¿Cuánto tiempo tardaría en desplegar una infraestructura de red de fibra óptica en una zona remota de África? Meses, años quizás. Ahora imaginemos poder conseguir la misma velocidad de conexión en pocos días, sin cavar zanjas ni tender cables, sino simplemente instalando dispositivos del tamaño de un semáforo. Mejor aún, imagina poder hacer esto con chips del tamaño de una uña. Esta es la promesa del chip taara, la última innovación de Alphabet que podría revolucionar la forma en que llevamos Internet de alta velocidad a las zonas más remotas del planeta.
Utilizando rayos de luz invisibles para transmitir datos a través del aire a la velocidad del rayo alcanzando 10 gigabits por segundo, Esta tecnología podría ser la respuesta a uno de los problemas más urgentes de nuestra era digital: cómo conectar a todo el mundo, independientemente de la geografía o la infraestructura existente.
Una tecnología que viene del cielo
El proyecto taara No viene de la nada. Es la evolución de una tecnología desarrollada inicialmente para Proyecto Loon, (¿Lo recuerdas?? Fue el ambicioso programa de Alphabet que utilizaba globos estratosféricos para transmitir Internet a zonas remotas). Cuando se suspendió Loon en 2021, los investigadores centraron sus esfuerzos en taara, utilizando su tecnología para transmitir conexiones de banda ancha a través del río Congo y hacia las calles de Nairobi.
La primera generación de esta tecnología, llamada Puente de luz Taara, tiene aproximadamente el tamaño de un semáforo y utiliza un complejo sistema de espejos y sensores para dirigir físicamente la luz a su destino. El nuevo chip Taara recién anunciado, en cambio, representa un salto generacional: tan pequeño como una uña, utiliza software en lugar de componentes mecánicos para controlar cientos de diminutos emisores de luz.
Cómo funciona el chip Taara
La tecnología de taara Funciona utilizando un “haz muy estrecho de luz invisible para transmitir datos a velocidades de hasta 20 gigabits por segundo, a distancias de hasta 20 kilómetros”. Funciona de manera similar a la fibra tradicional, ya que utiliza luz para transportar datos, pero con una diferencia clave: La luz no viaja a través de cables.
Ya. En lugar de cables, el hardware de taara emite rayos de luz: los rayos de dos unidades deben estar alineados entre sí para formar una conexión segura capaz de transmitir datos. Es por esta razón que Puente ligero Estaba equipado con los componentes necesarios para poder dirigir físicamente la luz. El nuevo chip no necesita estas piezas: como se mencionó, contiene cientos de pequeños emisores de luz controlados por software.
Pruebas prometedoras y perspectivas futuras
Durante las pruebas de laboratorio, el equipo de taara logró transmitir datos a velocidades de 10 Gbps a una distancia de un kilómetro utilizando dos de los nuevos chips. Un logro notable, pero los investigadores no se detienen ahí: ya están trabajando para mejorar la capacidad y el alcance del chip creando “una iteración con miles de emisores [de luz]”.
Mahesh Krishnaswamy, gerente general de taara, destacó una ventaja crucial de esta tecnología: las unidades emisoras de luz tardan sólo unos días en instalarse, en lugar de los meses o años necesarios para tender la fibra. Una diferencia que podría ser crucial para llevar conectividad de alta velocidad a zonas actualmente sin servicio.
El equipo espera que el chip esté disponible en 2026, un horizonte temporal que sugiere que esta tecnología, aunque prometedora, aún requiere perfeccionamiento antes de poder comercializarse a gran escala.
Taara, el impacto potencial
Si el chip taara Si cumple sus promesas, podríamos ver una democratización del acceso a Internet de alta velocidad. Las zonas remotas o geográficamente inaccesibles, donde el tendido de cables de fibra óptica resulta prohibitivo por costes o dificultades logísticas, podrían finalmente tener acceso a conexiones comparables a las de las grandes ciudades.
Es una perspectiva apasionante y que se alinea con la misión de “organizar la información del mundo y hacerla universalmente accesible y útil”. Google Se ha dado desde su fundación. El chip taara Podría ser una pieza importante en este mosaico, ayudando a superar la brecha digital que aún separa a miles de millones de personas de las oportunidades que ofrece la web.