Esta semana, un equipo médico administró al primer paciente de un pequeño ensayo clínico una terapia experimental contra el cáncer. Este es un enfoque que aprovecha un nuevo tipo de aliado: un virus oncolítico diseñado para atacar específicamente las células cancerosas, al mismo tiempo que aumenta la respuesta inmune al cáncer.
Los destinatarios de este nuevo protocolo serán pacientes con tumores sólidos avanzados.
Un virus que mata el cáncer
El virus CF33-hNIS, también llamada Vaxinia, fue creada por investigadores del Centro Médico Nacional City of Hope en California. Ahora es desarrollado conjuntamente con Imugene Limited.
Vaxinia es un virus oncolítico, es decir, afecta y ataca a las células cancerosas. Durante más de un siglo, los investigadores han esperado usar este tipo de virus para destruir directamente las células cancerosas, pero fue en vano. Recientemente, sin embargo, algunos equipos han adoptado un enfoque diferente: modificado adecuadamente, CF33-hNIS no solo destruye las células cancerosas, sino que también hace que se "revelen", volviéndose más reconocibles y vulnerables a nuestro sistema inmunológico.
Los investigadores creen que este enfoque también permitirá que los medicamentos que mejoran nuestra respuesta inmunológica a las células cancerosas tengan más éxito, especialmente contra tumores sólidos difíciles de atacar.
La inmunoterapia es un grupo de terapias que tienen como objetivo mejorar la respuesta inmune del cuerpo. En los primeros experimentos con animales y en el laboratorio el virus redujo los cánceres de colon, pulmón, mama, ovario y páncreas.

"Es hora de mejorar aún más la inmunoterapia y creemos que CF33-hNIS tiene el potencial de ayudar a nuestros pacientes en su batalla contra el cáncer". dados daneng li, investigador principal del estudio, profesor asistente en el departamento de oncología médica e investigación terapéutica de City of Hope.
Virus oncolítico, los próximos pasos
En este estudio de Fase I, Vaxinia se administrará a 100 pacientes con tumores sólidos avanzados o metastásicos que hayan recibido previamente al menos otras dos terapias. Los grupos de tratamiento recibirán Vaxinia sola o en combinación con pembrolizumab, un fármaco de inmunoterapia.
El estudio de Fase I está diseñado para evaluar la seguridad y la dosis óptima de una terapia experimental con el virus oncolítico. Los investigadores verificarán si los pacientes responden a Vaxinia, si sus tumores progresan y su tasa de supervivencia en los próximos años, datos que respaldarán (o bloquearán) las próximas etapas de la investigación clínica.
Se espera que el proceso se complete a principios de 2025.