Donde fallan las viejas líneas telefónicas y los cables submarinos, un rayo láser entre los picos alpinos podría tomar el relevo al transmitir terabits de datos sin interrupción. No es un guión de película de ciencia ficción, pero un proyecto increible presentado por ETH Zurich y sus socios europeos.
En una prueba realizada entre el pico de la montaña Jungfraujoch y la ciudad de Berna, Suiza, los investigadores "dispararon" varios terabits de datos por segundo a través del aire. Un logro notable que algún día podría ampliarse utilizando una red de satélites en órbita terrestre baja. Y eso podría poner fin a la era de los costosos cables de telecomunicaciones submarinos.

Un "láser web" en lugar de cables
Como sabes, elInternet tal como lo conocemos hoy, está respaldado por una densa red de cables de fibra óptica. Estos cables, dispersos en las profundidades de los mares y muy caros (cientos de millones de dólares cada uno), transportan más de 100 terabits de datos por segundo. Imagínese si pudiéramos hacer lo mismo, o incluso más, con los láseres. Sería más fácil, más rápido y más barato.
Obviamente, hay un desafío que superar: la interferencia atmosférica. A medida que el rayo láser viaja a través de la densa atmósfera cerca del suelo, encuentra varios obstáculos que pueden perturbar el movimiento de las ondas de luz y la transmisión de datos. Aparentemente, sin embargo, los investigadores de ETH Zurich han encontrado una solución: un chip especial y 100 pequeños espejos ajustables. Con estos lograron corregir el desfase del rayo láser, mejorando significativamente la calidad de la señal.
Terabit de datos "disparados" por un láser: nueva era para la transmisión de datos
“Este sistema representa un punto de inflexión”, explican al instituto suizo. "Hasta ahora, solo teníamos dos opciones: conectar largas distancias con un ancho de banda estrecho de unos pocos gigabits, o cubrir distancias cortas de unos pocos metros con un ancho de banda alto, utilizando láseres de espacio libre". Con este nuevo sistema, podemos lograr el extraordinario rendimiento de 1 terabit por segundo usando solo una longitud de onda. Y eso no es todo: el sistema podría ampliarse hasta 40 canales, elevando su capacidad a una increíble cifra de 40 terabits por segundo.
Todavía estamos muy lejos de que los láseres disparen datos por el aire como norma, pero esta prueba es sin duda un paso posiblemente decisivo hacia un futuro más rápido y económico para las telecomunicaciones.