Pasar una noche en un laboratorio del sueño, con docenas de cables conectados a tu cuerpo, no es exactamente lo más cómodo. Sin embargo, eso es lo que miles de personas tienen que soportar cada año para ser diagnosticadas con trastornos como apnea del sueño, insomnio o bruxismo. ¿Pero qué pasaría si existiera una forma más sencilla y discreta de controlar tu sueño desde tu propia casa? Este es el reto que se ha propuesto un equipo de científicos de la Universidad de Cambridge, que han desarrollado un pijama capaz de registrar los parámetros del sueño gracias a unos innovadores sensores de grafeno. Una tecnología portátil que hará que el monitoreo nocturno sea más accesible, preciso y cómodo.
De la polisomnografía al pijama inteligente
Hasta la fecha, el estándar de oro para diagnosticar los trastornos del sueño ha sido el polisomnografía. ¿Sabes qué es? Es una prueba que requiere que el paciente pase una o más noches en un laboratorio especializado, conectado a una serie de electrodos que registran la actividad cerebral, los movimientos oculares, la frecuencia cardíaca y la actividad muscular. Un procedimiento eficaz pero invasivo, que no sólo es caro sino también poco práctico. Puede afectar la calidad del sueño en sí, dado el entorno desconocido y la incomodidad de los sensores.
Los dispositivos portátiles de monitoreo del sueño son la alternativa para el hogar, pero a menudo solo se centran en trastornos específicos como la apnea del sueño. Los relojes inteligentes y las pulseras dedicadas ofrecen una mayor comodidad, pero tienden a recopilar datos menos completos y precisos que otras opciones. Aquí es donde entran en juego los pijamas inteligentes fabricados en Cambridge.
Sensores de grafeno: finos como una pluma, precisos como un reloj
El secreto de esta sofisticada prenda de dormir reside en el cuello, que está impreso con una red de sensores de deformación hechos de grafeno. Este material de alta tecnología, hecho de una sola capa de átomos de carbono, combina extraordinaria resistencia, flexibilidad y conductividad eléctrica. Características ideales para crear sensores imperceptibles en la piel pero capaces de detectar incluso las más pequeñas vibraciones musculares.
En particular, los sensores del pijama inteligente Se centran en los músculos extrínsecos de la laringe., que captan y transmiten las vibraciones sutiles que vienen del cuello. paladar blando, orofaringe, lengua ed epiglotis. Señales imperceptibles a simple vista, pero que cuentan con detalle lo que sucede en las vías respiratorias superiores durante el sueño.
SleepNet, una inteligencia artificial para descifrar las señales del sueño
Los datos recopilados por los sensores se envían de forma inalámbrica a un dispositivo cercano, como un teléfono inteligente, donde se ejecuta un software basado en aprendizaje automático llamado Dormir los analiza. Este algoritmo, cuando se entrena adecuadamente, es capaz de reconocer y clasificar con precisión Seis estados diferentes de salud del sueño: respiración nasal, respiración oral, ronquidos, bruxismo, apnea central y apnea obstructiva.
En un estudio piloto realizado en siete voluntarios sanos y dos pacientes con apnea conocida, SleepNet demostró una precisión del 98,6% en la identificación de los distintos estados a partir de los datos del pijama. Todo ello sin “distraerse” con los movimientos normales que se producen durante la noche, y sin necesidad de un collar demasiado apretado o molesto.
Un aliado para la medicina del sueño
“El sueño es muy importante para la salud y un control fiable puede ser clave para un enfoque preventivo”, explica el profesor Luigi Occhipinti, coordinador del estudio (que te enlazo aquí).
Debido a que esta prenda se puede usar en casa, en lugar de en un hospital o clínica, puede alertar a las personas sobre cambios en sus patrones de sueño para que los discutan con su médico.
Un pijama de diagnóstico de alta tecnología podría ser una herramienta valiosa no sólo para los pacientes, sino también para los médicos, que podrán obtener una imagen más completa y representativa de los hábitos nocturnos, basándose en mediciones repetidas en un contexto natural. Información fundamental para un diagnóstico preciso y un tratamiento personalizado.
El futuro del sueño está cosido en nuestros pijamas
Los innovadores pijamas inteligentes desarrollados en Cambridge abren escenarios prometedores para el futuro de la medicina del sueño. La perspectiva de un monitoreo domiciliario conveniente y altamente informativo podría alentar a muchas más personas a monitorear su salud nocturna, lo que conduciría a un diagnóstico temprano e intervenciones específicas.
Pero las aplicaciones potenciales van más allá de la clínica. Se puede imaginar una próxima generación de pijamas inteligentes que, además de registrar los parámetros del sueño, sean capaces de interactuar con el entorno que los rodea. Pijamas que “hablarán” con el resto de la casa haciéndoles saber cómo estamos, y la casa ajustará las luces, la temperatura y la humedad de la estancia para crear siempre las condiciones óptimas para un sueño reparador. O despertándonos suavemente en el momento ideal de nuestro ciclo de sueño.
Por supuesto, todavía queda un largo camino por recorrer. Se necesitarán más estudios con muestras más grandes (siete sigue siendo una muestra pequeña) para validar y refinar la tecnología. Y habrá desafíos en el frente de la privacidad y la protección de datos, dada la naturaleza sensible de la información recopilada. Pero una cosa es segura: el futuro del sueño nunca ha sido más inteligente. Y promete revolucionar la forma en que dormimos y cuidamos nuestra salud.
Todo gracias a un sencillo pijama, que pronto podría convertirse en nuestro mejor aliado para noches de descanso y despertares llenos de energía.