Te guste o no (¿a alguien realmente no le gusta?)energía solar está en todas partes. Es como ese amable vecino que siempre saluda desde el patio trasero: buenos días, buenas noches y a veces incluso buenas noches, si hay un sistema de almacenamiento de energía. Especialmente en los últimos años parece que todo el mundo quiere un pedazo de este "sol doméstico". Y te creo: energía limpia y renovable que sólo pide un poco de espacio en el tejado o en el balcón.
Pero, ¿alguna vez has pensado en lo que podría pasar si alguien comenzara a jugar, incluso a distancia, con nuestros paneles solares? Como hackers, damas y caballeros.
Energía limpia, juegos sucios: onduladores solares y seguridad informática
Recientemente, la Autoridad de Comunicaciones holandesa, RDI, ha publicado un informe que suena como una campana de alarma. Parece que nuestras amigas, las plantas solares, o mejor dicho, sus onduladores, podrían ser bastante vulnerables a los ciberataques.
¿Qué son los onduladores solares? Para los que estén un poco oxidados con la terminología, son esos útiles dispositivos que transforman la energía producida por los paneles solares en electricidad que puede ser aprovechada por nuestros queridos electrodomésticos.
¿Cuál es el problema? Según el informe, los onduladores tienen fallos y lagunas de seguridad bastante evidentes: con un poco de destreza, los piratas informáticos podrían hacerse con el control del sistema o bloquear el acceso a los dispositivos conectados a la misma red.
Para los hackers es un caballo de Troya moderno
Existen muchos métodos posibles de acceso fraudulento (y los daños relacionados). Un pirata informático, leemos en el informe holandés, podría alterar el sistema eléctrico de nuestra casa, nuestra oficina o nuestra empresa.
Como si eso no fuera suficiente, también podría obtener acceso a información personal valiosa. Los estudios realizados por el RDI han demostrado que los onduladores solares de diferentes marcas se pueden desactivar fácilmente de forma remota, dejando espacio para posibles ataques.
Hay sombra incluso a pleno sol.
En un mundo donde estamos cada vez más conectados, la seguridad de nuestra información es primordial. Por este motivo, el RDI apoya la adopción de una ley que castigue a los fabricantes que no protejan sus dispositivos frente a posibles ataques de piratas informáticos. Una propuesta que subraya lo importante que es protegerse del riesgo de piratería, incluso en el mundo de las energías verdes.
Si te interesa el tema, Puedes aprender más aqui el contenido del informe.