Científicos de la Universidad de Tokio han creado un robot con forma de araña voladora, al que llamaron ARAÑA.
El acrónimo significa "SPaquíIcallly vectorable y Des rotores asistidos distribuidos Acuadrúpedo anfibio ir-tierra Robot): Torcí el traductor, pero al final salió un "Robot aéreo-terrestre anfibio cuadrúpedo con rotores distribuidos y vectores esféricos" que les podría dar una idea.

¿Cómo se hace este horrible artilugio y sobre todo para qué sirve?
Básicamente, la araña robot está equipada con 16 propulsores en sus patas que le permiten volar, caminar y moverse con facilidad en el agua.
Encuentro esto escalofriante, pero en el estudio publicado para presentarlo (lo enlazo aqui) Investigadores japoneses dicen que esta nueva solución biomimetismo (siempre elogie este enfoque que imita a la Madre Naturaleza) podría tener múltiples usos en áreas como vigilancia, exploración y mantenimiento de sitios de difícil acceso.
¿Cómo funciona la araña robótica?
SPIDAR es feo y fuerte, pero tiene otras cualidades: por ejemplo, la ligereza, que le permite volar y caminar, aunque ayudado por sus propulsores para reducir el peso (ya bajo en sí mismo: 15 kg, 33 lb). El empuje de los motores crea una especie de "efecto globo" que sostiene a la araña robot como si alguien la estuviera tirando desde arriba con hilos invisibles.
Bueno, como siempre os enseño primero el vídeo, ¿no?
SPIDAR actualmente puede volar durante unos 9 minutos o caminar durante 18 minutos antes de necesitar recargarse. Un tiempo que, aunque reducido, ya puede hacer que esta araña robot sea útil en escenarios de rescate o en la exploración de entornos de difícil acceso.
Tal vez, pero avísame cuando esté operativo, que me voy a esconder debajo de una cama.