La caza en noveno planeta de nuestro sistema solar continúa desde hace bastante tiempo, y esta vez la evidencia es más convincente que nunca. Un equipo de astrónomos ha analizado el comportamiento de objetos celestes distantes e inestables que pasan por la órbita de Neptuno, descubriendo patrones que sugieren fuertemente la presencia de un cuerpo masivo aún no identificado. La investigación podría reescribir los libros de astronomía.
Los primeros rastros del noveno planeta.
en 2015, dos astrónomos de California Institute of Technology presentó evidencia interesante: Seis objetos más allá de la órbita de Neptuno parecieron agruparse de una manera particular, como si fueran "impulsados" por una fuerte atracción gravitacional. Aunque algunos sugirieron que esto podría ser una anomalía estadística, el equipo siguió creyendo que estos movimientos estaban influenciados por un gran objeto celeste aún desconocido.
Sus ideas encontraron nueva vida en un estudio reciente, que examinó objetos con largos períodos orbitales que cruzan la trayectoria de Neptuno. Estos cuerpos celestes mostraron un punto orbital más cercano al sol entre 15 y 30 unidades astronómicas, donde una unidad astronómica representa la distancia entre el Sol y la Tierra.
La dinámica aquí descrita, junto con todas las demás evidencias del noveno planeta, pronto será sometida a una rigurosa prueba con el lanzamiento operativo del Observatorio Vera Rubin.
Hay quienes dicen que no: dos hipótesis comparadas
No todo el mundo está de acuerdo con la existencia del noveno planeta. Otro equipo de investigación propone una explicación alternativa: Las órbitas inusuales podrían ser el resultado de un encuentro cercano entre nuestro Sol y otra estrella, que ocurrió hace miles de millones de años.
Yo ricercators realizaron 3.000 simulaciones, considerando estrellas de diferentes masas que pasaron cerca de nuestro Sol a diferentes distancias. Aunque se estima que sólo hemos descubierto entre el 1 y el 10% de los objetos transneptunianos, las simulaciones produjeron resultados interesantes.
Amith Govind, coautor del estudio sobre la hipótesis del “encuentro cercano”, explicó que el mejor resultado se obtuvo simulando el paso de una estrella ligeramente más ligera que nuestro Sol (unas 0,8 masas solares) a una distancia de unos 16,5 millones de kilómetros, unas 110 veces la distancia Tierra-Sol.
El futuro de la investigación
Las evidencias de la existencia del noveno planeta pronto serán puestas a prueba gracias aObservatorio Vera rubin, en Chile. Esta nueva fase de exploración promete proporcionar información crucial sobre los misterios de las regiones exteriores de nuestro sistema solar.
La investigación fue publicada en dos revistas prestigiosas: el estudio sobre el “Planeta Nueve” apareció en Las cartas de la revista astrofísica (lo enlazo aqui), mientras que el del “encuentro cercano” fue publicado el Naturaleza Astronomía (Aquí está, a tu disposición.).
El descubrimiento de miles de exoplanetas En las últimas décadas ha demostrado cuánto nos queda por aprender sobre nuestro universo. Y tal vez, justo en nuestro patio trasero cósmico, todavía haya un mundo esperando ser descubierto.