Pequeño, peludo y extrañamente encantador. Los “ratones lanudos” creados en los laboratorios de Biociencias colosales Parecen salidos de una película de ciencia ficción, pero representan mucho más que un curioso experimento genético. Soy prueba tangible de que la des-extinción (ese controvertido campo que pretende revivir especies extintas) está dando pasos concretos.
Cuando vi las primeras imágenes de estos roedores de pelaje espeso y ondulado, sentí una mezcla de asombro e inquietud. No estamos hablando sólo de ratones adorables con un pelaje especial; Estamos asistiendo a una demostración de principio que podría conducir, dentro de unos años, a la “resurrección” de un gigante que pisoteó la tundra hace miles de años. El mamut lanudo Podría caminar sobre la Tierra nuevamente, y todo comienza con estos pequeños seres peludos.
El camino al pasado pasa por el laboratorio
No se trata de pura ciencia ficción, sino de un programa de investigación estructurado que utiliza tecnologías de vanguardia. Estos ratones representan un importante banco de pruebas antes de intentar modificaciones genéticas más complejas en elefantes, los parientes vivos más cercanos de los mamuts. El equipo de Colosal, dirigido por el director científico beth shapiro, Identificaron 10 genes de interés que podrían conferir características de “mamut” y los modificaron utilizando tecnología edición del y otras técnicas de edición genética.
Lo que más me sorprende es el enfoque pragmático: los científicos no están tratando de recrear exactamente un mamut, sino que apuntan a lo que llaman “desextinción funcional”. El objetivo es Desarrollar un elefante adaptado al Ártico que pueda sobrevivir en un hábitat similar al del mamut y realizar funciones ecológicas similares. Un ejemplo de ingeniería ecológica que no busca la perfección histórica sino la utilidad ambiental.
Las razones de este enfoque son principalmente prácticas. El ADN recuperado de mamuts congelados es antiguo y fragmentario; Además, Existe una divergencia evolutiva de 200 millones de años entre los mamuts y los elefantes en comparación con los ratones, lo que hace imposible una simple “copia y pega” genética. Este enfoque pragmático me parece más sensato que una búsqueda utópica de pureza genética.
Pequeños ratones, grandes preguntas
De estos experimentos nacieron 34 cachorros con diversas combinaciones de modificaciones genéticas. Todos parecen estar sanos, pero el trabajo recién comienza. Durante los próximos meses, los investigadores someterán a estos roedores a diversas pruebas (diferentes dietas, exposición a distintas temperaturas) para verificar si, además de su aspecto lanudo, también han adquirido adaptaciones metabólicas y fisiológicas útiles en ambientes fríos.
“Esta es una prueba de concepto importante para reintroducir variantes genéticas extintas en grupos de animales vivos”, afirma. Linus Girdland Flink de la Universidad de Aberdeen, no involucrada en el proyecto.
La verdadera pregunta, sin embargo, no es si podemos hacerlo, pero si debiéramos. La desextinción plantea profundas cuestiones éticas que van mucho más allá de lo técnico. ¿Podemos realmente predecir cómo estos animales “resucitados” interactuarán con los ecosistemas que han evolucionado en su ausencia durante miles de años? ¿Y cómo responderemos los humanos a su presencia?
De ratones a mamuts: ¿Cronología optimista o arrogancia?
Colosal Dijo que planea crear un mamut lanudo. para 2027-2028. Teniendo en cuenta que el período de gestación de un elefante es de 22 meses, esto significaría implantar un embrión diseñado en una madre sustituta. para el próximo año. Un cronograma que muchos expertos consideran irrealmente optimista.
Me hace sonreír que la fecha prevista ya se haya retrasado un año, y que la compañía inicialmente esperaba resucitar también al tilacino en 2025. Como señala sarcásticamente Kevin Daly, paleogenetista del Trinity College de Dublín, el nacimiento de un mamut lanudo Probablemente esté más cerca de una década que de tres años.
Pero más allá de la línea temporal, lo que me deja perplejo es la certeza con la que se habla de los posibles beneficios ecológicos. Como señala Daly:
“Sería presuntuoso pensar que comprendemos por completo lo que la introducción de una especie como el mamut podría provocar en el medio ambiente”.
Más allá del mamut: desextinción, conservación e innovación
El trabajo de Colosal No se limita a los mamuts. La empresa también está trabajando en la des-extinción del dodo y el tilacino, pero lo que encuentro más prometedor son los proyectos paralelos centrados en la conservación de las especies existentes en riesgo.
Tomemos el Paloma rosada de Mauricio, un pariente genético del dodo, cuya población se ha reducido dos veces a unas 10 personas en el siglo pasado. O el caso particularmente conmovedor de la Mieleros hawaianos, amenazada por la introducción de la malaria aviar. Shapiro y sus colegas esperan utilizar las mismas tecnologías para reintroducir la diversidad genética o la resistencia a las enfermedades en estas poblaciones vulnerables.
Estos proyectos de “conservación avanzada” me parecen potencialmente más útiles en el futuro inmediato que la resurrección de especies extintas desde hace milenios. Representan un uso de la tecnología que trabaja con la evolución en lugar de intentar revertirla.
Desextinción: el pasado como recurso, no como fetiche
En cierto sentido, como él dice Girdland Flink“El pasado es un recurso que puede ser explotado”. Pero existe una delgada línea entre utilizar la comprensión del pasado para ayudar al presente y tratar de recrear el pasado mismo.
Cuando miro a estos ratones lanudos, no puedo evitar preguntarme si estamos presenciando un triunfo del ingenio científico o un ejemplo de lo que Michael Crichton Describiría cómo los científicos estaban “tan preocupados por ver si podían hacerlo que no se detuvieron a pensar si debían hacerlo”.
La desextinción implica caminar por una delgada línea entre la innovación y la arrogancia. Y aquí estamos, observando a los pequeños ratones lanudos, tratando de imaginar qué futuro nos espera cuando los animales que pertenecen al pasado comiencen a caminar por la Tierra.