Allá por 1966, en una fascinante entrevista, el visionario teórico de los medios Marshall McLuhan habló sobre el futuro de la información. Sorprendentemente, algunas de sus ideas resuenan en la era de ChatGPT y la IA generativa. McLuhan imaginó un mundo en el que las personas pudieran solicitar información específica y recibir un paquete de contenido personalizado, un concepto que nos lleva de vuelta a las capacidades de los chatbots impulsados por IA como ChatGPT.
Cuando el pasado se encuentra con el futuro
Según Marshall McLuhan, en un futuro no muy lejano las personas podrían llamar por teléfono, describir sus intereses y habilidades y recibir un paquete de información especialmente seleccionado para ellos. Esta visión de entrega de contenido personalizado se ha convertido en realidad con la llegada de los modelos de procesamiento de lenguaje natural impulsados por IA. ChatGPT, por ejemplo, logra comprender las solicitudes de los usuarios y proporciona información relevante, contextual y personalizada sobre una amplia gama de temas, creando de manera efectiva un paquete de conocimientos a medida.
En la entrevista, McLuhan fue aún más lejos. Si bien entendemos la importancia de captar las tendencias emergentes (también para evitar ser abrumados por ellas, para saber "dónde apagar el botón"), el sociólogo manifestó decidida perplejidad ante este cambio.

¿Tenía razón Marshall McLuhan? ¿Qué podemos recoger de su “legado”?
Si bien Marshall McLuhan no pudo predecir exactamente la llegada de ChatGPT, previó un futuro en el que la información sería cada vez más personalizada y accesible. Sus contribuciones al mundo de los medios y las comunicaciones continúan resonando en el presente a medida que navegamos por los desafíos y las oportunidades que presentan la inteligencia artificial y la tecnología en constante evolución.
Su visión nos recuerda lo importante que es adaptarse y comprender el mundo en el que vivimos, para aprovechar al máximo las innovaciones y gestionar mejor las transformaciones que nos rodean. ¿Quién hubiera pensado que una entrevista de 1966 pudiera tener tanto en común con nuestro presente tecnológico? Un genio es un genio. En unas décadas descubriremos que otras "profecías" del pasado se han hecho realidad en un mundo cada vez más interconectado y tecnológico.
Queda abierta una pregunta, para su reflexión: si “el medio es el mensaje”, para citar a Marshall McLuhan, ¿qué mensaje nos está dando ChatGPT?
Echa un vistazo a la entrevista de 1966 (en inglés).