Un antiguo taller escondido entre los pliegues del tiempo, enterrado bajo capas de historia. ¿Alguna vez te has preguntado qué tan inteligente es laHomo erectus? Probablemente siempre hemos subestimado a nuestros antepasados, relegándolos al papel de simples chimpancés evolucionados capaces sólo de picar unas cuantas piedras. Pero las herramientas de hueso encontradas en el emblemático sitio de Garganta de OlduvaiEn Tanzania, cuentan una historia completamente diferente.
Una historia que anticipa en un millón de años lo que creíamos saber sobre la capacidad del Homo erectus de pensar de forma abstracta, de transferir conocimientos de un material a otro, de planificar y crear herramientas estandarizadas.
La inesperada revelación de los arqueólogos
Los arqueólogos han destrozado una vez más nuestras creencias; Casi parece que disfrutan barajando las cartas de nuestra comprensión del pasado. Y eso es exactamente lo que sucedió cuando desenterraron una colección de 27 herramientas de hueso producidas en masa, El más antiguo jamás descubierto. Más viejo de un buen millón de años en comparación con lo que pensábamos hasta ahora.
Según el estudio publicado el Nature (lo enlazo aqui), estas herramientas fueron fabricadas hace aproximadamente 1,5 millones de años. No se trata de hallazgos aleatorios ni aislados, sino de una auténtica “fábrica” de herramientas; un hecho que, según los estudiosos implicados, demuestra cómo el Homo erectus presentó un pensamiento abstracto avanzado ya en las primeras etapas de su evolución.
Las herramientas muestran evidencia de que sus creadores trabajaron cuidadosamente los huesos, dándoles formas útiles.
Homo erectus, la complejidad cognitiva de nuestros ancestros
Lo que me parece fascinante no es sólo la antigüedad de estos objetos, sino el salto cognitivo que representan. Me gusta pensar en esos parientes antiguos que, después de aprender a tallar piedra, miran un hueso de elefante y piensan: “Oye, podría aplicar la misma técnica aquí”. ¡Un momento eureka que ocurrió hace un millón y medio de años!
Renata F. Peters, un arqueólogo de laUniversity College London involucrado en el descubrimiento, Expresó un entusiasmo contagioso. Su entusiasmo no proviene sólo de la antigüedad de los objetos, sino de lo que representan: la capacidad de transferir habilidades de la piedra al hueso, un nivel de cognición compleja que no hemos visto en ningún otro lugar durante otro millón de años.
Los hombrecitos (esa “tribu” taxonómica que incluye a los humanos y a los ancestros humanos que caminaban erguidos) habían estado fabricando herramientas de piedra durante varios millones de años. Pero sus técnicas no han permanecido inalteradas a lo largo del tiempo; Han evolucionado, al igual que las especies que los utilizaban.
La evolución de las técnicas de procesamiento
Casi parece una paradoja, pero estos antiguos artesanos del hueso ya eran “profesionales” en su campo. A principios de la era Oldowan, hace unos 2,7 millones de añosLos homínidos utilizaban métodos sencillos para extraer algunos fragmentos de las piedras. Pero con el comienzo de la era achelense, hace unos 1,7 millones de años, comenzaron a utilizar métodos mucho más complejos.
Esta técnica de fabricación más sofisticada, conocida como tallado, les permitió producir en masa herramientas afiladas y estandarizadas a partir de piedra. Pero, aparentemente, también les permitió producir en masa herramientas afiladas y estandarizadas a partir de hueso, algo que en ese momento no creíamos posible.
Las herramientas de hueso son relativamente raras y aisladas en el registro arqueológico hasta hace unos 500.000 años, cuando se cree que comenzó la producción sistemática de estas herramientas. Pero este descubrimiento Nos obliga a recalibrar todas nuestras suposiciones sobre la línea temporal evolutiva de las técnicas de procesamiento.
El descubrimiento que cambia nuestra comprensión del pasado
El arqueólogo Ignacio de la Torre, otro autor del estudio e investigador de laInstituto de Historia del CSIC-Consejo Superior de Investigaciones Científicas, dio en el clavo cuando dijo que este descubrimiento nos lleva a suponer que los primeros humanos tenían muchas más opciones tecnológicas.
Es como descubrir que un niño que creías que sólo sabía dibujar en realidad ya ha escrito una historia.
Las herramientas, hechas con huesos de extremidades de grandes mamíferos, principalmente elefantes e hipopótamos, eran fuertes y robustas: probablemente adecuadas para procesar cadáveres de animales para alimentación. No es difícil imaginar la escena: un grupo de Homo erectus quien mata a un elefante con herramientas hechas con huesos de otro elefante.
El salto cognitivo del Homo erectus
De acuerdo con el Los arqueólogos, la transición de la piedra al hueso es una auténtica empresa de pensamiento abstracto, lo que requiere habilidades para fabricar herramientas y la capacidad de comprender que las técnicas de tallado que funcionan en un material también funcionarán en otro.
desde la torre Destacó cómo esta expansión del potencial tecnológico indica un progreso en las capacidades cognitivas y las estructuras mentales de estos homínidos, que supieron incorporar innovaciones técnicas adaptando sus conocimientos del trabajo de la piedra a la manipulación de restos óseos.
Al menos dos especies de ancestros humanos habitaron la región hace aproximadamente 1,5 millones de años, incluida una especie de Australopithecus y una especie de Homo, siendo este último el Homo erectus. Este descubrimiento es una ventana a la mente de nuestros antiguos antepasados, una oportunidad para reflexionar sobre lo antigua y profunda que es nuestra capacidad de pensar creativamente, de innovar, de adaptarnos y de mejorar. Tal vez la próxima vez que nos llamemos “el animal que usa herramientas”, deberíamos recordar que esta historia tiene raíces muy profundas, Realmente mucho más profundo de lo que pensábamos.