Gracias a un grupo de científicos de KAUST La extracción de agua está a punto de revolucionar la vida en las zonas más secas del planeta. El equipo de investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología Rey Abdullah ha desarrollado un dispositivo revolucionario que extrae agua del aire del desierto utilizando únicamente energía solar. Y lo que hace que el sistema sea verdaderamente único es su fuente de inspiración: la naturaleza misma. como el explica Kaijie Yang, autor principal del estudio (que te enlazo aquí):
Nuestra inspiración inicial provino de la observación de procesos naturales, en particular cómo las plantas transportan eficientemente el agua desde las raíces hasta las hojas a través de estructuras especializadas. Este biomimetismo ha llevado a la creación de un sistema que funciona de forma continua, sin necesidad de intervención humana.
Cómo funciona el dispositivo para extraer agua del aire del desierto
El corazón de la innovación reside en los llamados "puentes de transporte compartido", microcanales verticales que contienen una solución salina capaz de interactuar con el agua presente en el aire. Este enfoque permite que el dispositivo funcione de forma autónoma durante semanas, sin ningún tipo de mantenimiento. La elección de materiales económicos (la solución salina también es muy barata) no es casual. El objetivo de los investigadores es hacer que esta tecnología sea accesible a gran escala, especialmente en regiones de bajos ingresos donde la sequía es particularmente grave.
Resultados prometedores
Las pruebas realizadas en Arabia Saudita arrojaron resultados alentadores. El dispositivo pudo producir de 2 a 3 litros de agua por metro cuadrado durante el verano y de 1 a 3 litros en otoño. Estos resultados, como se ha mencionado, se obtuvieron en condiciones de total autonomía, sin intervención humana alguna durante varias semanas. La importancia de esta innovación va mucho más allá de la mera curiosidad científica, porque el agua producida por este sistema no sólo es apta para el consumo humano, sino que también puede utilizarse para la agricultura y la ganadería. Las posibles aplicaciones prácticas podrían transformar radicalmente la vida en regiones áridas.
Conclusiones
Extraer agua del aire del desierto representa un paso importante hacia la solución de uno de los problemas más acuciantes de nuestro tiempo. Al combinar la inspiración de la naturaleza con tecnologías de vanguardia, los investigadores de KAUST han demostrado que incluso los desafíos aparentemente imposibles pueden superarse. Quizás, un día no muy lejano, la visión de un aparato extrayendo agua del aire sea tan habitual como un grifo en nuestros hogares.