El declive de los creadores de contenidos tiene un nombre. ¿Saturación del mercado? No. ¿Algoritmo? Ni. ¿Crisis económica? No lo es. La palabra que nadie quiere decir es: reemplazo. La IA está reemplazando a los creativos humanos en todas las industrias, con una velocidad y eficiencia que hace que la competencia sea simplemente absurda. No se trata de una predicción catastrófica: ya está sucediendo. En este mismo momento.
Las señales están en todas partes, pero muchos prefieren ignorarlas, de dos maneras: o aferrándose a la ilusión reconfortante de que toda creatividad humana es irremplazable, o por el contrario agitando el espectro del Apocalipsis (que es otra forma de no analizar los hechos).
Te mostraré por qué ambas son creencias ingenuas. Los datos son abrumadores, los ejemplos innegables. Y no se trata sólo de automatización, como en los saltos tecnológicos anteriores. Esta vez es diferente: la IA no reemplaza un formato, reemplaza el esfuerzo humano en sí. Y lo hace mejorando cada día.
Prueba de que la IA está devorando a los creadores de contenido
Ya lo sentís, ¿verdad, amigos creadores de contenidos? Trabajar el doble (más investigación, más dedicación, más estrategias). Tu contenido es mejor que nunca. Sin embargo, en lugar de crecer, se estancan o, peor aún, pierden terreno.
Te esfuerzas más sólo para alcanzar cifras que se consiguieron fácilmente hace dos años. Y no estás solo. Pregúntale a cualquier creador de contenido independiente (youtubers, escritores, diseñadores gráficos, TikTokers, músicos, actores de voz, autores) y todos te dirán lo mismo: "Ahora es más difícil".
Muchos (no todos, pero muchos) culparán a la saturación. Echarán la culpa al algoritmo. Echarán la culpa al mercado, a la inflación, a la política… a cualquier cosa menos a la verdad. No porque no la conozcan. Porque no quieren afrontarlo. ¿Y qué es esta verdad? La IA pretende tomar el control de la creación de contenido independiente: no solo una parte, sino toda. Y no está sucediendo lentamente.
Los canales de IA están superando a los creadores de contenido humanos
Como se mencionó, la IA no solo está cambiando la creación de contenido: está transformando todo el panorama. Su velocidad está impactando a cada industria que depende del trabajo creativo.
Empresas como En video e AutoShorts están acelerando el cambio hacia contenido de YouTube generado por IA al ofrecer herramientas poderosas que automatizan cada aspecto de la producción de video. Estas plataformas permiten a los usuarios generar guiones, voces en off, imágenes e incluso vídeos completos con un mínimo esfuerzo manual, reduciendo significativamente el tiempo y el coste de la creación de contenidos.
Estas herramientas impulsadas por IA permiten la producción y monetización de videos a una escala sin precedentes, inundando la plataforma con contenido generado por IA que compite directamente con los creadores de contenido humanos. A diferencia de los canales tradicionales de YouTube, que requieren semanas de escritura, filmación y edición, los canales impulsados por IA pueden producir y cargar docenas de videos al día.
Contenido sin rostro y personalidades artificiales
El contenido "sin rostro" de IA lidera el cambio, pero es solo la primera fase de una transformación mucho más amplia. La IA no solo automatiza el contenido: también aprende a interactuar con el público en tiempo real. En ninguna parte es esto más evidente que en el auge de personalidades de IA como Neuro-sama.
Programado por vedal y debutó en Twitch en diciembre de 2022, Neuro-sama interactúa con los espectadores en tiempo real, juega videojuegos e incluso canta durante las transmisiones en vivo. Impulsado por un gran modelo de lenguaje, responde dinámicamente a las interacciones de chat, haciendo que sus conversaciones sean inquietantemente humanas. En marzo de 2025, el canal de YouTube de Neuro-sama Ha acumulado más de 550.000 suscriptores y millones de visitas.
