preguntar Tedros Adhanom Ghebreyesus, el Director General de la OMS, y les dirá que todavía no debemos, JAMÁS, dar un suspiro de alivio. Por el contrario, dice: debemos prepararnos para enfrentar una amenaza aún mayor. Una enfermedad con un potencial letal mayor que el del COVID-19. Y sí, solo ha pasado un mes desde declaración de "fin de emergencia".
La advertencia del director de la OMS: el riesgo de una nueva enfermedad siempre acecha
Durante la Asamblea Mundial de la Salud en Ginebra, el jefe de la OMS destacó que el fin de la emergencia sanitaria mundial del COVID-19 no significa que la amenaza mundial para la salud haya terminado. El riesgo de nuevas variantes y un patógeno adicional con un potencial letal aún mayor siempre está al acecho. Por esto Ghebreyesus juzgó el nacimiento del muy importante Red Internacional de Vigilancia de Patógenos (IPSN) identificar y responder a las amenazas emergentes de cada nueva enfermedad utilizando la genómica. IPSN proporcionará a cada país acceso a secuenciación y análisis genómico de patógenos como parte de su sistema de salud pública.

El corazón de IPSN
La secretaría de IPSN, organizada por el Centro de Inteligencia para Pandemias y Epidemias de la OMS, reunirá a expertos en genómica y análisis de datos de todo el mundo, incorporando gobiernos, fundaciones filantrópicas, organizaciones multilaterales, la sociedad civil, la academia y el sector privado. La cooperación global en la vigilancia genómica de patógenos ha demostrado ser clave en la lucha contra el COVID-19. IPSN tiene como objetivo aprovechar esta experiencia para garantizar que la prevención y la respuesta a la pandemia sean innovadoras y sólidas en el futuro.
La importancia de los datos de alta calidad
La recopilación de datos de alta calidad es una herramienta indispensable para rastrear patógenos potencialmente pandémicos y respaldar una respuesta oportuna de otros países. Pero la efectividad de la recopilación de datos puede verse afectada por las sanciones negativas que enfrentan los países que informan el brote de una enfermedad. Las propuestas para fortalecer la respuesta de la OMS a las emergencias sanitarias se discutirán en la Asamblea Mundial de la Salud, que concluye la próxima semana: el siguiente paso podría ser la creación de un consejo mundial sobre emergencias sanitarias, integrado por líderes internacionales.
“Nadie puede posponer este problema”, dijo Tedros. “Cuando la próxima pandemia toque a la puerta (y tocará) debemos estar preparados para responder con decisión, de manera colectiva y justa”. Alguien se adelanta, sugiriendo una idea audaz, un tanto límite: en caso de otros problemas de salud, ¿podría ser la pérdida de la soberanía estatal a favor de una "gestión" supranacional nuestro objetivo final? Tedros, con una leve sonrisa, responde en términos inequívocos: "Noticias falsas". Y abreviar, poniendo fin a cualquier especulación.
Por ora.