Para los aproximadamente cientos de miles de personas que viven con cuadriplejía en todo el mundo, interactuar con el mundo digital es un desafío diario que roza lo imposible. Neuralink, la empresa de neurotecnología fundada por Elon Musk, está intentando abordar este problema con una interfaz cerebro-computadora, el Link.
Hace poco más de 100 días, el primer participante voluntario en el estudio PRIME de Neuralink recibió el implante Link. ¿Qué equilibrio podemos sacar?
La brecha digital para las personas con cuadriplejía
Como se mencionó, perder la función motora incluso en las extremidades superiores lo dificulta. Permítanme reformularlo: imposible interactuar con teclados, pantallas táctiles y ratones, lo que limita gravemente la capacidad de las personas con tetraplejia para participar en la vida social, laboral y educativa en línea.
Esta brecha digital puede tener profundas consecuencias para la calidad de vida. La imposibilidad de acceder a herramientas de comunicación, información y entretenimiento en línea puede provocar aislamiento social, reducción de oportunidades de empleo y mayor dependencia de otros para realizar las tareas diarias.
El enfoque de Neuralink para la tetraplejía: la interfaz cerebro-computadora Link
El implante Link, una serie de electrodos finos como papel que se insertan quirúrgicamente en el cerebro, está diseñado para registrar la actividad neuronal y traducirla en comandos para dispositivos digitales, evitando la necesidad de entradas físicas como el movimiento de la mano.
El objetivo de Neuralink es proporcionar a las personas con cuadriplejía un medio para interactuar de forma más natural e intuitiva con la tecnología digital. Con Link, los participantes pueden escribir, navegar por la web y controlar dispositivos inteligentes utilizando solo sus pensamientos. Esto podría abrir nuevas posibilidades de comunicación, expresión creativa e independencia para las personas con discapacidades de movilidad.
El primer implante del estudio PRIME
Hace poco más de 100 días, el primer participante en el estudio PRIME de Neuralink recibió con éxito el implante Link. Noland Arbaugh, un paciente voluntario de 33 años, perdió el uso de sus extremidades tras una lesión en la médula espinal sufrida en un accidente automovilístico en 2019.
La cirugía, realizada en el Instituto Neurológico Barrow en Phoenix, Arizona, duró aproximadamente 3 horas y no experimentó complicaciones. Noland pudo regresar a casa al día siguiente y comenzó el proceso de prueba y calibración del implante Link.
Cien de estos días
Antes del implante, Noland usaba principalmente un lápiz óptico que sostenía en la boca para interactuar con dispositivos digitales. Quizás puedas imaginar (o quizás no) molestias, fatiga muscular y llagas con su uso prolongado.
Me estás dando demasiado. Es como una sobrecarga de lujo, Hace 8 años que no puedo hacer estas cosas y ahora no sé ni por dónde empezar a prestar atención.
Noland Arbaugh
En las semanas posteriores a la cirugía, Noland usó Link para controlar su computadora portátil desde varias posiciones, incluso mientras estaba acostado en la cama. Pude jugar juegos en línea con amigos. Navegar por Internet, transmitir en vivo y usar otras aplicaciones en su MacBook, todo mientras controla un cursor con su mente. Incluso usó Link para jugar Mario Kart en una consola Nintendo Switch, algo que no pudo hacer porque tiene cuadriplejía.
La rutina de Noland
Durante los días de semana, Noland participa en sesiones de investigación hasta 8 horas al día. Los fines de semana el uso personal y recreativo podrá exceder las 10 horas diarias. Recientemente, Noland ha estado usando el dispositivo. para un total de 69 horas en una sola semana: 35 horas de sesiones estructuradas y 34 horas de uso personal.
Si consideramos 168 horas semanales y restamos 56 horas de sueño, Noland utilizó el Link durante 69 de las 112 horas restantes. Eso es más del 60% del tiempo., y deja muy claro que tales herramientas podrían volverse simplemente indispensables para quienes padecen tetraplejía.
La participación en sesiones de investigación permite a Neuralink evaluar el rendimiento del Link. La medida estándar para la velocidad y precisión del control del cursor es el número de bits por segundo (BPS). Durante su primera sesión de investigación, Noland rápidamente resolvió un nuevo récord mundial para el control del cursor BCI humano, con 4,6 BPS. Un récord destinado a romperse rápidamente: poco tiempo después alcanzó 8,0 BPS, y ahora intenta superar los puntajes de los ingenieros de Neuralink usando un mouse normal (~10 bps).
Los problemas encontrados
Está claro que experimentos tan complejos también presentan riesgos e inconvenientes. En las semanas posteriores a la cirugía, algunos cables se retrajeron del cerebro, lo que provocó una disminución neta en la cantidad de electrodos efectivos y una reducción del BPS.
En respuesta a este cambio, Neuralink modificó el algoritmo de grabación para hacerlo más sensible a las señales neuronales, mejoró las técnicas para traducir estas señales en movimientos del cursor y mejoró la interfaz de usuario. Estos refinamientos han producido una mejora rápida y sostenida en BPS, que ahora ha superado el desempeño inicial de Noland.
Cuadriplejía e implantes neurales: perspectivas de futuro
El trabajo actual de Neuralink se centra en llevar el rendimiento del control del cursor de las personas con cuadriplejía al mismo nivel que el de las personas sanas, y en ampliar la funcionalidad para incluir la entrada de texto.
En el futuro, la empresa planea ampliar la funcionalidad de Link al mundo físico para permitir el control de brazos robóticos, sillas de ruedas y otras tecnologías que pueden ayudar a aumentar la independencia de las personas que viven con cuadriplejía.
Conclusiones
El estudio PRIME de Neuralink representa un importante paso adelante para mejorar la vida de las personas con cuadriplejía en la era digital. La experiencia de Noland Arbaugh demuestra el potencial del implante Link para restaurar la autonomía y la independencia de quienes viven con discapacidades de movilidad.
Si bien todavía quedan desafíos por superar, como mantener la efectividad de los electrodos en el tiempo, el progreso que Neuralink ha logrado en los primeros 100 días del estudio PRIME es prometedor. A medida que la tecnología continúa perfeccionándose y ampliando su funcionalidad, Link podría abrir nuevas posibilidades para las personas con cuadriplejía, permitiéndoles interactuar de forma más natural e intuitiva con el mundo físico y digital.