La velocidad de la “alimentación” versus la lentitud de la comprensión: Vivimos suspendidos entre estos dos extremos, navegando por el contenido pero rara vez procesándolo. El podcast Alivio regresa mañana con su quinta temporada, aportando una propuesta a contracorriente a este paisaje fragmentado. No es otro contenido para consumir distraídamente, sino un espacio de reflexión guiada donde Alejandro Calderoni, ya una voz conocida en RMC y Virgin Radio, nos invita a detenernos, respirar y mirar más allá de la superficie. Esta nueva edición, que verá la alternancia de nuevos invitados ilustres y exponentes del mundo científico, propone también la presencia de la columna Futuro cercano. Yo mismo tendré la oportunidad de charlar con Alessandro y explorar las conexiones entre ciencia, tecnología y sociedad, tratando de descifrar con él las señales de los cambios en curso, mientras el mundo parece oscilar peligrosamente entre la euforia digital y la ansiedad existencial.
Un retorno necesario en tiempos inciertos
Relief no es solo un podcast, sino un verdadero servicio de ayuda psicológica rápida, creado para abordar emergencias emocionales y promover el bienestar diario. Puedes encontrarlo físicamente en Milán (en el metro MM5, parada Isola) y online en www.reliefpsicologico.it; y a partir de mañana también volverá a estar en vuestros oídos, en todas las principales plataformas de podcast. Porque si hay un momento en el que necesitamos herramientas para navegar por la niebla emocional de hoy, ese momento es ahora. Y así como la brújula no inventa el norte, sino que nos ayuda a encontrarlo, así también Relief no pretende inventar respuestas, sino proporcionarnos herramientas para desarrollar las nuestras. Una idea más necesaria que brillante, y brillante lo es.
Perspectivas y autocompasión
Para esta quinta temporada, Alessandro Calderoni promete una inmersión aún más profunda en las aguas a menudo turbias de la psique humana. Incluso una charla ligera, por supuesto, pero como parte de un viaje a las profundidades de las experiencias humanas: victorias, derrotas y esa capacidad de “gestionar” la vida cotidiana que cada vez parece más un bien escaso.
Espero una temporada en la que los ilustres invitados profundicen aún más en la descripción de sus vidas, de sus emociones y en la que podamos sacar ejemplos tanto de los acontecimientos negativos como de las experiencias de resiliencia presenciadas a través de las entrevistas.
Particularmente interesante es la nueva atención aautosanación y bondad hacia uno mismo; conceptos que suenan casi subversivos en una era que nos gustaría que estuviéramos siempre en acción, siempre conectados, siempre “activos”. Las tres técnicas de regulación emocional que Calderoni propondrá en cada episodio no son un manual de instrucciones más para convertirnos en robots eficientes, sino una invitación a recordar que somos humanos; gloriosamente imperfecta y maravillosamente incompleta.
Un espejo de nuestro tiempo
El panorama que describe Alessandro Calderoni es tan oscuro como realista. Hemos pasado de la claustrofobia de nuestros hogares durante la pandemia a la agorafobia de un mundo que parece expandirse en direcciones amenazantes, incluso a laAnsiedad por el desplazamiento.
Hoy en día me parece que la gente está temerosa, asustada ante los grandes argumentos que ofrece la información. Hemos pasado de lo extremadamente pequeño de las casas a lo extremadamente grande de un mundo que cambia de fronteras.
Y en este contexto, nos encontramos paradójicamente hiperconectados pero analíticamente desarmados, ricos en información pero pobres en comprensión, capaces de saberlo todo sobre cualquier tema pero incapaces de tolerar la más mínima frustración. ¿Un panorama sombrío? Tal vez. Pero definitivamente exacto. Y si el diagnóstico es correcto, el alivio podría ser parte de la terapia.
Future Prossimo en el podcast Relief: un curioso puente entre el presente y el futuro
Por mi parte, seguiré trayendo la columna Futuro cercano Una mirada a los cambios tecnológicos, científicos y sociales que están redibujando nuestro horizonte. Este año, el podcast también se enriquece con la colaboración con Personas, la histórica revista italiana de actualidad, y su homóloga digital Gente.it. Una alianza que demuestra cómo las buenas ideas aún pueden encontrar cabida en los medios tradicionales, cuando tienen la inteligencia de evolucionar sin distorsionarse.
En la barra lateral de este sitio encontrarás, como siempre, el recuadro que te conectará directamente con los episodios a medida que vayan saliendo. Te invito a escucharlo, en Spotify, Apple Podcasts o la plataforma que prefieras. Un sincero deseo de buena suerte para Alessandro: porque en tiempos confusos como estos, las voces claras nunca son suficientes; y Relief promete ser precisamente eso: no una respuesta a todo, sino una brújula para encontrar tus propias respuestas.
Y en una época de certezas prefabricadas, esto ya es un acto de valentía.