Levanta la mano si has construido castillos, casas, ciudades, TODO con ladrillos LEGO (tengo un amigo que incluso construyó un estadio con ellos. Y tiene mi edad). Había algo mágico en ese sistema de piezas entrelazadas que me permitía crear mundos fantásticos, intenté transmitirle esa maravilla también a mi pequeña, por ahora obteniendo un éxito parcial. Le gusta jugarlo, pero sólo en compañía. Bueno, ya basta de mí. Imagínese trasladar la idea detrás de los famosos ladrillos “de juego” al mundo de la construcción real. Eso es exactamente lo que hizo. Jasper Vandenbempt Junto con su padre con la invención de FacadeClick. ¿Cosas? Es un sistema a base de ladrillos ecológicos que se ensamblan con otros sin mortero ni cola.
En un momento en el que la industria de la construcción está bajo presión para reducir su impacto ambiental, esta innovación belga podría representar un punto de inflexión: no sólo por la sostenibilidad de los materiales, sino también por la velocidad de construcción, la reducción de residuos y la posibilidad de recuperar y reutilizar los ladrillos al final de la vida útil del edificio.
La inteligencia del ladrillo ecológico
¿La idea detrás de Facadeclick? Sencillo, sustituya el mortero y el pegamento por conectores de plástico PEHD (polietileno de alta densidad). Los ecoladrillos están dotados de dos agujeros centrales a través de los cuales se fijan entre sí, creando estructuras sólidas y resistentes.
Lo que más me sorprende es cómo esta tecnología resuelve simultáneamente varios problemas de la construcción tradicional. No sólo elimina el uso de la cemento (uno de los mayores contribuyentes a las emisiones de CO2 en el sector), sino que también hace que el proceso de construcción sea significativamente más rápido y más barato. Un solo trabajador puede montar una pared rápidamente, reduciendo drásticamente los costos de mano de obra. Y si piensas que estos conectores de plástico podrían comprometer el aislamiento, estás equivocado. Una vez ensamblados los ladrillos se inyecta una espuma especial que mejora el aislamiento tanto térmico como acústico.
Un impacto real, no sólo teórico
Lo que me entusiasma de Facadeclick es que no es sólo un bonito proyecto en papel. en 2020Se han construido diez edificios (siete en Bélgica y tres en los Países Bajos) utilizando esta tecnología, para un total de aproximadamente 10.000 m² de fachadas.
Los números hablan por sí solos: los contratistas de construcción están empezando a reconocer las ventajas de los ladrillos ecológicos (incluso el del cáñamo, por así decirlo). Y no es difícil ver por qué: la reutilización de materiales, los componentes rentables y la velocidad del trabajo son argumentos convincentes en una industria que a menudo es resistente a la innovación. Soluciones como Facadeclick podrían resultar cruciales de cara al futuro.
¿Cuántos otros elementos de la construcción tradicional podrían repensarse con la misma lógica? Simplificar, reducir, reutilizar. Y entre una cosa y otra, también recordando cuando todo esto era sólo un maldito juego divertido.