Imagine poder diseñar un fármaco en un entorno virtual, simular una cirugía antes de realizarla o formar al personal médico en un entorno seguro y controlado. No es el futuro, sino casi el presente de la medicina y la industria farmacéutica, gracias al auge de la RV, la realidad virtual. Aquí hay 6 posibles campos de aplicación.
Formación del personal con RV en medicina

La formación del personal es uno de los principales campos de aplicación de la RV en medicina. Gracias a esta tecnología, los médicos y el personal sanitario pueden formarse en un entorno virtual seguro y controlado, donde pueden ejercer sin poner en riesgo la salud de los pacientes. Un verdadero simulador de vuelo para médicos, por así decirlo.
Un ejemplo de cómo se está utilizando la realidad virtual en la formación del personal médico proviene de Escuela de Enfermería Johns Hopkins. Esta prestigiosa institución ha implementado entrenamiento VR en todos los niveles, desde prelicenciatura en enfermería hasta doctorado. Las áreas de capacitación incluyen reanimación y otros procedimientos críticos. La realidad virtual en medicina ofrece un entorno seguro y controlado en el que los futuros médicos y enfermeras pueden adquirir experiencia práctica sin poner en riesgo la salud de los pacientes. Este tipo de entrenamiento es particularmente útil para preparar al personal médico para situaciones de emergencia y procedimientos complejos que requieren precisión y rapidez.
Diseño de fármacos con VR

Otro campo de aplicación interesante de la realidad virtual en medicina es el diseño de fármacos. Con la realidad virtual, los investigadores pueden visualizar y manipular moléculas de fármacos en un entorno tridimensional, lo que hace que el proceso de diseño sea más intuitivo y preciso. Es como tener un laboratorio de química en tu sala de estar, solo que mucho más avanzado.
Un ejemplo de cómo se utiliza la realidad virtual en medicina en el diseño de fármacos se puede encontrar en un artículo publicado en Artículo en Nature. En este artículo, los autores analizan cómo se puede utilizar la realidad virtual para visualizar y manipular moléculas de fármacos en un entorno tridimensional. Esto hace que el proceso de diseño sea más intuitivo y preciso, lo que permite a los investigadores "ver" las interacciones moleculares de una forma que no sería posible con los métodos tradicionales. Este es solo un ejemplo de cómo la realidad virtual está revolucionando la medicina y la industria farmacéutica, ofreciendo nuevas herramientas y técnicas para mejorar nuestra comprensión y el tratamiento de las enfermedades.
Simulación de procedimientos quirúrgicos en VR

La realidad virtual en medicina también demuestra ser un valioso aliado para la simulación de procedimientos quirúrgicos. Los cirujanos pueden practicar en modelos virtuales antes de realizar una operación real, lo que reduce el riesgo de errores y mejora la eficacia del tratamiento. Un poco como hacer un ensayo general antes del gran espectáculo.
Un ejemplo? Hueso VR, una solución que permite a los cirujanos ortopédicos realizar virtualmente una operación de pierna, ayudando a mejorar su precisión y capacidad de movimiento. Esta solución también tiene un sistema de análisis incorporado que evalúa el desempeño de los estudiantes en función del tiempo, la precisión y otras métricas vitales. El objetivo es permitir que los estudiantes adquieran experiencia antes de realizar operaciones en pacientes reales.
Terapia y rehabilitación con VR en medicina

Pero no termina ahí. La realidad virtual en medicina también encuentra aplicación en la terapia y la rehabilitación, lo que permite a los pacientes realizar ejercicios de fisioterapia en un entorno virtual estimulante y atractivo. Una forma de hacer que la rehabilitación sea menos aburrida y más eficaz. ¿Quién dijo que la fisioterapia tiene que ser una molestia?
Un ejemplo de cómo se está utilizando la realidad virtual en terapia y rehabilitación se puede encontrar en un estudio publicado en PubMed. El estudio examinó el efecto de la realidad virtual en la capacidad de mantener el equilibrio y caminar en pacientes que sufre de la enfermedad de Parkinson. Los pacientes se dividieron en dos grupos: un grupo experimental que recibió terapia de rehabilitación VR y un grupo de control que recibió fisioterapia convencional. Ambos grupos siguieron un programa de terapia de 45 minutos al día, 5 días a la semana, durante 12 semanas. Los resultados mostraron que, después del tratamiento, tanto el grupo experimental como el de control mostraron mejoras significativas en las puntuaciones de equilibrio y marcha. Sin embargo, el grupo que recibió la terapia de rehabilitación VR mostró mejoras significativamente mayores que el grupo de control.
Visualice datos complejos con VR

La realidad virtual en medicina también se puede utilizar para visualizar datos complejos en un formato más intuitivo y comprensible. Imagine poder "ver" datos de ensayos clínicos en 3D o explorar un modelo XNUMXD de una célula. Un verdadero viaje al corazón de la ciencia.
Un ejemplo de visualización de datos médicos complejos con VR se describe en un artículo publicado en Revista de imágenes digitales. El artículo explora el uso de la realidad virtual para la visualización de imágenes médicas, centrándose en la realidad virtual como una alternativa a las estaciones de trabajo de análisis médico basadas en cortes, brindando experiencias tridimensionales más inmersivas que podrían ayudar en el análisis. El artículo señala que la realidad virtual parece seguir siendo una tecnología prometedora para el análisis médico, pero aún no ha alcanzado su verdadero potencial. Los resultados sugieren que los requisitos previos, como el rendimiento en tiempo real y la latencia mínima, son las mayores limitaciones para la adopción clínica y deben abordarse. También existe la necesidad de más investigación que compare las realidades mixtas y las tecnologías utilizadas actualmente.
Promoción y marketing con VR en medicina

Finalmente, la realidad virtual también se puede utilizar para promoción y marketing. Las empresas farmacéuticas pueden crear atractivas experiencias virtuales para presentar sus productos a médicos y pacientes, haciendo que la comunicación sea más efectiva y memorable. Porque, seamos realistas, un pequeño espectáculo nunca está de más.
En el blog de Softeq. El artículo habla sobre cómo el uso de la realidad virtual y aumentada puede mejorar la precisión de las extracciones de sangre, reduciendo el miedo del paciente. Cuando las enfermeras utilizan estas tecnologías, la precisión de las extracciones de sangre aumenta al 90%. Esto podría incentivar a los pacientes a visitar clínicas que utilizan estas tecnologías, mejorando así la experiencia del paciente y la reputación de la clínica. De esta manera, la realidad virtual no solo mejora la atención médica, sino que también se convierte en una herramienta de marketing eficaz.
En resumen, la realidad virtual está revolucionando la medicina y la industria farmacéutica, haciendo que los tratamientos sean más seguros, efectivos y... divertidos. Porque, como dijo Mary Poppins, "la píldora se traga con un poco de azúcar". Y si el azúcar es realidad virtual, entonces la píldora no solo baja, sino que es buena para ti.