Un detective espacial llamado Orbitador de Reconocimiento Lunar ha estado orbitando la Luna desde 2009, recopilando pistas sobre su formación. Y como ocurre en las mejores historias de detectives, acaba de hacer un descubrimiento inesperado: un cráter lunar verdaderamente enorme y de forma inusual, que podría contener los secretos del origen de nuestro satélite.
Cráter lunar: un "caso sin resolver" por resolver
Il Orbitador de Reconocimiento Lunar de la NASA, como se mencionó, lleva casi 15 años haciendo su trabajo, fotografiando y cartografiando cada centímetro de la superficie lunar. Es como contar con un fotógrafo espacial incansable al que no se le escapa ni un solo detalle. Los científicos centraron su atención. sobre más de 200 formaciones montañosas alrededor de una enorme cuenca. Pensaron que encontrarían los restos de un antiguo cráter lunar, pero lo que descubrieron fue mucho más interesante. La forma que reconstruyeron fue sorprendentemente circular, casi perfecta. Como si alguien hubiera utilizado una brújula gigante en la superficie lunar.
El impacto que marcó la diferencia
Una forma circular más redonda indica que un objeto golpeó la superficie de la Luna en un ángulo más vertical, quizás similar a cuando una roca cae al suelo.
¿Cómo se explica BernhardtSegún uno de los autores del estudio, la circularidad del cráter lunar sugiere que el objeto que lo creó cayó casi verticalmente, como si dejáramos caer una piedra directamente al suelo. En la Tierra, la erosión y la erosión están borrando evidencias de impactos antiguos. La Luna, en cambio, es como un museo al aire libre: todo lo que pasó hace millones de años sigue ahí, perfectamente conservado.
Este impacto en particular, sin embargo, hizo algo especial: trajo a la superficie materiales que normalmente sólo se encuentran en las profundidades de la corteza lunar.
Un tesoro escondido para los astronautas
La distribución uniforme de los restos del impacto significa que los astronautas de la misión Artemis pueden tener acceso a materiales únicos, normalmente enterrados en el manto o la corteza lunar. Es como si hubiéramos encontrado una cápsula del tiempo natural, llena de pistas sobre los orígenes de nuestro satélite. Estos materiales podrían ayudarnos a comprender cómo se formó la Luna, una cuestión que aún se debate. La hipótesis principal siempre es que la Luna se formó a partir de un trozo de Tierra que se desprendió tras un impacto gigantesco, pero también existen otras teorías interesantes en este campo.
Cráter lunar: una firma gravitacional
Las mediciones de la gravedad alrededor del cráter lunar revelaron otra sorpresa: la corteza lunar debajo de la cuenca tiene una densidad mucho mayor que las áreas circundantes. ¿Una posible explicación? Podría haber un trozo del asteroide Todavía enterrado allí debajo. Como un fósil espacial esperando a ser estudiado.
Este descubrimiento realmente podría cambiar la forma en que vemos la formación de nuestro satélite. La investigación fue publicada en la revista. Cartas sobre ciencias planetarias y terrestres (te lo enlazo aqui).