Hoy, más que nunca, el bienestar personal es crucial en la vida diaria de los consumidores. Todos o casi todos hemos llegado a comprender y reconocer la importancia que el diseño de los entornos y sistemas físicos tiene en nuestra salud: la necesidad de aire limpio, más espacios abiertos y tranquilidad son prioridades reales, no aspiraciones holísticas.
Las personas hoy en día viven vidas muy ocupadas debido no solo a estilos de vida ocupados, sino también porque realmente no hay ningún lugar para alejarse de todo de manera segura. Estamos rodeados de paisajes urbanos de hormigón que crean más contaminación visual y acústica, estímulos que muchas veces traemos al hogar.
Una de las tendencias que más crece es precisamente la de los espacios optimizados para el bienestar personal.
Las prácticas, los dispositivos y las arquitecturas que apoyan la seguridad, la limpieza y la salud también son fuertes: muchos consumidores buscan un regreso a la naturaleza como una forma de desacelerar y abrazar la calma y la tranquilidad.
¿El objetivo? Muy simple: más bienestar personal en entornos urbanos caóticos y perjudiciales para la salud física y mental. Para comprender mejor las trayectorias en juego en esta tendencia cada vez más importante, trato de esbozar tres tendencias clave. Estos son desarrollos que combinarán tecnología y un enfoque natural para apoyar el bienestar personal.
Sistemas curativos

A medida que la arquitectura y la ingeniería adoptan la idea de que los sistemas y entornos construidos impactan en el bienestar personal físico y emocional de las personas, están adoptando nuevos principios de diseño biofílicos y centrados en el ser humano. Se presta una atención renovada a la iluminación, a calidad del aire, ambientes sonoros y materiales para crear espacios que trabajen en sinergia con ritmos naturales para promover una mayor salud y felicidad.
Unos pocos ejemplos: cola de aire, Innovar, bionube, Strava, migdal
Agricultura de interior

Las ideas locales y de la granja a la mesa siguen siendo aspectos importantes de la comida y la experiencia gastronómica. Con las mejoras de la tecnología agrícola y su eficiencia, junto con el aumento de la escala de producción, existe la esperanza de que la agricultura a pequeña escala se vuelva más viable. Para todos, ¿eh? Tanto para empresas como para consumidores que quieren alimentos más saludables. los jardines verticales y otras soluciones de cultivo amplían la estacionalidad y reducen aún más la distancia que los alimentos deben recorrer para llegar al plato. Además de aumentar el impacto en la sustentabilidad que las personas pueden tener en el hogar.
Unos pocos ejemplos: Cubo de emociones, Jellyfish Barge, Nutraponia, Hogar & Jardín
Más naturaleza

En el caos de los paisajes urbanos y la tecnología, la gente quiere "reducir la velocidad en la naturaleza". Estudios científicos avalan los beneficios para la salud (tanto física como mental) de actividades como jugar con la tierra, caminar por el bosque o simplemente pasear por una terraza con plantas. Por eso, los diseñadores y arquitectos crean ambientes y soluciones que ellos traen el afuera adentro y animan a las personas a integrar la naturaleza más profundamente en su vida diaria.
Unos pocos ejemplos: EVA, rotogranja, Grover, Escalada