El gobierno francés ultima los trámites de una ley que pretende poner orden en el frenético y descontrolado mundo de los influencers. ¿El objetivo? Proteja a los usuarios (especialmente a los más jóvenes) y consumidores de manipulaciones, fraudes y estafas. ¿Qué prevé?
Un pie en las redes sociales, otro en la cárcel
La Ley, ya está aprovado por la Asamblea Nacional y el Senado, prohíbe que los influencers promuevan dos temas en particular: la cirugía estética y las apuestas deportivas. La infracción de esta disposición conlleva el riesgo de recibir una multa de hasta 300.000 euros, hasta dos años de prisión y una especie de "Daspo digital". La prohibición, en esencia, de la posibilidad de realizar actividades comerciales en las redes sociales.
El impulso francés de regular primero (no tengo noticias de otros países del mundo) el fenómeno influencer es bipartidista. Nació de la convergencia de dos sectores: el partido del Renacimiento (el de Macron) con el diputado Stephane Vojetta, y el Partido Socialista con el diputado Arturo Delaporte. Y es algo así como un estudio de caso.
La influencia de los influencers
Desde hace un par de años les vengo hablando periódicamente sobre los efectos que las redes sociales están demostrando tener en el comportamiento de las masas. Con particular énfasis en la psique de los jóvenescada vez más deprimidos y presa de una sensación de insuficiencia. Para darte un ejemplo: en Italia la mitad de los chicos solo publican fotos retocadas en la red, para adaptarse a los modelos que encuentre en la red. un dado que sube al 90% para chicas inglesas. Y el resto de datos sobre el impacto psicológico de las redes sociales en Reino Unido no es muy diferente.
La nueva ley francesa, entre otras cosas, obliga a los influencers a indicar si una imagen ha sido retocada o creada con inteligencia artificial. La esperanza es que esta regla introduzca al menos una "cuota" de imágenes reales, que contribuyan a que las personas no se sientan inadecuadas frente a cuerpos perfectos e irreales.

Más ideas
La prohibición de promoción no se detiene en la cirugía estética, como se mencionó. Va más allá, tocando temas como las apuestas deportivas o los productos financieros. También el uso de animales salvajes dentro de los postes constituirá la hipótesis de un delito: osos, cachorros de león, etc.
Todavía no puedo decirles si la redacción de esta ley terminará siendo represiva de la libertad de pensamiento. Actualmente, como bien sabes, un influencer es alguien que, directa o indirectamente, promociona productos, servicios o causas. Y lo hace principalmente (no solo, sino principalmente) por dinero. Me parece correcto que tenga responsabilidades no muy diferentes a las de la marca que difunde publicidad engañosa. Y de hecho, la ley francesa también castiga la marca.
Por supuesto, la ley también establece un Departamento del Ministerio de Economía dedicado a monitorear redes sociales y analizar informes (15 policías). La imagen evoca malos sentimientos, pero sabemos bien que ya hay control, y también extensa (léase: pelear) en las redes sociales. Esto será sólo, ojalá, "sectorial".
Ley "anti-influencer": hablemos de los detalles
Todo lo que queda por hacer ahora es definir el texto final del proyecto de ley. Las autoridades estiman que hay alrededor de 150.000 personas influyentes en Francia. Hay que decirlo: solo una minoría utiliza prácticas abusivas o comete estafas: entre los casos más llamativos, falsos medicamentos contra el cáncer y cosméticos que han provocado daños en el cabello. Liberté, egalité, non imbroglié.
¿Qué os parece, amigos no franceses? ¿Introduciría una ley similar en su país también?