O conoces a Martin Cooper, o vives en otro planeta. Considerado por todos como "el padre del celular", Martín es un visionario que revolucionó el mundo de la comunicación. Con motivo de los primeros 50 años de la telefonía móvil, compartió sus pensamientos sobre la tecnología móvil y sus esperanzas para el futuro.
Medio siglo de telefonía móvil
Ese es el tiempo que ha pasado desde que Cooper, entonces ingeniero de Motorola, hizo la primera llamada pública con un teléfono celular portátil. Su idea era hacer un dispositivo verdaderamente portátil, no enchufado a un automóvil como lo eran los teléfonos de la época. Y así, en 1972, el ingeniero reunió a un equipo para construir el primer teléfono celular portátil, el DynaTAC. ¿Quién recuerda esto? Un ladrillo considerable, que cuesta hoy el equivalente a 10.000 euros, con una duración de batería ridículamente larga: por otro lado, dice su creador, no fue un problema. Simplemente, las llamadas telefónicas tomaron menos tiempo porque el DynaTAC pesaba demasiado para guardarlo por mucho tiempo sin endurecer un brazo.

Este Dia...
50 años después, las cosas han cambiado bastante. Con un teléfono, alguien bromea, se puede hacer de todo menos tomar café. Todavía no, al menos. El ofertas de telefonía móvil para todos los bolsillos, los precios están bien repartidos (desde los 16 euros que cuesta comprar un Nokia 103 en Nigeria hasta los más de 2000 euros de un modelo con pantalla "plegable"). ¿Peso? Ni eso es un problema: hay smartphones como el Modu israelí que pesa apenas 40 gramos: para igualar el peso del antiguo DynaTAC deberíamos tener 30 en la mano.
¿Y qué hacemos con todos estos smartphones (4 mil millones, uno por cada dos habitantes del planeta)? Todo y nada. Y a Cooper, en verdad, le chocan los excesos: sobre todo, no le gusta ver a la gente cruzar la calle mirando una pantalla. Pero sigue lleno de esperanza: él mismo, a la madura edad de 94 años, utiliza teléfonos inteligentes e incluso relojes inteligentes para el trabajo y la vida privada. Y tiene ideas, muchas, sobre los próximos 50 años. Uno sobre todo: "Sé que suena a exageración, pero quiero que sepáis que dentro de una generación o dos venceremos la enfermedad, eliminaremos la enfermedad gracias a la telefonía móvil".
...¿y mañana?
Martin Cooper no conoce medias tintas cuando se trata de telefonía móvil. "teléfono", dice, es una convención. Antes era un ladrillo macizo, ahora una fina pastilla de jabón, mañana podría incluso desaparecer físicamente, incorporarse a unas gafas, incluso a un implante debajo de la piel. Sin embargo, una cosa es segura: ve un futuro en el que los dispositivos móviles pueden tener un impacto aún más significativo en la vida de las personas.
Nos parece extraño, en un periodo en el que creemos haberlos visto todos en este campo. Cooper está convencido de que la tecnología móvil aún no ha dado lo mejor de sí: transformará sectores cruciales como la educación y la atención médica, mejorando la vida de todos nosotros. Precisamente hoy un grupo de investigadores de la Universidad de Washington y UW Medicine descubrió una debilidad para mejorar el diagnóstico precoz de la diabetes: simplemente use su teléfono inteligente. A través del sistema de detección táctil capacitiva de un dispositivo, de hecho, el sistema ayuda a medir la glucosa en sangre. Solo un ejemplo de cómo este artilugio del que nunca nos separamos puede seguir siendo muy, muy útil.

La evolución de la telefonía móvil
Es innegable que el teléfono móvil ha cambiado la forma en que nos comunicamos e interactuamos con el mundo. Martin Cooper está vivo y luchando con nosotros: es una estrella de rock moderna que de alguna manera ha liberado nuestras energías latentes. Solo podemos esperar dos cosas para traer su visión a este siglo: primero, evitar los excesos y finalmente llegar a un uso "maduro" de la telefonía móvil. En segundo lugar, mire hacia el futuro con plena realización de su potencial para cambiar la vida de las personas.
Y tal vez algún día los "teléfonos móviles" realmente puedan ayudar a vencer la enfermedad y hacer del mundo un lugar mejor para todos.