En algunos casos, los perros robot biomiméticos son tan efectivos como los perros de terapia.
En la terapia con mascotas, los animales robóticos podrían ser el reemplazo "perfecto" para nuestros amigos peludos de la vida real, según un nuevo estudio publicado hoy. de la Universidad de Portsmouth.
Los animales, especialmente los perros, pueden tener beneficios terapéuticos para niños y jóvenes. Un nuevo articulo publicado en el International Journal of Social Robotics, descubrió que el animal robótico "MiRo-E" puede ser igual de efectivo y una gran alternativa.
Terapia robótica con mascotas
Dr. leanne props del Departamento de Psicología, que supervisó el estudio, dijo: “Sabemos que los perros reales pueden proporcionar interacciones relajantes y agradables para los niños, aumentando su sensación de bienestar, mejorando la motivación y reduciendo el estrés. Este estudio preliminar encontró que los robots biomiméticos (robots que imitan comportamientos animales) pueden ser un sustituto adecuado en ciertas situaciones. Y en algunos casos, incluso hay algunas ventajas al usarlos en un perro real".
Los inconvenientes de un peludo en la carne
Los perros son las mascotas más utilizadas para la terapia con mascotas debido a sus habilidades de aprendizaje y su naturaleza sociable. Sin embargo, existen varias preocupaciones con respecto a su uso en un entorno con niños. Están vinculados al riesgo de sufrir alergias o enfermedades, y para algunos representan una causa de miedo e incomodidad.
Barbero olivia, primer autor del artículo y también dueño de un perro de terapia con mascotas, dijo: "Aunque muchas personas en escuelas y hospitales se benefician enormemente de las visitas de un perro de terapia, debemos ser conscientes de los pros y los contras. Las visitas pueden ser estresantes. e increíblemente agotador para los perros de terapia, lo que significa que debemos averiguar si el uso de un animal robótico es factible o no".
Los aspectos positivos de un robot para la terapia con mascotas
En primer lugar, los límites físicos: los robots se pueden limpiar a fondo y funcionar durante períodos de tiempo más largos. Los más nuevos también son realistas, reflejando los movimientos y el comportamiento de un animal real. Mueven la cola para mostrar emoción, expresan "emociones" a través de sonidos y colores, vuelven las orejas hacia los sonidos y se duermen si es necesario.

Investigación
Los investigadores utilizaron perros de terapia con mascotas y un robot biomimético en una escuela para interactuar con 34 niños de entre 11 y 12 años.
Los dos perros de terapia con mascotas eran un Jack Russell de tres años cruzado con un caniche y un labrador retriever de 12 años de la organización benéfica Pets as Therapy. El robot era un robot biomimético MiRo-E desarrollado por Consecuencial Robótica.
Se pidió a los niños que completaran un cuestionario sobre sus creencias y actitudes hacia los perros y los robots, antes de participar en dos sesiones separadas de juego libre, una con un perro real y otra con un robot.
Los resultados
Los investigadores encontraron que los niños pasaban una cantidad de tiempo similar acariciando tanto al perro en la vida real como al robot, pero pasaban más tiempo interactuando con el robot.
Aunque los niños informaron que prefirieron significativamente la sesión con el perro real, el disfrute general fue alto y en realidad expresaron emociones más positivas después de interactuar con el robot.
Cuanto más atribuían los niños estados mentales y sensibilidad al perro robótico, más disfrutaban las sesiones.
El Dr. Proops dijo: "Este es un estudio a pequeña escala. Sin embargo, los resultados muestran que los animales robóticos interactivos podrían usarse como una buena alternativa en la terapia con mascotas".