¿Alguna vez has mirado los paneles solares en tu tejado y has pensado que, a pesar de todo su potencial, todavía parecen terriblemente ineficientes? Usted no está solo. Incluso los mejores módulos de silicio que hay actualmente en el mercado Desperdician alrededor del 77% de la energía solar que captan. Una cifra que hace estremecer, sobre todo teniendo en cuenta las ambiciones globales de neutralidad de carbono. Pero algo está cambiando en el horizonte. Después de 15 años de investigación intensiva, un equipo de científicos de laUniversidad Complutense de Madrid ha desarrollado paneles solares de titanio que prometen revolucionar por completo la industria, con una eficiencia que podría alcanzar el increíble umbral del 60%. Aquí puedes encontrar el documento. publicado Materiales Hoy Sostenibilidad.
La agotadora carrera hacia la eficiencia fotovoltaica
Seamos honestos: la historia de las energías renovables está llena de anuncios grandilocuentes que siempre parecen presagiar revoluciones inminentes, pero que luego se pierden en los meandros del tiempo y las complejidades técnicas. Durante años hemos escuchado afirmaciones sobre nuevas tecnologías fotovoltaicas que supuestamente cambiarán el mundo, pero nuestros techos todavía están cubiertos con los mismos paneles de silicio.
Esta perpetua “carrera” entre soluciones da la impresión de un sector que hace grandes declaraciones pero permanece fundamentalmente estacionario. Una ilusión de movimiento, como un hámster en una rueda. A menudo me pregunto si no somos víctimas de un eterno salón de espejos, en el que se promete continuamente innovación pero nunca se cumple realmente.
En realidad, el Numerosas investigaciones sobre la energía fotovoltaica que se desarrollan en paralelo configuran más una "olla a presión" a punto de estallar que una serie de falsos arranques. El problema es que cuando la olla explota, no sabemos qué solución saldrá victoriosa.
El secreto de los paneles solares de titanio (y fosfuro de galio)
Javier Olea Ariza y su equipo han elegido el fosfuro de galio (GaP) como material base para sus innovadores paneles solares. La razón es sencilla pero científicamente crucial: este compuesto tiene un banda prohibida (es decir, el rango de energía prohibido para los electrones) de 2,26 eV (electronvoltios), más alto que el de la silicio (1,3 eV) y competitivo con perovskita (1,5-2,3 eV).
Los resultados confirman que el material GaP:Ti tiene un coeficiente de absorción muy alto.
El prototipo desarrollado (un modesto cuadrado de 1 cm² con un absorbente de GaP:Ti de solo 50 nanómetros de espesor) demostró capacidades de absorción superiores para longitudes de onda superiores a 550 nm. Traducido de la jerga científica: Puede capturar y convertir mucha más luz solar que las tecnologías actuales. Y el titanio parece ser el ingrediente mágico que lo hace todo posible.
Entre el entusiasmo y la realidad del mercado
A pesar del entusiasmo, esta tecnología aún está lejos de nuestros hogares. La producción eléctrica real del prototipo sigue siendo muy baja, y la incorporación de titanio al dispositivo presenta importantes desafíos técnicos.
Luego hay otro factor, menos técnico pero igualmente decisivo: las despiadadas leyes del mercado. Incluso las tecnologías más prometedoras deben lidiar con la necesidad de amortizar las inversiones en soluciones anteriores. No me gusta este mecanismo (de hecho, lo encuentro francamente frustrante) pero es la realidad con la que tenemos que lidiar.
Sólo podemos darle noticias de lo que se está "cocinando en la olla", sin importar cuándo realmente estará listo para ser servido. Y esta olla, créanme, está empezando a silbar fuerte.