Interesante concepto de teléfono inteligente modular, el proyecto Ara de Motorola podría tarde o temprano encontrar aplicaciones en la realidad.
Básicamente responde a una pregunta pertinente: "¿Qué pasaría si en lugar de comprar 4 tipos distintos de dispositivos (teléfono, tableta, phablet, reloj) pudieras 'montar' un teléfono usando solo las partes que necesitas de vez en cuando?
Es una visión innovadora pero sensata, que podría revolucionar todo el mercado de los teléfonos inteligentes: la tendencia a renovar un teléfono móvil 'obsoleto' cada uno o dos años sería reemplazada por la actualización o reemplazo de piezas individuales, que podrían revenderse o (por qué no ?) reciclado por la misma empresa.
Una plataforma sobre la que también se podrían injertar piezas compatibles fabricadas por otras empresas. Un poco como hizo Android con el software, en otras palabras, creando un ecosistema de 'terceros', facilitando su acceso al desarrollo y acelerando el ritmo de la innovación.
Ara sería una suerte de chasis, un 'esqueleto' sobre el que montar los distintos módulos: baterías extra, varios displays y elementos que permiten la personalización más extrema. En los próximos meses el proyecto dejará la etapa embrionaria para traer a los interesados una plataforma de desarrollo real: veamos a qué conduce la idea de tener un teléfono inteligente "Open Source".