Érase una vez una Luna que creíamos conocer. Sólido, frío, inmutable. Pero la ciencia, como siempre, nos recuerda que el universo está lleno de sorpresas. Un equipo de investigadores acaba de realizar un descubrimiento que destroza nuestras certezas sobre el manto lunar: bajo la superficie aparentemente rígida de nuestro satélite se esconde una capa parcialmente fundida.
Es como descubrir un oasis en medio del desierto, o un río subterráneo en una montaña que creíamos árida. Es una revelación fascinante que podría tener enormes implicaciones para nuestra comprensión del origen y la evolución de la Luna. ¿Cómo hicieron los científicos este descubrimiento? ¿Y qué significa esto para el futuro de la exploración espacial? Echemos un vistazo juntos al corazón semilíquido de nuestro satélite.
Una revelación lunar inesperada
Ese disco de plata que ha inspirado a poetas y científicos durante milenios acaba de regalarnos una nueva sorpresa. Sander Goossens y su equipo han descubierto algo extraordinario y lo ilustran en un estudio recién publicado en Anticipos AGU (lo enlazo aqui). Una capa parcialmente fundida debajo del manto de la Luna. Un “secreto gomoso” mantenido oculto todo este tiempo, que nos proporciona nuevas claves para comprender cómo se formó la Luna y cómo ha cambiado a lo largo de miles de millones de años.

¿Cómo descubrieron lo que esconde la luna “debajo del manto”?
Los científicos "escucharon" la Luna utilizando datos de la misión GRAIL de la NASA y la Orbitador de Reconocimiento Lunar. En concreto, estudiaron cómo cambia la gravedad lunar a lo largo de un año: un poco como su "respiración gravitacional". Y en ese aliento, escucharon algo inesperado.
Cuando los investigadores intentaron crear un modelo informático del núcleo lunar a partir de los datos, se dieron cuenta de que algo no estaba bien. Era como intentar resolver un rompecabezas al que le faltaba una pieza. La única forma de hacer que el modelo funcionara era incluir una capa parcialmente fundida en la base del manto de la Luna.
¿Qué podría ser esta misteriosa capa? Los investigadores creen que esta capa podría estar compuesta de ilmenita, un mineral rico en titanio. Pero hay un problema: ¿Qué mantiene fundida esta capa después de miles de millones de años? Es como encontrar un cubito de hielo en un horno que ha estado ardiendo durante eones. Un verdadero enigma para los geólogos planetarios.
Implicaciones para el futuro
Este descubrimiento no es sólo una interesante nota a pie de página en los libros de texto de astronomía. Podría tener enormes implicaciones para futuras misiones lunares y nuestra comprensión de la formación de planetas.
Imagínese diseñar una base lunar y descubrir que el suelo debajo de usted no es tan sólido como pensaba. O utilizar este nuevo conocimiento para comprender mejor cómo se formaron otros planetas y lunas de nuestro sistema solar.
Justo cuando pensábamos que lo haríamos he entendido casi todo Sobre nuestro vecino cósmico, la Luna nos da una bonita llamada de atención: esa "roca" de nuestro cielo nos hará volver a soñar.