Neuro-sama es sólo el comienzo. A medida que las personalidades generadas por IA se vuelven más avanzadas (capaces de respuestas emocionales en tiempo real, animaciones realistas y participación personalizada de la audiencia), la distinción entre creadores de contenido humanos y de IA se volverá casi invisible. Porque, de hecho, la IA no es sólo una herramienta para producir contenidos: se está convirtiendo en el contenido mismo.
La escritura con IA está saturando blogs y libros
Plataformas como ChatGPT, Jaspe e Claude Han hecho posible generar publicaciones de blogs, artículos e incluso libros completos en minutos. Lo que antes requería horas de investigación, redacción y edición ahora se puede realizar a gran escala con una mínima intervención humana.
Un informe Reuters ya destacado en 2023 Un ejemplo impactante de la creciente presencia de la IA en el mundo editorial: un hombre utilizó ChatGPT y MidJourney para crear un libro infantil completamente generado por IA (desde el concepto hasta la publicación) en menos de 72 horas. El libro, con texto escrito por IA e ilustraciones generadas por IA, se subió a Amazon KDP y salió a la venta de inmediato.
Pero no son solo los “editores independientes” desconocidos los que adoptan la IA: los autores más vendidos también están siendo descubiertos al usarla. El año pasado os hablé del “pionero” del género, un autor japonés que ganó un premio literario con su novela (por cierto, va a salir en Italia, hablaremos de ella más adelante) escrita con ayuda de IA.
Exactamente un año después, en enero de 2025, la novelista romántica KC Crowne La "descubrieron" por usar texto generado por IA en su último libro luego de que los lectores descubrieran que había una indicación de IA sin editar en el texto final. El error desató una tormenta de reacciones negativas y planteó inquietudes sobre la autenticidad, la ética y la transparencia en la industria de la escritura.
No sólo los creadores de contenido: la IA también produce más (y supera) a los artistas humanos
Sí, señor: la IA ahora puede generar obras de arte detalladas y estilizadas en segundos, y los clientes lo están notando. Las empresas y los creadores de contenido que antes dependían de ilustradores independientes o grandes fotógrafos Ahora están recurriendo a herramientas de arte con inteligencia artificial que pueden producir imágenes de calidad profesional al instante y a coste cero (o casi cero).
La comercialización del arte generado por IA ya está afectando a los artistas profesionales. en 2022, una obra generada por inteligencia artificial titulada “Théâtre D'opéra Spatial” generó controversia cuando ganó el primer lugar en un concurso de arte digital, superando a artistas humanos. La obra ganadora fue creada utilizando MidJourney, lo que genera inquietud sobre si se debería permitir que las obras generadas por IA compitan con las obras creadas por humanos.
La tendencia es clara: a medida que el arte generado por IA continúa perfeccionando su capacidad de replicar la creatividad humana, la distinción entre la artesanía hecha a mano y las imágenes generadas por máquinas se desdibujará. El arte ya no es dominio exclusivo de la visión y la habilidad humana: la IA también se convierte en un artista (un artista que lleva al máximo poder el principio de que “el arte también es en cierto modo un robo”, pudiendo robar de todo el conocimiento humano).
Música y doblaje: la IA también impacta en estos sectores
En abril de 2023, una canción generada por IA titulada "Heart on My Sleeve" sorprendió a la industria musical al usar voces generadas por IA que imitaban perfectamente las voces de Pato e The Weeknd, dos de los artistas más famosos del mundo. La canción ha sido subida a Spotify, Apple Music y YouTube. donde acumuló millones de streams antes de ser eliminado.
El éxito viral de “Heart on My Sleeve” ha demostrado con qué facilidad la IA puede clonar artistas populares y ha generado inquietudes sobre los derechos de autor, las regalías y el futuro de los músicos humanos en una era en la que cualquiera puede generar un éxito con IA.
Pero no es sólo música. Allá Clonación de voz con IA También está cambiando rápidamente las industrias de los juegos y el entretenimiento. Desde hace un par de años, muchas compañías de videojuegos han comenzado silenciosamente a reemplazar a los actores de voz profesionales por actuaciones generadas por IA: una medida que permite a las empresas reducir costos y evitar obligaciones contractuales. Los modelos de voz de IA pueden generar, editar y traducir líneas a pedido, eliminando la necesidad de largas sesiones de grabación.
