Todo producto comercializado pasa por una serie de fases que lo llevan a impactar el medio ambiente de diversas formas. El conjunto de estos pasos, desde la producción -o, incluso antes, desde la extracción de las materias primas- hasta la disposición final, se denomina ciclo de vida.
Para hacer más ecosostenible el ciclo de vida de un producto, es necesario actuar en las distintas fases, procurando que cada una reduzca su impacto ambiental. Esto último se puede evaluar utilizando el Evaluación del ciclo de vida o ACV. Aunque no es obligatorio realizar dicho análisis, comprenda ¿Cómo se mide el ACV? es de fundamental importancia para las empresas que desean controlar con precisión el nivel de ecosostenibilidad de sus productos e identificar deficiencias o pasos que se pueden mejorar.
En este artículo descubriremos qué es, concretamente, el ciclo de vida de un producto y cómo reducir su impacto en el medio ambiente desde una perspectiva ecosostenible.
¿Cuál es el ciclo de vida del producto?
Cuando hablamos del ciclo de vida del producto, podemos hacer referencia a dos caminos paralelos:
- la relativa al "producto", entendido como una gama de artículos: en este caso, las 5 fases (desarrollo, introducción, crecimiento, madurez, declive) evaluar la vida útil de los artículos desde el punto de vista del marketing y de las elecciones del consumidor;
- el que tiene en cuenta la vida útil del producto individual: en este caso, las distintas fases tienen en cuenta la Procesos de producción, distribución, comercialización y eliminación de artículos individuales.y permitir calcular el impacto ambiental.
Ciclo de vida e impacto en el medio ambiente.
Cada fase del ciclo de vida de un producto tiene un mayor o menor impacto en el medio ambiente. En particular:
- durante la producción, el impacto depende del canal por el que se obtienen las materias primas y materiales diversos, de los procesos de producción adoptados, del consumo de agua y de energía, de las fuentes de energía utilizadas y de las emisiones nocivas liberadas a la atmósfera;
- siendo distribuido, para impactar en el medio ambiente los materiales utilizados para el embalaje y los medios de transporte elegidos, así como las distancias recorridas para llevar cada producto a su destino;
- durante el uso cualquier emisión del producto crea un impacto en el medio ambiente circundante;
- en la etapa final, es decir, el de disposición, lo que juega el papel más importante son los materiales con los que se ha producido el artículo - pero también cualquier embalaje - y la posibilidad de reciclarlos total o parcialmente, así como adaptar el objeto - o el embalaje.
El ciclo de vida del producto desde una perspectiva ecosostenible
Para que un producto sea ecosostenible, es necesario garantizar que cada paso de su ciclo de vida afecte al medio ambiente lo menos posible. Para lograrlo, las empresas deben aspirar a reducir las emisiones nocivas en todas las etapas, utilizar, en la medida de lo posible, energía limpia y materiales reciclados y reciclablesY extender la vida útil del producto tanto como sea posible.