En un giro que sacudió el mundo de las redes sociales, Elon Musk transformó el famoso pájaro azul de Twitter en una misteriosa "X". Pero no es solo un cambio de logotipo. No es un solo personaje, además "discutido" con la empresa X de Google, con Microsoft (que registró la X para XBox) y... con un montón de cosas. Detrás se esconde una visión audaz del futuro de la comunicación digital. Una comunicación que concentra mil funciones en una especie de app 'universal'.
Mientras todos se preguntan qué significa este cambio, y una vez más se dividen entre haters y fanboys del hombre más rico del planeta, una cosa es cierta: con Musk a la cabeza, Twitter, o más bien "X", nos sorprenderá de una forma que aún no podemos imaginar.

El ascenso de "X": más allá de las redes sociales
Cuando pensamos en las redes sociales, nos vienen a la mente las publicaciones, los tweets (adieu), los me gusta y las acciones compartidas. Elon Musk acaba de darle una oportunidad a todo esto. Con la introducción de "X", Twitter ya no es solo un lugar para compartir pensamientos en al menos 280 caracteres (en realidad muchos más... por una tarifa). Es un ecosistema en evolución, preparado para convertirse en un centro universal de ideas, bienes y servicios. Una app para todo, todo en uno, sobre el modelo chino WeChat, de Indiana PayTM e indonesio GoJek.
Estas plataformas permiten a los usuarios hacer más que solo publicar: pueden enviar y recibir pagos, transmitir contenido, escuchar música e incluso reservar taxis o pedir comida. Un toque de Musk antes de que adquiriera Twitter, cuando pensábamos quería construir desde cero su infraestructura.
Con "X", Musk quiere llevar estas características a una audiencia global. Y por enésima vez podría crear una carrera para emular.
Contraseña: 'Universal'
Linda Yaccarino, el nuevo CEO de Twitter, describió la visión de "X" como el "estado futuro de interactividad ilimitada". Imagine un mundo donde pueda interactuar con audio, video, mensajes e incluso servicios bancarios, todo en una sola plataforma. En resumen: Netflix, Instagram, Tiktok, Paypal, Spotify, Uber e Deliveroo juntar. Y con inteligencia artificial para respaldarlo.
Puede parecer una locura, pero estamos hablando de un tipo que habla de construir ciudades en Marte. Y que a principios de este mes obtuvo licencias de transferencia de dinero en tres estados de EE. UU., solo para reiterar que no amaneció ayer con "Zum zum" en la cabeza.
Pero… ¿Por qué "X"?
Esta es también una vieja señal de Musk. El dominio x.com (que ahora apunta al "antiguo Twitter") está disponible para el magnate estadounidense desde el año 2000, cuando estaba concentrado en Paypal. 17 años después, siempre al son del dinero, comprado directamente de Paypal.Y pensad que X es también la primera letra de X Æ A-12, el nombre impronunciable de su hijo. Que "cierra" el nombre de su empresa aeroespacial, SpaceX. Y es el nombre del tercer modelo de Tesla, año 2015.
En definitiva, entenderás que lo 'universal', ante una app, parece ser la fijación. Y las fijaciones no siempre acaban bien.

Sí, algunas 'súper aplicaciones' han tenido éxito: sin embargo, muchos expertos de la industria se preguntan si un concepto similar podría funcionar en Occidente. En otras palabras: después de comprarlo, Musk lanza al pájaro a lo desconocido. ¿O lo sumerge en el vacío?
Si algo nos ha enseñado la carrera de Musk es a nunca subestimarlo. ¿Es un genio? ¿Está loco?
Tal vez ambos. Lo que fortalece la tesis.