¿Cuántas veces has oído hablar de lanzamientos espaciales desde Cabo Cañaveral, Baikonur o China? Un montón, me imagino.. Pero ¿cuántas veces has presenciado un lanzamiento orbital desde suelo europeo? La respuesta es cero, porque nunca sucedió. Al menos hasta ahora. El día de mañana, 24 de marzo de 2025, podría pasar a los libros de historia como el día en que la Europa continental finalmente alcanzó las estrellas con su propio cohete, Spectrum.
La Isar aeroespacial, una empresa alemana fundada hace apenas 5 años, en 2018, se prepara para lanzar su Spectrum desde el puerto espacial de Andøya, en Noruega. No se trata de una simple prueba suborbital ni del lanzamiento de un pequeño cohete sonda: es un verdadero intento de alcanzar la órbita terrestre con un cohete desarrollado íntegramente en Europa y lanzado desde suelo europeo. Un paso que podría revolucionar el panorama aeroespacial del Viejo Continente.
Spectrum, un cohete totalmente europeo
El cohete Spectrum representa una apuesta ambiciosa para la industria espacial europea. Con 28 metros (aproximadamente 95 pies) de altura, está ubicado estratégicamente entre los pequeños lanzadores como El electrón di Rocket Lab (17 metros) y gigantes como el Falcon 9 di SpaceX (70 metros). No es casualidad: Isar se dirige al creciente mercado de lanzamiento de satélites de tamaño pequeño y mediano.
Lo que más me sorprende es que todo el cohete fue desarrollado internamente por la empresa alemana durante los últimos siete años. Sin componentes importados ni tecnologías adquiridas del extranjero: un producto completamente europeo, desde el diseño hasta la fabricación. El vehículo de lanzamiento incluye nueve motores de turbobomba alimentados con oxígeno líquido y propano para el propulsor principal y un solo motor Eagle de encendido múltiple para inserciones y maniobras orbitales una vez en el espacio.
Para esta primera prueba, Isar ha optado por no asumir el pago de la carga del cliente, concentrándose en cambio en recopilar tantos datos del vuelo como sea posible. Una decisión prudente, teniendo en cuenta que pocos cohetes en la historia han alcanzado la órbita en el primer intento.
El puerto espacial noruego
Como se mencionó, este lanzamiento histórico tendrá lugar desde el puerto espacial de Andøya en Noruega, una instalación inaugurada en 2023. No es casualidad que la infraestructura terrestre y las instalaciones iniciales se construyeran específicamente para albergar a Isar y al cohete Spectrum.
La ventana de lanzamiento para el primer vuelo de prueba de Spectrum no se abre antes del 24 de marzo.
Es curioso pensar que mientras las grandes potencias espaciales han construido sus centros de lanzamiento en lugares remotos o tropicales, Europa ha elegido el frío extremo del Círculo Polar Ártico. Una elección que refleja perfectamente el pragmatismo europeo: las zonas escasamente pobladas del norte de Noruega ofrecen condiciones ideales para los lanzamientos en órbita polar, especialmente útiles para los satélites de observación de la Tierra.
Listo para contratos comerciales
Incluso antes del lanzamiento inaugural, Isar ya había conseguido un contrato para las primeras misiones comerciales de Spectrum. La compañía anunció el 12 de marzo un acuerdo con laAgencia Espacial Noruega para lanzar los satélites del programa Vigilancia del Océano Ártico (AOS) por 2028.
Christian Hauglie Hanssen, director general de laAgencia Espacial Noruega, afirmó en un comunicado de prensa de Isar:
El lanzamiento de los satélites AOS desde el puerto espacial de Andøya marcará un hito en las actividades espaciales noruegas. Esperamos con interés una sólida colaboración con Isar Aerospace y ver a Spectrum en acción.
Se abre la ventana de lanzamiento del cohete Spectrum Lunes 24 de marzo, entre las 13:30 y las 16:30 hora italiana (7:30-10:30 EST), obviamente siempre que las condiciones meteorológicas, la seguridad y la infraestructura del campo lo permitan. Europa contiene la respiración: espera que este nuevo capítulo de su historia espacial comience con éxito, porque podría cambiar para siempre el equilibrio de poder en el sector de los lanzamientos espaciales comerciales.