En la perspectiva de URB, la empresa con sede en Dubái que se encarga de su desarrollo, LOS PARQUES podría establecer un nuevo estándar para la vida urbana ecológica, convirtiéndose en la ciudad sostenible y autosuficiente más grande de África.
Para hacer frente a los desafíos ambientales (como la contaminación, la escasez de agua, la producción de energía y la seguridad alimentaria), los desarrolladores han imaginado una ciudad completamente autosuficiente y con cero redes.
LOS PARQUES serán un ejemplo, dicen, de cómo las ciudades pueden diseñarse para estar en equilibrio con elmedio ambiente, asegurando un futuro sostenible para las generaciones futuras.
Un proyecto interesante en el contexto global
El crecimiento de la población urbana representa un importante desafío para nuestro futuro. Actualmente El 60% de la población mundial vive en ciudades, pero las estimaciones dicen que este porcentaje aumentará hasta el 85% para 2100.
Las ciudades son responsable del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero que provocan el calentamiento global, principalmente debido al transporte basado en fuentes de energía contaminantes.
Para evitar todos los problemas relacionados con el hacinamiento (que también afectará gran parte de África, que será una verdadera revelación urbana y demográfica en este siglo), es importante que los urbanistas encuentren soluciones innovadoras. LOS PARQUES pueden ser un experimento extraordinario en esta dirección, la de un futuro más autosuficiente.

Agua, comida, vegetación, energía
La escasez de agua será un problema cada vez mayor para muchas ciudades en el futuro. Según las previsiones, en 2050 aumentará el número de grandes ciudades que se enfrenten a este reto de 193 a 284.
Lo mismo para la cadena de suministro de alimentos, o para la cadena de suministro de energía, o para los espacios verdes: todos los factores clave amenazados por el hacinamiento y cambio climático. Y estos son precisamente los puntos de partida "críticos" en torno a los cuales se concibió la creación de una ciudad autosuficiente (o casi).

La ciudad autosuficiente del futuro
"THE PARKS" promete ser un oasis sostenible para 150.000 habitantes. En un área de 1700 hectáreas (4.200 acres) se construirán 40.000 viviendas, previstas para producir por sí mismos toda su energía, alimentos y agua que necesitan sus habitantes.
Será una ciudad libre de automóviles y libre de carbono que solo se podrá recorrer a pie o con pequeños transbordadores eléctricos para conectar los distintos barrios.
La producción urbana de alimentos reemplazará las importaciones, con métodos de vanguardia como agricultura vertical interior, colmenas, avicultura sostenible y agricultura biosalina. Las fuentes de energía renovable, como los paneles solares, alimentarán la ciudad con una red inteligente que gestionará la distribución de energía. La energía solar también producirá el agua de la ciudad a través de la tecnología aire-agua.
La planificación, construcción y mantenimiento de la ciudad creará más de 40.000 puestos de trabajo, predominantemente en el sector de la tecnología sostenible.

¿Es este el camino correcto?
no sabría decirte Esta será una era de muchos intentos de construcción sostenible y planificación urbana. Especialmente en Oriente Medio, donde proyectos como la Línea también explorarán vías radicales (y potencialmente catastróficas).