Si lo digo con dureza, suena casi aterrador: ¡África se está partiendo literalmente en dos! Sin embargo, ya sabes, no hay nada extraño: estas cosas suceden cíclicamente. La noticia es que estamos presenciando este "nacimiento" con nuestros propios ojos. Nuevas fotografías muestran cuán profunda es la grieta en la falla de África Oriental y entre las tierras que se están separando para formar un nuevo océano.
África se está dividiendo
En los últimos años, dos pedazos de tierra en Kenia han comenzado a separarse, creando una división tan grande que algún día podría albergar un océano entero. Si la separación continúa, países como Zambia y Uganda algún día podrían presumir de tener una costa propia. La investigación científica confirma la observación "empírica": dentro de millones de años se formará un nuevo océano en la falla de África Oriental. El estudio recién publicado en la revista. Geophysical Research Letters revela el origen exacto de la grieta, donde se ubican los límites de tres placas tectónicas que poco a poco se van alejando unas de otras.
Falla africana, que repiqueteo
La Falla de África Oriental, que se extiende unos 8 kilómetros (35 millas), apareció por primera vez en 2005 en el desierto de Etiopía. Christopher Moore, estudiante de doctorado en la Universidad de Leeds, no oculta su asombro: “Esto es todo el único lugar en la tierra", dice, "donde se puede estudiar cómo una falla continental se convierte en una falla oceánica". Moore, uno de los autores del estudio, utilizó tecnología de radar satelital para monitorear la actividad volcánica en la región de África Oriental.
La grieta se encuentra en los límites de las placas tectónicas africana, árabe y somalí. La placa arábiga se ha ido alejando del continente africano, lenta pero inexorablemente, desde hace 30 millones de años. La separación se produce a un ritmo de unos 2,5 centímetros (una pulgada) por año: las placas africana y somalí se están separando aún más lentamente (alrededor de medio centímetro por año).
El futuro océano
Los científicos estiman que la grieta seguirá ampliándose, dando lugar a la formación de un continente separado para África Oriental. A medida que se acumulen registros GPS, año tras año, los modelos de simulación serán cada vez más precisos y sabremos cuánto tiempo llevará. En cualquier caso, con el tiempo el Golfo de Adén y el Mar Rojo inundarán la región de Afar y la Falla de África Oriental, creando un nuevo océano. Vacaciones en la playa en Zambia y Uganda, o como se llamen. En todo caso existirán futuros atlas, un día en la sección histórica traerán de vuelta el mapa de hoy.
A ellos, querida posteridad, les digo: recuerden, todo empezó en una pequeña grieta en el desierto de Etiopía, y ese día estábamos allí :)