Los teléfonos inteligentes han experimentado una evolución sorprendente en los últimos años y 2025 promete innovaciones aún más importantes. Desde la llegada del nuevo milenio, las tecnologías relacionadas con este dispositivo han aumentado de una manera inesperadamente grande, especialmente con la invención de las redes móviles que han permitido que todos estén conectados a Internet en cualquier momento dondequiera que se encuentren.
Como resultado, el teléfono móvil conectado se ha vuelto esencial para la gente hoy en día y lo usan para hacer prácticamente todo: escuchar música, tomar fotografías, trabajar, leer artículos, jugar. Casino en línea Unibet y mucho más.
Sin embargo, hoy en día el desafío no parece haber terminado, pues las marcas que producen celulares han aumentado, haciendo que el mercado sea más caliente y competitivo. Si bien en la última década la elección de la gente casi siempre recaía entre Samsung y Apple, en 2025 hay muchos más fabricantes de teléfonos celulares con precios competitivos.
Por esta razón, elegir el mejor celular del 2025 puede no ser una cosa fácil.
La evolución del teléfono inteligente
La historia de este gadget comienza en 1983, el día en que Motorola lanzó el primer teléfono portátil, llamado DynaTAC, con un peso de casi un kilo. Sin embargo, al ser un producto muy caro, no tenía un mercado muy grande.
De hecho, tenemos que esperar a que Nokia 3310 (rehecho en 2017) y la llegada de la red GSM en los años 90 para encontrar el primer caso de un dispositivo móvil ampliamente distribuido, también gracias a que también se pudieron enviar los primeros SMS.
Después de los años 90, la evolución del teléfono móvil dio un giro más bien vertical. La curva de evolución de este dispositivo se hace más pronunciada desde que se introdujeron las primeras cámaras reales y, sobre todo, salieron las primeras carcasas de teléfonos móviles conectados a Internet. Esta era estuvo definida principalmente por el iPhone de Apple, que revolucionó por completo el mercado.
A partir de ese momento, la carrera por la innovación se convirtió en una prioridad para todos los fabricantes de teléfonos móviles, y así se instalaron cámaras cada vez mejores y tecnologías cada vez más innovadoras (basta pensar en la evolución del teclado, del T9 a la pantalla táctil, pasando por el teclado qwerty).
Novedades en smartphones en 2025
La fiebre del oro vivida en las dos primeras décadas de la década de 2000 ha sufrido un retroceso en los últimos años. Las tecnologías más recientes y de notable importancia son sin duda el reconocimiento facial y de huellas dactilares y el sistema de seguridad de dos factores. Pero más allá de estas dos innovaciones tecnológicas, poco más se ha visto. Pero podría haber un punto de inflexión en el futuro cercano.
Entre las grandes tendencias que existen y que mejorarán en los próximos años está, por ejemplo, la de la inteligencia artificial. Uno de los cambios podría estar en la forma en que buscamos con los dispositivos. Con inteligencia artificial, podrías tener un asistente que pueda echarte una mano y realizar búsquedas mediante simples comandos de voz.
Además, en un futuro próximo habrá un mayor uso de materiales sostenibles. Los teléfonos móviles de los próximos años podrían estar fabricados con materiales totalmente reciclados sin empeorar necesariamente las características técnicas.
Un elemento importante a efectos de respeto medioambiental podría venir, por ejemplo, de Apple y Samsung, que pretenden adoptar baterías ecológicas y, en general, quieren reducir su impacto medioambiental a cero.
Teléfonos inteligentes de 2025: ¿cuál será el mejor?
En cuanto a las novedades del año 2025, Apple anunciará como siempre su último modelo en otoño, el iPhone 17. Samsung en cambio se prepara para responder con los modelos Galaxy S25 y el S25 slim, mientras que Huawei lanzará un dispositivo plegable avanzado, el Mate XT Ultimate Edition. Finalmente, Google y Motorola lanzarán sus modelos Pixel 10 y Moto G 2025.
Es difícil predecir cuál de estos modelos será el mejor teléfono de 2025, sobre todo porque muchos de ellos aún no han sido lanzados, pero ya podemos tener una idea de qué esperar este año.