Desde 325 metros de distancia, la mirada apenas podía distinguir una silueta humana. Pero para el nuevo dispositivo de escaneo facial 3D desarrollado por investigadores de Universidad Heriot-Watt, esa distancia es suficiente para crear un modelo tridimensional detallado de un rostro, capturando incluso las variaciones más pequeñas en la superficie de la piel. Un resultado que abre escenarios sorprendentes para las futuras aplicaciones de esta tecnología.
La tecnología detrás del sistema
El dispositivo se basa en la tecnología LIDAR:emite pulsos láser que inciden en los objetos y se reflejan. Al analizar el tiempo que tarda cada pulso en regresar al dispositivo, el sistema puede determinar con precisión la forma del objeto escaneado.
Aongus McCarthy y su equipo enfrentó varios desafíos técnicos para lograr este nivel de detalle, incluida la calibración precisa de los componentes miniaturizados que dirigen los pulsos láser dentro del dispositivo.
Innovaciones técnicas cruciales
Una de las características más innovadoras del sistema es el uso de un sensor de detección de luz basado en Un cable superconductor ultrafino, un componente que rara vez se utiliza en los sistemas lidar tradicionales. Esto permite que el dispositivo distinga partículas de luz individuales.
Los investigadores realizaron pruebas rigurosas de su sistema lidar en condiciones del mundo real. Se han llevado a cabo Escaneos faciales tridimensionales detallados de un miembro del equipo desde distancias de 3 y 45 metros. Para demostrar la versatilidad del sistema, también capturaron imágenes tridimensionales de figuras Lego desde 32 metros de distancia. Aún más impresionante, Lograron escanear un segmento de una torre de comunicaciones a un kilómetro de distancia, a pesar de las difíciles condiciones de iluminación ambiental.
Fue una prueba muy difícil: no teníamos control sobre lo que podíamos incluir en la escena que estábamos fotografiando.
dijo McCarthy.
Nuevo escáner escanea rostros en 3D a cientos de metros de distancia
El escaneo facial 3D alcanza nuevas cotas: un innovador sistema lidar puede detectar detalles faciales a nivel milimétrico a cientos de metros gracias a sensores superconductores
Desde 325 metros de distancia, la mirada apenas podía distinguir una silueta humana. Pero para el nuevo dispositivo de escaneo facial 3D desarrollado por investigadores de Universidad Heriot-Watt, esa distancia es suficiente para crear un modelo tridimensional detallado de un rostro, capturando incluso las variaciones más pequeñas en la superficie de la piel. Un resultado que abre escenarios sorprendentes para las futuras aplicaciones de esta tecnología.
La tecnología detrás del sistema
El dispositivo se basa en la tecnología LIDAR, que emite pulsos de luz láser que inciden en los objetos y se reflejan. Al analizar el tiempo que tarda cada pulso en regresar al dispositivo, el sistema puede determinar con precisión la forma del objeto escaneado. Aongus McCarthy y su equipo enfrentó varios desafíos técnicos para lograr este nivel de detalle, incluida la calibración precisa de los componentes miniaturizados que dirigen los pulsos láser dentro del dispositivo.
Innovaciones técnicas cruciales
Una de las características más innovadoras del sistema es el uso de un sensor de detección de luz basado en un cable superconductor ultrafino, un componente rara vez utilizado en los sistemas lidar tradicionales. Esto permite que el dispositivo distinga partículas de luz individuales. Otro desafío importante fue filtrar la luz solar que podía ingresar al detector y degradar la calidad de la imagen.
Escaneo facial 3D, pruebas de campo y resultados
Los investigadores realizaron pruebas rigurosas de su sistema lidar en condiciones del mundo real. Tomaron escáneres faciales tridimensionales detallados de un miembro del equipo desde distancias de 3 y 45 metros. Para demostrar la versatilidad del sistema, también capturaron imágenes tridimensionales de figuras Lego desde 325 metros de distancia. Aún más impresionante es que lograron escanear un segmento de una torre de comunicaciones a un kilómetro de distancia, a pesar de las difíciles condiciones de iluminación ambiental.
Fue una prueba muy difícil: debido al fondo brillante, no teníamos control sobre lo que podíamos incluir en la escena que estábamos fotografiando.
dijo McCarthy.
Perspectivas de futuro
feihu xu dell 'Universidad de Ciencia y Tecnología de China, cuyo equipo había utilizado previamente LIDAR para obtener imágenes a 200 kilómetros de distancia, calificó los resultados de “notables” en términos de resolución de profundidad.
vivek goyal de la Boston University Destaca la creciente importancia de la tecnología lidar para aplicaciones modernas, en particular los vehículos autónomos y la robótica. Sin embargo, antes de poder utilizarse en estas aplicaciones, el dispositivo tendrá que miniaturizarse y hacerse más compacto.
Escaneo facial 3D desde largas distancias. Bueno. ¿Qué hacer con ello?
Las aplicaciones potenciales de esta tecnología son tan prometedoras como éticamente sensibles.
En el campo de seguridad PúblicaEl escaneo facial 3D de este tipo podría mejorar significativamente los sistemas de vigilancia e identificación remota.
en sector medico, podría permitir la detección facial no invasiva de ciertas enfermedades.
Sin embargo, también me preocupa el posible uso indebido para la vigilancia masiva no autorizada o la invasión de la privacidad. La capacidad de realizar escaneos faciales tridimensionales detallados desde grandes distancias plantea preguntas importantes sobre la necesidad de una regulación adecuada y el equilibrio entre la innovación tecnológica y los derechos individuales.
En resumen: como siempre. Siempre hay dos caras de una moneda, y una de ellas es realmente fea.
Aquí podéis encontrar la investigación, para más información: https://opg.optica.org/optica/abstract.cfm?doi=10.1364/OPTICA.544877