Futuro cercano
Sin resultado
Ver los Resultados
Junio ​​7 2023
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
CES2023 / Coronavirus / Rusia-Ucrania
Futuro cercano
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+

Comprender, anticipar, mejorar el futuro.

Sin resultado
Ver los Resultados
Ambiente

La cocina del terror: el lado oscuro de la cría de pulpos

Una empresa pesquera quiere abrir la primera piscifactoría intensiva de pulpo lo que plantea fuertes dudas sobre su sostenibilidad y moralidad.

Marzo 28 2023
gianluca ricciogianluca riccio
⚪ 2 minutos
CompartirPinTweetEnviarCompartirCompartirCompartir

LEE ESTO EN:

Una empresa española especializada en productos pesqueros, Nueva Pescanova, quiere inaugurar la primera gran piscifactoría intensiva de pulpo en Canarias. No, no es una broma. Esta noticia llega justo cuando el debate sobre la inteligencia y la sensibilidad de los pulpos es cada vez más popular.

Los pulpos, por otro lado, son un plato popular en Europa, el este de Asia y el norte de África. Sin embargo, la reciente atención prestada a su inteligencia y habilidades emocionales plantea la preocupación de que una granja de pulpos diseñada como la de Nueva Pescanova pueda ser éticamente inaceptable.

Sufrimiento oculto: la ética de la cría de pulpos

La ciencia nos muestra cada vez más evidencia de que los pulpos son criaturas muy complejas, capaces de sentir una amplia gama de emociones y formar sociedades sofisticadas. Poseen las habilidades neurológicas necesarias para experimentar placer y dolor y están dotados de notables habilidades para resolver problemas y aprender. Siendo tan inteligente, la vida en cautiverio (especialmente en las condiciones de explotación de la agricultura intensiva) podría ser intolerable. ¿Qué dirías si abrieran granjas intensivas de monos, por ejemplo?

cría intensiva de pulpo

Nueva Pescanova dice que quiere criar pulpos de forma responsable y sostenible. Sin embargo, los métodos de cría y matanza propuestos por la empresa no parecen ser los adecuados para garantizar el bienestar de los animales. El uso de tanques comunes y la iluminación constante podría perjudicar la salud de los pulpos, acostumbrados a vivir en ambientes oscuros. Además, su propuesta de sacrificio por inmersión en agua helada es cuestionada por la investigación, que sugiere que este método puede causar dolor intenso y estrés a los animales.

Pulpos, ¿hay márgenes éticos?

Conocer el sufrimiento que podría infligirse a estos animales extraordinarios nos obliga a reflexionar sobre las elecciones que hacemos como consumidores y como sociedad. Si realmente creemos que somos capaces de razonar y empatizar, no deberíamos permitir que la cría de pulpos se convierta en una práctica común. No me sorprendería si este proyecto encontrara una feroz oposición por parte de los grupos de derechos de los animales.

El artículo continúa después de los enlaces relacionados.

Adiós a la experimentación con animales gracias al cuero "ético" de las bioimpresoras 3D

Enormes cuevas en Sudamérica ni humanas ni naturales, misterio revelado

En conclusión, la idea de una granja de pulpos plantea muchas cuestiones éticas y preguntas sobre nuestra responsabilidad hacia los animales. En un mundo donde el conocimiento sobre la vida marina y la sensibilidad de sus criaturas es cada vez mayor, es importante abordar estos problemas y actuar en consecuencia.

Tags: granjasanimalespulpo


GPT Chat Megafácil!

Guía concreta para quienes se acercan a esta herramienta de inteligencia artificial, también pensada para el mundo escolar: muchos ejemplos de aplicaciones, indicaciones de uso e instrucciones listas para usar para entrenar e interrogar a Chat GPT.

Para enviar artículos, divulgar los resultados de una investigación o descubrimientos científicos escribir a la redacción

Lo más leído de la semana

  • Oculus visita VR a la casa de Ana Frank

    281 Comparte
    Compartir 112 Tweet 70
  • Sucralosa, la amarga verdad: el edulcorante daña el ADN

    6 Comparte
    Compartir 2 Tweet 1
  • PAINT, la pluma regeneradora que cicatriza las heridas

    4 Comparte
    Compartir 2 Tweet 1
  • Espacio solar, energía enviada a la Tierra con ondas de radio: lo lograron

    4 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1
  • Desde Holanda advierten: los hackers han puesto su mira en los paneles solares

    3 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1

Ingresa al canal de Telegram de Futuroprossimo, haga clic aquí. O síguenos en Instagram, Facebook, Twitter, Mastodonte e LinkedIn.

El diario de mañana.


Futuroprossimo.it ofrece noticias sobre el futuro de la tecnología, la ciencia y la innovación: si hay algo que está por llegar, aquí ya llegó. FuturoProssimo es parte de la red Reenviar a, estudios y habilidades para escenarios futuros.

FacebookTwitterInstagramTelegramLinkedInMastodontePinterestTikTok
  • Ambiente
  • arquitectura
  • Inteligencia artificial
  • Gadgets
  • Conceptos
  • Diseño
  • Medicina
  • Spazio
  • Robotica
  • Trabajar
  • Transporte
  • Energía
  • Edición francesa
  • edición alemana
  • versión japonesa
  • Edición en inglés
  • Edición Portuguesa
  • Русское издание
  • edición en español

Suscríbete al boletín

  • Los editores
  • Publicidad en FP
  • Política de Privacidad

© 2022 Futuropróssimo - Licencia Creative Commons
Este trabajo se distribuye bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Sin resultado
Ver los Resultados
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+