Los científicos del Laboratorio Nacional de Aceleradores SLAC han pasado los últimos siete años trabajando en el LSST (Legacy Survey of Space and Time), una cámara del tamaño de un automóvil que ostenta un récord: la lente más grande del mundo.
Construir LSST no fue una broma. Esta increíble cámara de 3.200 megapíxeles tiene una lente focal de 60 centímetros (23,6 pulgadas). Podía "ver" claramente una pelota de golf a 24 kilómetros (15 millas) de distancia.
Una vez completado, LSST podrá mapear el cielo cada 15 segundos con una amplitud sin precedentes, creando una verdadera película en 3D de todo el cielo del sur con los fotogramas capturados.
Entre otras cosas, su enfoque gigantesco ayudará a los científicos del Observatorio Vera C. Rubin en las montañas chilenas a comprender mejor espacio, energía oscura y materia oscura.
Porque es importante
El estudio de la materia oscura es importante porque sigue siendo un misterio. Sabemos que existe pero no sabemos qué es: constituye la mayor parte del universo, pero no podemos "verlo".

Objetivo: "acortar" el infinito
Durante su vida útil, la cámara LSST tendrá el potencial de descubrir 17 mil millones de nuevas estrellas y más de seis millones de objetos celestes de nuestro sistema solar.
¿El último toque antes de la colocación definitiva en chile? Actualice su tecnología de refrigeración para que los equipos puedan enfriarse hasta -100 °C (-148 °F) cuando sus motores son demasiado ruidosos.
Luego, la cámara hará su viaje a las montañas, primero a través de un vuelo Boeing 747, luego en un tren que pasará por el cerro Cerro Pachón, en mayo de 2023.
En ese punto, hay que decirlo, el estudio de la astronomía se habrá dado a sí mismo una nueva y gran meta.
Obtenga más información sobre LSST consultando el sitio web oficial del proyecto.