Futuro cercano
Sin resultado
Ver los Resultados
30 2023 mayo
  • Hogar
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
CES2023 / Coronavirus / Rusia-Ucrania
Futuro cercano
  • Hogar
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+

Comprender, anticipar, mejorar el futuro.

Sin resultado
Ver los Resultados
Ambiente, Energía

Acuíferos, las gigantescas "baterías" escondidas bajo nuestros pies

ATES: la tecnología que puede transformar acuíferos en "baterías" naturales para almacenar energía térmica y reducir emisiones

8 2023 mayo
gianluca ricciogianluca riccio
⚪ 3 minutos
CompartirPinTweetEnviarCompartirCompartirCompartir

LEE ESTO EN:

¿Existe una forma ecológica y sostenible de calentar y enfriar edificios? La respuesta puede estar justo debajo de nuestros pies. Los acuíferos, formaciones de rocas porosas o materiales como arena y grava, pueden ser explotados como gigantescas "baterías" naturales gracias a una tecnología llamada Acuífero de Almacenamiento de Energía Térmica (ATES).

Un tesoro energético bajo tierra

Los acuíferos tienen la capacidad de almacenar energía térmica gracias a las propiedades aislantes de la Tierra. Aprovechando estas características, es posible transferir energía térmica a edificios sobre el suelo sin usar gas natural o electricidad de combustibles fósiles. Esta forma de energía geotérmica involucra dos pozos separados, uno caliente y otro frío, que conectan la superficie con el agua subterránea subyacente.

Durante el invierno, el agua se bombea desde el pozo caliente, que tiene una temperatura de unos 15 grados centígrados, y se hace pasar por un intercambiador de calor. Junto con una bomba de calor, este proceso extrae calor del agua subterránea para calentar espacios interiores. El agua ahora más fría se introduce en el segundo pozo, creando una reserva de agua fría que se utilizará durante el verano para enfriar los edificios.

Debido a que las bombas y otros equipos funcionan con energía renovable, como la solar o la eólica, este sistema hidrotermal ayuda a reducir la demanda de combustibles fósiles y limita las emisiones de carbono. Un nuevo artículo publicado en Applied Energy (lo enlazo aqui) el dijo que ATES podría reducir el uso de gas natural y electricidad para calefacción y refrigeración hasta en un 40%.

El artículo continúa después de los enlaces relacionados.

Tecnología fotovoltaica: las 7 hermanas que iluminarán nuestro futuro

La 'contraofensiva' rusa sobre las renovables, una lágrima de 2 millones de euros

acuíferos
Principio de funcionamiento de un sistema de almacenamiento de energía térmica en aguas subterráneas.

Acuíferos, la tecnología no es para todos...

A pesar de sus muchos beneficios, la tecnología ATES aún no se adopta ampliamente a nivel mundial. Alrededor del 85% de los sistemas ATES están ubicados en los Países Bajos, donde la geología es favorable y existen estrictas normas nacionales de eficiencia energética. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que grandes áreas de Alemania y casi un tercio de la población española vive en áreas aptas para ATES. E Italia también lo está haciendo bien, como puedes ver. de este mapa. Los "socios principales" que podrían explotar esta tecnología más que los demás son Piedmont, Emilia Romagna, Tuscany.

La tecnología ATES no es adecuada para todas las áreas, por supuesto, ya que depende de una serie de factores geológicos complejos. Estos son yacimientos geotérmicos de muy baja entalpía. Por ejemplo, una ciudad construida sobre roca sólida no tendría fácil acceso a un acuífero, e incluso una ciudad con acceso a un acuífero necesitaría suficiente "conductividad hidráulica", que es la facilidad para que el agua fluya a través de materiales subterráneos como arena y grava. . ATES también presenta obstáculos, como los altos costos asociados con el análisis geológico de los acuíferos y con la instalación de equipos de perforación y bombeo.

...pero donde se puede hacer, funciona

Una vez que los pozos y las bombas están en su lugar, el sistema funciona con energía solar o eólica abundante y gratuita. ATES ocupa poco espacio en superficie, dejando espacio para huertos urbanos y otras zonas verdes abiertas que las ciudades cada vez necesitan más. Y estas no son las únicas ventajas que ofrece la tecnología: en primer lugar, una reducción de la dependencia de los recursos energéticos no renovables y un menor impacto en el medio ambiente. ATES es particularmente adecuado para edificios grandes, como hospitales o grupos de edificios como universidades, que pueden compartir una planta dedicada para pozos y otros equipos.

Si está dispuesto a invertir por adelantado para mejorar la resiliencia climática y volverse más sostenible, la tecnología basada en acuíferos es una opción ideal. Con la creciente concienciación sobre el cambio climático y la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, ATES podría convertirse en una solución cada vez más popular para un futuro energético sostenible.

Tags: acuíferoslas energías renovablesGeotermia


GPT Chat Megafácil!

Guía concreta para quienes se acercan a esta herramienta de inteligencia artificial, también pensada para el mundo escolar: muchos ejemplos de aplicaciones, indicaciones de uso e instrucciones listas para usar para entrenar e interrogar a Chat GPT.

Para enviar artículos, divulgar los resultados de una investigación o descubrimientos científicos escribir a la redacción

Lo más leído de la semana

  • Oculus visita VR a la casa de Ana Frank

    264 Comparte
    Compartir 106 Tweet 66
  • Incluso los gigantes "fallan": 5 profecías descaradamente erróneas sobre el futuro

    4 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1
  • Hibernación "bajo demanda": pasos hacia viajes espaciales largos

    6 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1
  • Mira lo que tengo en mente: una IA que transforma los pensamientos en videos HQ

    4 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1
  • Aparecen pantallas de 16k, pero es posible que nunca las veamos

    4 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1

Ingresa al canal de Telegram de Futuroprossimo, haga clic aquí. O síguenos en Instagram, Facebook, Twitter, Mastodonte e LinkedIn.

El diario de mañana.


Futuroprossimo.it ofrece noticias sobre el futuro de la tecnología, la ciencia y la innovación: si hay algo que está por llegar, aquí ya llegó. FuturoProssimo es parte de la red Reenviar a, estudios y habilidades para escenarios futuros.

FacebookTwitterInstagramTelegramLinkedInMastodontePinterestTikTok
  • Ambiente
  • arquitectura
  • Inteligencia artificial
  • Gadgets
  • Conceptos
  • Diseño
  • Medicina
  • Spazio
  • Robotica
  • Trabajar
  • Transporte
  • Energía
  • Edición francesa
  • edición alemana
  • versión japonesa
  • Edición en inglés
  • Edición Portuguesa
  • Русское издание
  • edición en español

Suscríbete al boletín

  • Los editores
  • Publicidad en FP
  • Política de Privacidad

© 2022 Futuropróssimo - Licencia Creative Commons
Este trabajo se distribuye bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Sin resultado
Ver los Resultados
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
  • Hogar
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+