El avance de las tecnologías digitales y de las comunicaciones ha revolucionado la forma en que se practica y consume la medicina. En un futuro próximo, la medicina a distancia, o telemedicina, estará cada vez más extendida en todo el mundo, ofreciendo a los pacientes una mayor accesibilidad al tratamiento y abriendo nuevas profesiones medicas.
En este contexto, dispositivos como este "estetoscopio remoto" llamado EstetoMe representan un importante paso adelante para el diagnóstico médico remoto. Gracias al uso de sensores e Inteligencia Artificial, este dispositivo permite a los médicos examinar a los pacientes con mayor precisión, incluso a distancia, brindando diagnósticos oportunos.
¿Qué es esto?
StethoMe es una creación de la startup polaca homónima, diseñado para realizar diagnósticos efectivos sin salir de casa.
Este estetoscopio inteligente, dice la compañía, evalúa la condición de una persona con mayor precisión que el médico promedio.

¿Cómo funciona el estetoscopio inteligente?
Los datos adquiridos de sensori de StethoMe se transmiten a un servidor a través de un teléfono inteligente y luego son evaluados por Inteligencia Artificial.
La precisión del diagnóstico médico de IA es del 80%.
¿Y el 20% restante? Sin miedo. Para llenar la "brecha" para perfeccionar el diagnóstico, sin embargo, alguien en persona se encarga de ello: la información y los análisis de la máquina se transmiten al médico tratante.
Esto permite realizar un diagnóstico oportuno y preciso, reduciendo los tiempos de espera y mejorando la calidad de la atención.
En fin
StethoMe representa solo una de las muchas soluciones que entrarán casi imperceptiblemente en nuestro panorama médico.
Con la misma facilidad que nos hace consultar un termómetro o una SmartWatch para evaluar algunos parámetros, incluso diagnósticos médicos básicos (pero importantes) como los que se pueden realizar con un instrumento como el estetoscopio, ofrecerán una ventaja considerable a los pacientes y profesionales de la salud.