La noticia llega desde Perú y está destinada a cambiar el futuro de la medicina reproductiva: nació el primer niño en el mundo concebido gracias al método Fertilo, una técnica que promete superar los principales obstáculos de la fertilización in vitro tradicional. Un hito que no sólo marca el inicio de una nueva era en la procreación médicamente asistida, sino que también ofrece esperanza a millones de personas que sueñan con ser padres.
El método Fertilo y la nueva frontera de la reproducción
El método Fertilo representa un avance significativo en el campo de la medicina reproductiva. Desarrollado por una empresa de biotecnología dirigida por mujeres llamada gameto, este enfoque innovador utiliza tecnología células de soporte ovárico (OSC) para madurar los óvulos fuera del cuerpo.
El nacimiento tuvo lugar en Clínica Santa Isabel de Lima: el Dra. Dina Radenkovic, CEO y cofundador de Gameto, expresó su gran satisfacción con este resultado.
Al superar los principales desafíos de la FIV convencional, como los ciclos de tratamiento prolongados, los efectos secundarios importantes y el estrés físico y emocional, el método Fertilo ofrece una solución potencialmente más rápida, segura y accesible para las familias.
Por cierto, déjame presentarte al recién llegado. En la portada de este artículo estaba su primera “foto” tomada de la ecografía. Ahora déjame presentarte a él. ¡Qué hermoso!
Una comparación con las técnicas tradicionales.
La FIV tradicional requiere un proceso largo y complejo. Los pacientes deben someterse a inyecciones diarias de hormonas durante 10 a 14 días, con monitoreo constante para asegurar la recolección de óvulos en el momento óptimo.
El proceso implica riesgos importantes, entre ellos síndrome de hiperestimulación ovárica (SHO), una complicación rara pero grave. Los síntomas pueden incluir náuseas, vómitos, dificultad para respirar y dolor abdominal intenso.
Estos efectos secundarios pueden ser tan graves que requieren hospitalización o interrupción del tratamiento, lo que representa una barrera importante para muchas personas que desean emprender este viaje.
Las innovaciones técnicas del método Fertilo
El corazón de la innovación reside en el uso de células madre pluripotentes inducidas (iPSC). Esta tecnología le permite diseñar células de soporte ovárico jóvenes que recrean el proceso natural de maduración del óvulo en el laboratorio.
Las células de soporte ovárico diseñadas se comportan como las células naturales del cuerpo, produciendo y respondiendo a hormonas clave. Un estudio de 2023 demostró que este enfoque mejora significativamente las tasas de maduración de los huevos.
La madre del primer niño nacido con este método compartió su experiencia positiva:
El método Fertilo fue la opción preferida frente a los enfoques tradicionales. Con menos inyecciones y un proceso de recolección de óvulos más suave y menos invasivo, me ha dado esperanza y tranquilidad durante un viaje profundamente personal.
El futuro de la medicina reproductiva
Il Dr. Luis Guzmán, responsable de Laboratorios y ciencia Pranor quien supervisó el ciclo de fertilización, subraya la importancia de este hito. La capacidad de madurar óvulos fuera del cuerpo con una mínima intervención hormonal reduce significativamente los riesgos y efectos secundarios.
La empresa está ampliando la disponibilidad de este método y ya obtuvo la aprobación regulatoria en Perú. Japón, Australia, México y Paraguay. También se están preparando estudios de fase 3 en los Estados Unidos.
Para millones de personas que enfrentan desafíos relacionados con la salud fertilidad, esta innovación representa una esperanza concreta. La simplificación del proceso, la reducción de riesgos y una mayor accesibilidad al tratamiento podrían cambiar innumerables vidas, abriendo nuevas posibilidades para quienes deseen crear o ampliar su familia. No son malas noticias en vísperas de la Natividad :)