%, esta innovación podría tener profundas implicaciones no solo para el control de plagas sino también para comprender las funciones biológicas de los insectos.

La revolución CRISPR: de las cucarachas al resto de insectos

En el vasto mundo de los insectos, las cucarachas a menudo se consideran molestas y no deseadas. Pero CRISPR la ha convertido en una verdadera celebridad de laboratorio. Takaaki-daimon de la Universidad de Kyoto y su equipo han desarrollado una técnica revolucionaria llamada "DIPA-CRISPR" que podría cambiar la forma en que vemos los insectos... Y no me refiero estéticamente.

Hasta ahora, para modificar genéticamente los insectos, los científicos tenían que inyectar CRISPR u otras tecnologías directamente en los huevos en una etapa temprana de desarrollo. No es tarea fácil, teniendo en cuenta que algunos huevos, como los de la cucaracha, están protegidos por una cáscara dura y difícil de perforar. Imagina tratar de romper una nuez con una aguja: no es exactamente pan comido.

El artículo continúa después de los enlaces relacionados.

Todos los mapas del futuro: desde herramientas de investigación hasta puertas al mañana

La extraña IA que traduce el lenguaje de las gallinas

Este procedimiento requería equipo especializado, costoso y personal altamente capacitado. Cada especie de insecto requería una configuración específica, y algunas no podían modificarse en absoluto. Pero DIPA-CRISPR está cambiando las reglas del juego.

blatta
Un esquema del método.

¿Cómo funciona DIPA-CRISPR?

En lugar de apuntar a los huevos, el sistema CRISPR se inyecta en los cuerpos de insectos adultos cerca de sus embriones en desarrollo. En el estudio recién publicado (lo vincularé aquí), se probó el sistema para producir insectos con ojos blancos, evitando la expresión de ciertos genes. En los resultados, hasta el 22% de las cucarachas y más del 50% de los escarabajos rojos de la harina heredaron el rasgo deseado. Las mutaciones también se han transmitido a la descendencia de los insectos modificados genéticamente.

"En cierto sentido, los investigadores de insectos se han liberado de una carga", dijo Daimon. "Ahora podemos editar genomas de insectos con mayor libertad y a voluntad. En principio, este método debería funcionar para más del 90% de las especies de insectos."

Los retos y limitaciones

Como cualquier tecnología nueva, DIPA-CRISPR también tiene cosas que perfeccionar. Algunas especies, como las moscas de la fruta, pueden no ser adecuadas para esta técnica.

Además, si bien DIPA-CRISPR puede desactivar efectivamente genes específicos ("knock-out"), no fue tan efectivo para agregar genes ("knock-in"). Los experimentos "knock-in" con el escarabajo rojo de la harina han tenido un efecto en solo un 1,2%.

Edición de genes de cucarachas: por qué es un descubrimiento importante

DIPA-CRISPR es mucho más simple que el método estándar para crear insectos modificados genéticamente. Requiere un equipo mínimo y funciona con proteínas Cas9 disponibles en el mercado. Esto le da una ventaja sobre otras tecnologías CRISPR utilizadas para editar insectos y arácnidos.

“Podemos estar al comienzo de una era en la que podemos aprovechar al máximo las increíbles funciones biológicas de los insectos”, dice. Daimon. "En principio, también podría ser posible que otros artrópodos pudieran modificarse genéticamente con un enfoque similar. No solo la cucaracha, sino plagas agrícolas y médicas como ácaros y garrapatas, e incluso importantes recursos pesqueros como camarones y cangrejos".

La ciencia tiene su propia forma de convertir lo común en extraordinario. DIPA-CRISPR abrirá nuevas puertas en la investigación, el control de plagas y la comprensión de la biología.

Últimas noticias

  • Todos los mapas del futuro: desde herramientas de investigación hasta puertas al mañana
  • La extraña IA que traduce el lenguaje de las gallinas
  • Reabre la Torre Jeddah, la zona de construcción del rascacielos de un kilómetro de altura
  • Seda de araña procedente de gusanos de seda modificados: más fuerte que el Kevlar y 100% natural
  • VIR-1388, vacuna contra el VIH en prueba en EE.UU. y Sudáfrica
  • MOWT, innovadora hidroeléctrica flotante para aguas de caudal lento
  • CRAFT, ¿en qué etapa se encuentra el proyecto chino de construir un Sol artificial?
  • Trabajo remoto, emisiones reducidas a la mitad
  • Envío de palets en la era digital: cómo Internet ha revolucionado el panorama logístico
  • BMW Serie 7 Protection: el sedán que desafía granadas y lanzallamas


GPT Chat Megafácil!

Guía concreta para quienes se acercan a esta herramienta de inteligencia artificial, también pensada para el mundo escolar: muchos ejemplos de aplicaciones, indicaciones de uso e instrucciones listas para usar para entrenar e interrogar a Chat GPT.

Para enviar artículos, divulgar los resultados de una investigación o descubrimientos científicos escribir a la redacción

Ingresa al canal de Telegram de Futuroprossimo, haga clic aquí. O síguenos en Instagram, Facebook, Twitter, Mastodonte e LinkedIn.

FacebookTwitterInstagramTelegramLinkedInMastodontePinterestTikTok

El diario de mañana.


Futuroprossimo.it ofrece noticias sobre el futuro de la tecnología, la ciencia y la innovación: si hay algo que está por llegar, aquí ya llegó. FuturoProssimo es parte de la red Reenviar a, estudios y habilidades para escenarios futuros.

  • Ambiente
  • arquitectura
  • Inteligencia artificial
  • Gadgets
  • Conceptos
  • Diseño
  • Medicina
  • Spazio
  • Robotica
  • Trabajar
  • Transporte
  • Energía
  • Edición francesa
  • edición alemana
  • versión japonesa
  • Edición en inglés
  • Edición Portuguesa
  • Leer más
  • edición en español

Suscríbete al boletín

  • Los editores
  • Publicidad en FP
  • Política de privacidad

© 2023 Futuropróssimo - Licencia Creative Commons
Este trabajo se distribuye bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Sin resultado
Ver los Resultados
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+