Marte, el planeta rojo, algún día podría volverse verde. No sería el resultado de teorías sobre "Marteformación” del ex jefe de la NASA, sino de la presencia de una simple planta local. Un equipo de científicos chinos ha descubierto que un humilde musgo terrestre puede soportar las condiciones extremas del planeta.
¿Podría esta pequeña planta ser algún día la clave para hacer realidad el sueño de hacer habitable a Marte? Vayamos muy, muy despacio. ¿Y entonces por qué volar así, con la imaginación, cuando la noticia ya es buena en sí misma?
El descubrimiento
Un equipo de investigadores en China llevó a cabo un estudio innovador sobre Syntrichia caninervis, un tipo de musgo que se encuentra comúnmente en ambientes terrestres remotos y hostiles como la Antártida o el desierto de Mojave en Estados Unidos. El estudio reveló que este musgo no sólo sobrevive, sino que incluso prospera en condiciones similares a las de Marte. Aprende más cuando quieras el artículo originalMientras tanto os lo cuento por aquí.
Para comprobar la resistencia del musgo, los científicos recrearon en el laboratorio las condiciones extremas del planeta rojo:
- Atmósfera compuesta por un 95% de dióxido de carbono.
- Temperaturas de hasta -196°C
- Altos niveles de radiación ultravioleta.
- Baja presión atmosférica
¿Los resultados? Sorprendente
El musgo demostró una resiliencia notable: sobrevivió a condiciones extremas y se recuperó rápidamente de una pérdida casi total de agua.
Prof. Stuart McDaniel de la Universidad de Florida, un experto en musgo (no se ría) y que no participó en el estudio, comentó:
Este artículo es interesante porque muestra que el musgo del desierto sobrevive a la exposición a algunas de las tensiones que uno probablemente encontraría durante un viaje a Marte, incluidos niveles muy altos de radiación, temperaturas muy frías y niveles muy bajos de oxígeno.
“Super musgo”: perspectivas de futuro
Los científicos consideran que este experimento es un paso alentador hacia el posible cultivo de plantas en la superficie marciana. Se espera que en el futuro se pueda llevar el musgo a la Luna o Marte para probar su crecimiento fuera de la Tierra.
Prof. Eduardo Guinan de la Universidad de Villanova en EE.UU. describió el estudio como impresionante y afirmó:
Este humilde musgo del desierto ofrece la esperanza de que en el futuro pequeñas porciones de Marte sean habitables para la humanidad.
¿Soy todo lo contrario? Esta bien, lo haré
A pesar del entusiasmo, es importante señalar al menos 3 cosas:
- El estudio probó solo exposiciones breves a las condiciones marcianas.
- Los efectos a largo plazo aún están por evaluarse.
- Terraformar Marte sigue siendo un objetivo extremadamente complejo y a largo plazo.
Esto, repito, no resta importancia al descubrimiento. Y también te diré por qué.
El papel del musgo en el ecosistema terrestre
Para comprender mejor la importancia de este descubrimiento, resulta útil considerar el papel del musgo en los ecosistemas terrestres. Podríamos definir al musgo como nuestro "pionero en la colonización": a menudo se encuentra entre los primeros organismos en colonizar nuevos entornos.
Con sus grandes capacidades (ayuda a retener la humedad del suelo, sus raíces estabilizan el suelo, proporciona un hábitat favorable para otros organismos más pequeños) es un poco como el tipo que conquista un terreno árido y lo convierte en un lugar de vacaciones.
Estas características podrían resultar cruciales en un posible intento de terraformar Marte, es cierto. Pero son aún más útiles para mejorar el estado de los lugares de la Tierra donde prevalecen la sequía y otras condiciones negativas.
Próximos pasos en la investigación
Como se mencionó, se necesita más investigación para extraer algo bueno y útil de este musgo "fuerte":
- Probar la supervivencia del musgo en condiciones extremas (como las marcianas) durante períodos más largos;
- Investigar la posibilidad de modificar genéticamente el musgo para aumentar su resistencia;
- Evalúe cómo se podría utilizar el musgo en sinergia con otras formas de vida para crear un ecosistema sostenible, en Marte o en la Tierra :)
Un almizcle masculino sin riesgos
El descubrimiento de que el Syntrichia caninervis puede sobrevivir en condiciones similares a las de Marte abre nuevas y apasionantes posibilidades para el medio ambiente de la Tierra y también para la exploración espacial y la posible colonización de otros planetas.
Todavía estamos lejos de hacer de Marte un planeta verde y habitable, pero decididamente estamos menos lejos de hacer de la Tierra un planeta inhóspito, así que bienvenida sea la investigación.
El humilde musgo, que a menudo se pasa por alto, podría convertirse en una vanguardia crucial de nuestro futuro.