Cuando se pierde el uso de las extremidades, incluso el gesto más simple se convierte en una montaña infranqueable. Enviar un mensaje, navegar por Internet, jugar a videojuegos: actividades cotidianas que se convierten en desafíos imposibles. Los implantes Neuralink se encuentran entre los avances tecnológicos que están reescribiendo esta narrativa.
Después de un año, tres personas con parálisis han demostrado que basta con pensar para interactuar con el mundo digital. ¿Dónde estamos?
El punto de inflexión de los implantes Neuralink
Es enero de 2024 cuando Sin tierra se convierte en El primer ser humano para recibir un implante Neuralink. El dispositivo, llamado Link, es una interfaz cerebro-computadora totalmente implantable e invisible desde el exterior, diseñada para restaurar la autonomía a las personas con parálisis. Hasta la fecha, hay tres pioneros que utilizan esta tecnología: además de Noland, están Alex e Brad, todos los voluntarios de la Estudio PRIME.
Los tres participantes han acumulado más de 670 días de uso total de sus implantes Neuralink, para un total de más de 4.900 horas. Sólo en el último mes, han utilizado el Enlace de forma independiente. durante un promedio de 6,5 horas al día, demostrando la utilidad práctica del dispositivo en la vida cotidiana.
La historia de Noland y el renacimiento digital
Antes del implante, Sin tierra Había sufrido una lesión en la médula espinal en un accidente en una piscina, que lo dejó paralizado del cuello hacia abajo. Obligado a abandonar sus estudios universitarios, regresó a casa y dependió completamente de su familia. Su interacción con dispositivos digitales se limitaba al uso de una tableta controlada con un lápiz óptico sostenido en su boca, requiriendo la asistencia de un cuidador.
The Link me ha ayudado a reconectarme con el mundo, mis amigos y mi familia. Me devolvió la capacidad de hacer las cosas por mi cuenta, sin necesitar de mi familia a todas horas del día y de la noche.
La experiencia de Alex y su creatividad redescubierta
Alex, paralizado del cuello para abajo tras un accidente de coche, ha redescubierto su pasión por el diseño. Gracias al implante Neuralink, ahora puede utilizar software CAD y Adobe Illustrator para crear diseños y gráficos en 3D para la empresa familiar. También es el primer participante en el Estudio CONVOY, que explora la posibilidad de controlar dispositivos de asistencia robótica.
Yo era una persona muy creativa antes del accidente. Después de eso, ya no pude ser eso y eso realmente obstaculizó mi impulso de crear. Tener el BCI me permite superar los límites de lo que puedo lograr.
Brad y su nueva libertad
La historia de Brad Es particularmente conmovedor. Como padecía ELA avanzada, antes del implante sólo podía comunicarse a través de un rastreador ocular, que requería condiciones de iluminación específicas. Gracias a Link, ahora puede interactuar con el ordenador en cualquier entorno, participando activamente en la vida familiar y social.
Quizás lo más significativo que ocurrió esta semana te parezca extraño: ¡pude usar la computadora en el porche y funcionó!
El futuro de los implantes Neuralink
La experiencia de estos tres pioneros ha demostrado el potencial de los implantes Neuralink para devolver la autonomía a personas con limitaciones motoras graves. La tecnología está en continua evolución, con ensayos clínicos activos en Estados Unidos y Canadá y posibles estudios futuros en el Reino Unido. Para aquellos interesados en participar, Puede registrarse a través del Registro de Pacientes de Neuralink.
Los comentarios de los primeros usuarios fueron fundamentales para mejorar el diseño de la tecnología. Como él dijo Sin tierra en una entrevista con Nueva movilidad:
Apenas estamos arañando la superficie de las capacidades y posibilidades de esta cosa… Creo que va a mejorar mucho la vida de muchas personas en el futuro, haciéndolas mucho más independientes y mucho más capaces de hacer muchas cosas.
A la espera de los implantes Neuralink y de las alternativas desarrolladas en otros institutos (algunas incluso más prometedoras y no invasivas, como este de la EPFL) seguimos animando a estos chicos incondicionales, que han decidido ir más allá de los límites, impulsando el futuro más allá.