Nuestro conocimiento del universo podría ponerse a prueba con los sorprendentes descubrimientos que está haciendo James Webb. El telescopio espacial pone a prueba nuestra cosmología al encontrar galaxias que, teóricamente, no deberían existir.
Fuera de las galaxias ordinarias
Seis de las primeras galaxias identificadas por James Webb son las más masivas jamás observadas, y más grandes y maduras de lo que deberían ser, considerando su posición en el universo.
Un nuevo estudio publicado en Naturaleza Astronomía (lo enlazo aqui) llevada a cabo por Mike Boylan-Kolchin de la Universidad de Texas en Austin, quería probar estas galaxias para comprender mejor cómo se formaron. Los hallazgos sugieren que si no hay errores en las mediciones, nuestra cosmología puede tener grandes vacíos que llenar.
Rediseñando la cosmología
"Si los cálculos de masa son correctos, estamos en territorio inexplorado", afirma. Boylan-Kolchin. "Necesitaremos algo realmente nuevo sobre la formación de galaxias o un cambio en la cosmología".
Una de las hipótesis más extremas es que el universo se expandió más rápidamente de lo que esperábamos inmediatamente después del Big Bang, lo que podría implicar la existencia de fuerzas y partículas previamente desconocidas.
El dilema de un vistazo
Los datos del Telescopio James Webb sugieren que puede haber algo mal con el paradigma de la energía oscura y la materia oscura fría (ΛCDM), que ha guiado la cosmología durante décadas.
Normalmente, las galaxias convierten alrededor del 10% de su gas en estrellas, pero estas galaxias recién descubiertas parecerían convertirse casi todo su gas.
Este es un escenario que representa una desviación de lo que esperaban los científicos.
Los próximos análisis
Las futuras observaciones de las galaxias podrían aclarar mejor sus edades y masas. Podría resultar que las observaciones sean incorrectas: los agujeros negros supermasivos en el centro de las galaxias podrían calentarlas, haciéndolas parecer más masivas de lo que realmente son.
O puede que sean de una época posterior a la esperada, pero parezcan más antiguos debido a algún tipo de problema en las imágenes.