La comunidad científica mundial ha dado una alarma sin precedentes: cientos de biólogos exigen el cese inmediato de las investigaciones sobre bacterias espejo, una tecnología que podría reescribir (y potencialmente destruir) las reglas de la vida tal como la conocemos. ¿Cuánto es verdad? ¿Debería tomarse en serio la alarma? Hablemos de ello en serio.
Bacterias espejo, una tecnología controvertida
I bacterias espejo representan una de las fronteras más debatidas de la biología sintética. Estos son organismos diseñados con una estructura de ADN que es el reflejo de la que se encuentra en todos los organismos naturales conocidos. el profesor Jack W. Szostak, premio Nobel de química de la Universidad de Chicago, se ha puesto a la cabeza de un grupo científico muy grande, que recientemente lanzó una severa advertencia: "Las consecuencias podrían ser desastrosas a nivel mundial".
La estructura de doble hélice del ADN natural se considera "diestra", con sus hebras enrolladas hacia la derecha, mientras que las proteínas, los componentes básicos de las células, son "zurdas". Esta característica, llamada homoquiralidad, es una constante de la vida en nuestro planeta. Los seres vivos son homoquiral. Crear organismos que inviertan esta regla fundamental podría tener consecuencias letales.
La alarma de la comunidad científica
Un grupo de 38 científicos destacados publicó un análisis en profundidad en Science (te lo enlazo aqui), acompañado de un informe técnico de 299 páginas (aquí lo tienes), preguntando el cese inmediato de cualquier investigación encaminada a crear estos organismos sintéticos. Profesor David Cooper El profesor de la Universidad de Pittsburgh, inicialmente escéptico sobre los riesgos, tuvo que admitir que la amenaza "no tiene precedentes".
La principal preocupación es que las bacterias espejo experimentales, si se liberan accidentalmente en el medio ambiente, podrían ser invisibles para nuestro sistema inmunológico y propagarse sin control.
Las características que hacen que las bacterias sean peligrosas se reflejan
Evasión inmune: Podrían escapar de los mecanismos de defensa inmune de humanos, animales y plantas, causando infecciones potencialmente fatales.
Resistencia natural: Podrían evitar virus y otros microbios que normalmente controlan las poblaciones bacterianas.
Propagación sin control: Una vez liberados en el medio ambiente, podrían propagarse a través de diferentes ecosistemas a través de animales y humanos.
Pero, ¿por qué se investigan las bacterias espejo? ¿Qué beneficios potenciales tienen? El dilema de las aplicaciones médicas
Los partidarios de la investigación de las bacterias espejo destacan su potencial revolucionario en el campo médico. Los científicos ya han creado proteínas espejo, descubriendo que son mucho más resistentes que los naturales porque el enzimas no pueden descomponerlos. Esta característica podría conducir a avances significativos en el tratamiento de enfermedades crónicas.
Sin embargo, el médico kate adamala de la Universidad de Minnesota, que estaba trabajando en la creación de una célula espejo, cambió de dirección después de estudiar los riesgos en detalle. Como se describe en la carta publicada en Science, los autores recomiendan que “a menos que surja evidencia convincente de que la vida espejo no presenta peligros extraordinarios, creemos que no se deben crear bacterias espejo ni otros organismos espejo”. Palabras claras, que no dejan lugar a la interpretación.
Calendario y perspectivas de futuro
Aunque todavía falta al menos una década para la creación de bacterias espejo, los avances recientes han hecho que las preocupaciones sean más tangibles y urgentes. Algunos investigadores, como ya hemos mencionado, ya han producido grandes moléculas espejo funcionales: se trata de un paso importante hacia la creación de organismos completos.
Y sería, como dicen los científicos, un riesgo muy grave. Para comprender su alcance, basta considerar el impacto devastador de las especies invasoras en los ecosistemas nativos: las bacterias espejo serían una amenaza aún más grave. porque son completamente ajenos a cualquier forma de vida terrestre.
Se necesitan reglas globales
Para ser claros: la comunidad científica no sólo pide que se detenga la investigación sobre la creación de bacterias espejo. Pide establecer directrices claras que impiden la financiación de estos estudios. En otoño de 2025, en Manchester, se espera un foro global precisamente para discutir estos temas y establecer un marco regulatorio internacional.
Los científicos señalan que si bien la investigación sobre moléculas espejo para aplicaciones médicas puede continuar, debe prohibirse la creación de organismos completos. Hay demasiado en juego para permitirnos jugar con el orden fundamental de la vida en nuestro planeta.
Como siempre, el camino difícil es encontrar un equilibrio entre el progreso científico y la seguridad global mediante el establecimiento de protocolos rigurosos que impidan el desarrollo de estos organismos potencialmente peligrosos. Nos enfrentamos, dicen incluso los ganadores del Premio Nobel, a la perspectiva de un daño irreversible a todo el ecosistema de la Tierra. Algo que hace ridícula incluso una amenaza nuclear.
No abramos esta caja de Pandora.