La idea de tomar una simple pastilla para curar una de las enfermedades más mortales del mundo es contraria a la intuición (aunque nada en el mundo es “simple”). Pero así es exactamente como podría verse pronto una cura para el ébola. En un contexto donde este virus sigue representando una amenaza mortal para poblaciones enteras, con tasas de mortalidad que pueden alcanzar el 90%, un grupo de investigadores de Texas ha desarrollado un fármaco que promete revolucionar por completo el enfoque terapéutico.
Se llama ObeliscoY a diferencia de los tratamientos actuales, que requieren administración intravenosa y cadenas de frío, esta cura contra el ébola se puede tragar como una pastilla normal. Los resultados preliminares son sorprendentes: Hasta un 100% de supervivencia en pruebas con primates. Un avance que podría cambiar radicalmente nuestra capacidad de responder a las epidemias de virus hemorrágicos.
Cura del ébola: resultados sorprendentes en primates
Investigación publicado en la revista Science Advances el viernes pasado Muestra datos que son increíbles. EL macacos rhesus ), Demostraron una tasa de supervivencia del 100% cuando se trata con obeldesivir. EL macacos cynomolgus, otra especie utilizada en el estudio, Han logrado una supervivencia del 80%.
Se ha demostrado que el fármaco, administrado solo un día después de la infección, No sólo para retrasar la replicación del virus, sino también para mejorar la respuesta inmune adaptativa de los animales., estimulando la producción de anticuerpos específicos.
Para responder a las epidemias, los antivirales orales pueden tener ventajas sustanciales sobre los medicamentos intravenosos ahora aprobados, como la facilidad de obtención, almacenamiento, distribución y administración.
Esto es lo que los investigadores de laRama Médica de la Universidad de Texas en su artículo, destacando el enorme potencial práctico de este descubrimiento.
Un arma versátil contra múltiples virus
Particularmente prometedora es la versatilidad del obeldesivir. Trabajos previos de los mismos investigadores Han demostrado la eficacia del fármaco contra el virus de Sudán, la segunda especie de ébola más común. En Enero, el equipo también descubrió que el fármaco protege a los primates del virus de Marburgo, otro primo mortal del ébola (un brote de Marburgo ha matado al menos a 10 personas en Tanzania este año).
El obeldesivir es esencialmente una versión oral del remdesivir, el antiviral desarrollado originalmente para tratar la COVID-19. Esta relación farmacológica ha permitido acelerar el desarrollo y la comprensión de su mecanismo de acción.
La cura del ébola: ¿por qué es tan importante?
Para entender la importancia de este descubrimiento, debemos recordar lo devastador que es el ébola. El virus inicialmente causa síntomas parecidos a los de la gripe, pero puede progresar rápidamente y causar daño generalizado a los órganos y hemorragia interna grave fuera del cuerpo, una condición conocida como fiebre hemorrágica.
Durante el brote de 2014-2016 en África Occidental, el virus de Zaire infectó a casi 30.000 personas y mató a más de 11.000. Si bien ya existen vacunas y tratamientos aprobados para algunas especies de ébola, los suministros de vacunas son limitados y las terapias con anticuerpos actuales deben almacenarse en frío y administrarse por vía intravenosa, lo que limita su disponibilidad y utilidad.
La facilidad de administración del obeldesivir representaría por tanto una enorme ventaja logística, especialmente en zonas remotas donde estas epidemias tienden a producirse con mayor frecuencia.
El camino hacia la aprobación
Por supuesto, se necesitarán más investigaciones para validar el potencial de la droga en humanos. Sin embargo, los resultados en primates son extremadamente alentadores, considerando la similitud fisiológica con los humanos.
Si se confirma en ensayos clínicos, el obeldesivir podría convertirse en una herramienta indispensable en la lucha contra el ébola y otros virus hemorrágicos, transformando enfermedades actualmente aterradoras en condiciones mucho más manejables. Una pequeña píldora que podría salvar miles de vidas.