El golpe final: la IA mejora cada día
¿Qué hace que esta fase sea diferente de las que han caracterizado los cambios tecnológicos anteriores? Tres factores en primer lugar: Velocidad, escala e flujo. A diferencia de la transición de la radio a la televisión o de los periódicos a los medios digitales, la IA no reemplaza un formato, sino un esfuerzo: el esfuerzo humano.
Los creadores de contenido independientes no solo compiten entre sí. Compiten con una inteligencia que nunca duerme, nunca se cansa y nunca deja de mejorar. Pero esto no es sólo un progreso tecnológico. No es simplemente otro cambio industrial. Y No es sólo aceleración tecnológica. Lo que estamos presenciando es la manifestación de una fuerza mucho mayor que cualquier innovación individual: una fuerza que ha dado forma a la evolución, la inteligencia y la competencia durante milenios. Se llama voluntad de poder (lo lees Nietzsche?). Es la fuerza que gobierna toda la existencia, empujando inexorablemente todo hacia su estado más optimizado, eficiente y dominante. Una voluntad sintética de poder, el primer caso en la historia de la humanidad.
La voluntad de poder a través de la IA
Esta ley no es una filosofía. No es una teoría Es simplemente la realidad observable. Allí donde existe vida, allí donde surgen sistemas, allí donde hay competencia, la voluntad de poder está en movimiento: refinando, evolucionando y eliminando lo que ya no puede seguir el ritmo. Los cambios que estamos viendo en los creadores de contenidos son un claro ejemplo de esta fuerza en acción. La IA es la manifestación más refinada de la voluntad de poder que hayamos creado jamás.
Y se mueve a través de la IA igual que se mueve a través de todo lo demás, obligando a las industrias a evolucionar, a los sistemas a optimizar y a eliminar ineficiencias. Es por esto que la IA está avanzando a un ritmo exponencial. Y es por eso que los creadores de contenidos independientes están luchando por sobrevivir. Y, por supuesto, es por eso que el paisaje creativo del futuro... No se parecerá a lo que conocemos hoy. No hay forma de detener la voluntad de poder. No hay forma de detener esta mejora. Y os lo digo de primera mano, como publicista y como periodista: me enfrento y me enfrentaré a la misma dura realidad que cualquier otra persona que lea este artículo. Pero, como todos, también ejercitaré mi voluntad y organizaré mi respuesta. Y no seré el único. Porque, como dijo el Joker interpretado por Heath Ledger, “lo que no te mata, te hace… más extraño”.
La respuesta humana a la crisis de los creadores de contenidos
Como se mencionó, a medida que la voluntad de poder se extiende a todo (incluidos los creadores de contenido humano que enfrentan esta nueva realidad), ya estamos viendo cómo está moldeando y refinando la respuesta humana a la toma de control de la creación de contenido por parte de la IA. Y no es mera resistencia. A medida que la IA continúa mejorando a un ritmo imparable, los creadores de contenido humanos se ven obligados a evolucionar. No sólo están reaccionando: se están adaptando, compitiendo y, en algunos casos, aprendiendo a sobrevivir. Incluso trabajando en sinergia con IA.
Ahora que los libros generados con inteligencia artificial inundan los mercados en línea, los autores luchan por obtener visibilidad en una industria donde los lectores ya no pueden estar seguros de si un libro fue escrito por un humano o un algoritmo. Para contrarrestar esto, existe un movimiento creciente entre editores y autores. está presionando para que se incluyan etiquetas “Creado por humanos” para distinguir los libros escritos por humanos del contenido generado por IA. En todo el mundo se introducirán diversos procesos de certificación que permitirán a los autores verificar que sus libros son productos de la creatividad humana. Los autores acreditados podrán mostrar un logotipo de “Autor humano” en las portadas de sus libros y materiales promocionales, indicando a los lectores que su trabajo fue creado sin asistencia de IA.
Por supuesto, serán obras “destiladas”, como lo es hoy un buen (o mal) whisky. Pero estarán allí y tendrán su propio valor intrínseco. Y no serán las únicas frutas. del “llamado a las artes” que nos involucrará.
