Hay una pequeña gran revolución verde que comienza en Italia y que promete cambiar la cara de la agricultura mundial. Se llama MEAPLANTA y se trata de un sistema innovador para el cultivo sin suelo de bajo coste, creado por dos investigadores independientes de San Remo. Galardonado con el oro y el reconocimiento a los mejores inventos en la última Exposición Internacional de Invenciones de Ginebra, MEAPLANT hace que el cultivo sea fácil para todos, en todas partes, sin necesidad de habilidades específicas ni grandes espacios. ¿Posibles aplicaciones? Muchos, desde los pequeños (traen más huertos y zonas verdes también a la ciudad) hasta los grandes (ayudan en la lucha contra el hambre en el mundo). ¿Vamos a ver?
Dos investigadores italianos y una "bofetada" a la agricultura sin suelo
Detrás de MEAPLANT está el Dr. Caterina Allera, bióloga y su esposo, el Dr. Enrico Masella, ingeniero, ambos de San Remo. El Dr. Allera trabajó durante algunos años como investigador en el CREA de San Remo, ocupándose del cultivo sin suelo y de la agricultura 4.0. Al finalizar esta experiencia, unió fuerzas con su marido para crear un nuevo sistema que simplificara los problemas de las técnicas existentes, como la hidroponía, la aeroponia o el cultivo en sustrato. Técnicas de las que hemos hablado a menudo, incluso recientemente, y que necesitan una buena "llamada de atención" para encontrar la difusión adecuada. ¿La bofetada podría ser MEAPLANT?
Primero que nada, comencemos con el nombre. Del prefijo, para ser precisos. Esta MEA (Misión Agricultura Fácil), es un acrónimo, pero también una referencia al latín. Mi mi. Un sistema de cultivo sin suelo autónomo y fácil de utilizar, para todos y cada uno. MEAPLANT permite una producción mucho mayor, de calidad y sostenible en comparación con los cultivos tradicionales. La gran innovación de MEAPLANT reside en su sencillez: no son necesarios controles complejos, personal especializado ni entornos protegidos. Cualquier persona, incluso sin experiencia, puede cultivar su propio huerto con facilidad, obteniendo resultados superiores a los cultivos tradicionales.
Cómo funciona exactamente MEAPLANT, un sistema de cultivo sin suelo
MEAPLANT utiliza una red de cables especiales en lugar de tierra u otros sustratos. Sobre estos hilos se forman gotas de agua y sales minerales, suministradas por un sistema de riego. Las raíces de las plantas pueden absorber fácilmente agua y nutrientes directamente de estas gotas, sin acumulación de exceso de sales minerales. Para cultivar con este sistema simplemente añades agua y sales minerales a un depósito y programas un temporizador para el riego. No se requieren controles ni habilidades especiales, lo que hace que todo sea accesible para cualquiera, esté donde esté.
El método ofrece numerosas ventajas: Ahorro de agua de hasta el 90%, sin necesidad de herbicidas ni pesticidas, facilidad de montaje y desmontaje, uso de materiales ligeros y reciclables, funcionamiento incluso en exteriores y posibilidad de cultivar diferentes plantas juntas. La idea se inspira en fenómenos naturales, como la formación de gotas de rocío sobre las telas de araña o la captación de agua por las espinas de los cactus. Sencillo y eficaz: un huerto al alcance de todos, incluso en zonas con escasez de agua o en las grandes ciudades.
Cultivaos mejor, cultivad a todos. En todas partes y sin esfuerzo
MEAPLANT allana el camino para una agricultura más accesible y democrática. Con este sistema, incluso las personas mayores podrán cultivar productos de calidad sin esfuerzo, disfrutando del placer de tener su propio huerto incluso en espacios reducidos. MEAPLANT permite crear muros o tejados verdes, abriendo la posibilidad de llevar vegetación incluso a las zonas urbanas más degradadas, con posibles efectos positivos en términos de regeneración urbana y creación de nuevas oportunidades de empleo. Sin embargo, el mayor sueño de los dos inventores es que MEAPLANT pueda convertirse en una herramienta para luchar contra el hambre en el mundo. gracias a su simplicidad de uso, ahorro de agua de hasta el 90% y bajo coste, este sistema de cultivo podría ser utilizado por organizaciones humanitarias para llevar la agricultura incluso a las zonas más desfavorecidas del planeta, ayudando a mejorar la seguridad alimentaria y la calidad de vida de millones de personas.
Caterina Allera y Enrico Masella han allanado el camino para un futuro en el que la agricultura será más accesible, sostenible y democrática. Un futuro en el que cada uno de nosotros pueda cultivar nuestros propios alimentos con facilidad y, al mismo tiempo, ayudar a que nuestras ciudades sean más verdes y luchar contra el hambre en el mundo. Una revolución verde que parte de Italia y promete "crecer mejor" la agricultura mundial. ¡Bien hecho, bien hecho, bien hecho!
Un reconocimiento bien merecido
La importancia de MEAPLANT ha sido reconocida internacionalmente durante los últimos Exposición Internacional de Invenciones de Ginebra. Un jurado compuesto por 102 especialistas concedió a los investigadores italianos la medalla de oro con mención del sector y el premio especial a los mejores inventos de la edición de 2024. Además, el presidente de la Federación Francesa de Inventores (FFI), Gérard Roquillon, entregó la medalla de oro de. el Gran Premio Internacional Eiffel EFI por este invento. Un triunfo para los dos investigadores, una gran satisfacción también para Italia. Esta innovación demuestra una vez más cómo nuestro país es un hervidero de ingenio y creatividad, capaz de dar respuestas concretas a los desafíos globales más urgentes. Para más información, Aquí está el sitio web oficial.