Futuro cercano
Sin resultado
Ver los Resultados
Junio ​​2 2023
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
CES2023 / Coronavirus / Rusia-Ucrania
Futuro cercano
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+

Comprender, anticipar, mejorar el futuro.

Sin resultado
Ver los Resultados
tiempo, Tecnología

Cuando Marshall McLuhan "inventó" ChatGPT hace casi 60 años

El teórico de los medios Marshall McLuhan predijo en 1966 un futuro similar a ChatGPT: información personalizada gracias a la inteligencia artificial.

Marzo 24 2023
gianluca ricciogianluca riccio
⚪ 2 minutos
Compartir1Pin3Tweet1EnviarCompartirCompartirCompartir1

LEE ESTO EN:

Allá por 1966, en una fascinante entrevista, el visionario teórico de los medios Marshall McLuhan habló sobre el futuro de la información. Sorprendentemente, algunas de sus ideas resuenan en la era de ChatGPT y la IA generativa. McLuhan imaginó un mundo en el que las personas pudieran solicitar información específica y recibir un paquete de contenido personalizado, un concepto que nos lleva de vuelta a las capacidades de los chatbots impulsados ​​por IA como ChatGPT.

Cuando el pasado se encuentra con el futuro

Según Marshall McLuhan, en un futuro no muy lejano las personas podrían llamar por teléfono, describir sus intereses y habilidades y recibir un paquete de información especialmente seleccionado para ellos. Esta visión de entrega de contenido personalizado se ha convertido en realidad con la llegada de los modelos de procesamiento de lenguaje natural impulsados ​​por IA. ChatGPT, por ejemplo, logra comprender las solicitudes de los usuarios y proporciona información relevante, contextual y personalizada sobre una amplia gama de temas, creando de manera efectiva un paquete de conocimientos a medida.

En la entrevista, McLuhan fue aún más lejos. Si bien entendemos la importancia de captar las tendencias emergentes (también para evitar ser abrumados por ellas, para saber "dónde apagar el botón"), el sociólogo manifestó decidida perplejidad ante este cambio.

Marshall McLuhan
Un joven Marshall McLuhan lidiando con una computadora (en una imagen creada por inteligencia artificial). Bingo.

¿Tenía razón Marshall McLuhan? ¿Qué podemos recoger de su “legado”?

Si bien Marshall McLuhan no pudo predecir exactamente la llegada de ChatGPT, previó un futuro en el que la información sería cada vez más personalizada y accesible. Sus contribuciones al mundo de los medios y las comunicaciones continúan resonando en el presente a medida que navegamos por los desafíos y las oportunidades que presentan la inteligencia artificial y la tecnología en constante evolución.

El artículo continúa después de los enlaces relacionados.

El futuro es un hecho: los chatbots transformarán el marketing relacional

Mira lo que tengo en mente: una IA que transforma los pensamientos en videos HQ

Su visión nos recuerda lo importante que es adaptarse y comprender el mundo en el que vivimos, para aprovechar al máximo las innovaciones y gestionar mejor las transformaciones que nos rodean. ¿Quién hubiera pensado que una entrevista de 1966 pudiera tener tanto en común con nuestro presente tecnológico? Un genio es un genio. En unas décadas descubriremos que otras "profecías" del pasado se han hecho realidad en un mundo cada vez más interconectado y tecnológico.

Queda abierta una pregunta, para su reflexión: si “el medio es el mensaje”, para citar a Marshall McLuhan, ¿qué mensaje nos está dando ChatGPT?

Echa un vistazo a la entrevista de 1966 (en inglés).

Tags: comunicacióninteligencia artificial


GPT Chat Megafácil!

Guía concreta para quienes se acercan a esta herramienta de inteligencia artificial, también pensada para el mundo escolar: muchos ejemplos de aplicaciones, indicaciones de uso e instrucciones listas para usar para entrenar e interrogar a Chat GPT.

Para enviar artículos, divulgar los resultados de una investigación o descubrimientos científicos escribir a la redacción

Lo más leído de la semana

  • Oculus visita VR a la casa de Ana Frank

    268 Comparte
    Compartir 107 Tweet 67
  • Aquí viene una nueva inversión del campo magnético. ¿Estamos listos?

    4 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1
  • Adiós cámara: aquí está el ojo electrónico que "ve" como nosotros

    9 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1
  • Incluso los gigantes "fallan": 5 profecías descaradamente erróneas sobre el futuro

    4 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1
  • Sucralosa, la amarga verdad: el edulcorante daña el ADN

    3 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1

Ingresa al canal de Telegram de Futuroprossimo, haga clic aquí. O síguenos en Instagram, Facebook, Twitter, Mastodonte e LinkedIn.

El diario de mañana.


Futuroprossimo.it ofrece noticias sobre el futuro de la tecnología, la ciencia y la innovación: si hay algo que está por llegar, aquí ya llegó. FuturoProssimo es parte de la red Reenviar a, estudios y habilidades para escenarios futuros.

FacebookTwitterInstagramTelegramLinkedInMastodontePinterestTikTok
  • Ambiente
  • arquitectura
  • Inteligencia artificial
  • Gadgets
  • Conceptos
  • Diseño
  • Medicina
  • Spazio
  • Robotica
  • Trabajar
  • Transporte
  • Energía
  • Edición francesa
  • edición alemana
  • versión japonesa
  • Edición en inglés
  • Edición Portuguesa
  • Русское издание
  • edición en español

Suscríbete al boletín

  • Los editores
  • Publicidad en FP
  • Política de Privacidad

© 2022 Futuropróssimo - Licencia Creative Commons
Este trabajo se distribuye bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Sin resultado
Ver los Resultados
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+