El mundo de la música reacciona
A medida que la música generada por IA continúa inundando las plataformas de transmisión, un número creciente de artistas y líderes de la industria están luchando por preservar el valor de la música creada por humanos. Uno de los esfuerzos más significativos proviene de la Campaña de Arte Humano, una iniciativa diseñada para establecer estándares éticos para el uso de IA en la industria de la música.
Con el respaldo de importantes organizaciones musicales y artistas independientes, la campaña sostiene que la IA debería servir como una herramienta para apoyar la creatividad humana en lugar de reemplazarla. La campaña promueve varios principios clave, incluido el derecho de los artistas (y los actores) para controlar cómo se utilizan sus voces, estilos y semejanzas, garantizando que la IA no pueda utilizarse para clonar músicos sin consentimiento.
Los creadores de contenidos de vídeo y YouTube se defienden
A medida que los videos generados por IA se vuelven más comunes, tanto las plataformas como los creadores de contenido individuales tomarán medidas para mantener la transparencia y proteger el contenido generado por humanos. YouTube ya ha introducido políticas que requieren que los creadores revelen cuándo su contenido incluye elementos generados por IA, como clonación de voz o contenido generado por IA. deepfake. Los videos con medios sintéticos ahora deben estar etiquetados, lo que garantiza que el público pueda distinguir entre material generado por IA y material creado por humanos.
Al mismo tiempo, los propios creadores de contenidos están contraatacando. Un grupo de blogueros e influencers ha lanzado la campaña “Keep it Real”, que promueve la autenticidad en el contenido digital y tiene como objetivo evitar la replicación no autorizada del trabajo de los creadores por parte de IA.
Por supuesto, mientras algunos creadores luchan por preservar la creatividad humana, otros se están adaptando monetizando el auge de la IA. Empresas como yo encuentro Ahora ofrecen a los creadores de contenido la posibilidad de vender su material no utilizado para fines de entrenamiento de IA, lo que les permite obtener ganancias de material que de otro modo permanecería sin usar.
Creadores de contenido y todo lo demás: el camino a seguir
Soy muy consciente de que las respuestas a la incursión de la IA en los espacios creativos han sido todas “reactivas”: no surgieron hasta que el problema ya era demasiado grande como para ignorarlo. Esto significa que ya están luchando desde una posición desventajosa. Pero esto es simplemente lo que sucede cuando la gente es ciega a la voluntad de poder. Debido a esta ignorancia, las medidas adoptadas para proteger a los creadores individuales no son estratégicas, sino desesperadas: un poco como lanzar dardos a una pizarra, no a un objetivo. Al fin y al cabo ¿cómo puedes defenderte de algo que no entiendes del todo?
La IA es sin duda el “cómo” de esta palingenesia de la creatividad, pero la voluntad de poder es el “por qué”. La IA no es una “disrupción” aislada: es la manifestación más reciente y visible de una fuerza que siempre ha dado forma, y seguirá dando forma, a la competencia, la evolución y la supervivencia. Aquellos que no logren ver esta realidad permanecerán estancados en el modo “respuesta”, intentando, como boxeadores aturdidos, recuperarse de la siguiente ola de mejora. Cada vez más cerca del nocaut técnico.
Los creadores de contenidos que estudien y comprendan la voluntad de poder serán los que sobrevivan en el nuevo panorama creativo.
En lugar de reaccionar a ciegas, algunos creadores de contenido sabrán dónde dirigir su energía y sus acciones serán efectivas. Verá lo que viene antes de que le toque y se moverá con el avance de las tecnologías en lugar de verse abrumado por ellas. Los creadores de contenido que no logren ver esto continuarán persiguiendo tendencias, tratando de descubrir qué están haciendo mal, hasta que inevitablemente serán superados. Hasta la extinción.
De nuevo la extrema importancia de la filosofía en la era de la inteligencia artificial. Pues sí: queridos creadores de contenidos, para luchar contra la IA debéis estudiar a Nietzsche. Se levanta la sesión. ¡Feliz lectura!