Aquellos de Google Presentaron algo que, al menos según ellosNo es solo un modelo. Es un ingrediente activo: AlphaEvolveUn sistema capaz de optimizar algoritmos, recursos computacionales, fórmulas matemáticas y a sí mismo. El nombre lo dice todo: no solo ejecuta. Evoluciona.
El objetivo declarado es simple: acelerar el desarrollo de la inteligencia artificial, eliminar cuellos de botella y encontrar atajos en problemas que, hasta ayer, se consideraban… difíciles. O imposibles. Pero lo sorprendente no es tanto la ambición, sino la mecánica.
AlphaEvolve, muchos centros de datos nuevos sin construir ni uno solo
Uno de los primeros resultados atribuidos a AlphaEvolve es la recuperación de la 0,7% de la potencia informática global de GoogleSimplemente optimizando la gestión interna de los servidores. En la práctica, es como si hubieran añadido centros de datos enteros sin necesidad de invertir un solo gramo de hormigón.
La misma lógica se aplica a los modelos. AlphaEvolve ha mejorado en más de Aumento del 30 % de la aceleración de los kernels FlashAttention, redujo los tiempos de entrenamiento y posibilitó un tipo de cálculo que nadie había podido optimizar durante 56 años: el multiplicación de matrices.
Problemas de hace 300 años, resueltos en días
En el ámbito científico, AlphaEvolve ha comenzado a adentrarse en territorios donde hasta ahora solo matemáticos solitarios y pizarrones infinitos se habían aventurado. Ha resuelto problemas sin resolver durante tres siglos y ha alcanzado... 75% de éxito en 50 problemas matemáticos sigue activo en la comunidad académicaEntre ellos, una nueva estimación del «número del beso» en 11 dimensiones: 593 esferas tangentes.
Estos no son récords deportivos. Son cambios en la estructura misma del conocimiento. Y no surgen de un grupo de académicos bajo presión. Surgen de un modelo que se perfecciona a medida que funciona.

AlphaEvolve inaugura (esta vez de verdad) la fase en la que dejamos de entender lo que está pasando
AlphaEvolve crea un bucle: optimiza un sistema, lo que genera un modelo mejorado, lo que a su vez lo hace más eficiente. En la jerga, se llama automejora recursiva. En el mundo real, es el comienzo de una fase (lo tenemos... Ya vislumbrado para las patatas fritas) donde los modelos se vuelven demasiado rápidos para ser analizados en detalle.
El progreso ya no es lineal. Es compuesto. Google ya habla de una expansión de la potencia informática de un billón de veces para 1. Si las cifras se mantienen, esto podría acelerarse hasta el punto en que no deje rastro.
Una ventaja estructural y poco visible
Mientras otros trabajan en interfaces, chatbots y asistentes de voz, Google está empujando la parte submarina del iceberg: optimización profunda, sistemas invisibles, arquitecturas que mejoran otras arquitecturas.
Según los datos presentados, para el año 2027, más de El 50% de los nuevos algoritmos se diseñarán con apoyo de IA, con ingenieros humanos centrados no en la implementación, sino en la formulación de problemas.
En resumen: los humanos hacen las preguntas y las máquinas se ponen a trabajar.
Es una carrera que se libra en la base del ecosistema. Pero ahí es donde se decide el ritmo. Y si AlphaEvolve funciona como dicen, Google podría tener no solo una ventaja, sino también una ventaja.