Futuro cercano
Sin resultado
Ver los Resultados
Marzo 20 2023
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
CES2023 / Coronavirus / Rusia-Ucrania
Futuro cercano
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+

Comprender, anticipar, mejorar el futuro.

Sin resultado
Ver los Resultados
Spazio

La NASA estudia la propulsión del "haz de perdigones": viaje espacial 9 veces más rápido

Una nueva tecnología de propulsión que puede acortar significativamente la duración de los viajes espaciales entra en la Fase 1.

Enero 14 2023
gianluca ricciogianluca riccio
⚪ 2 minutos
Compartir20Pin6Tweet13EnviarCompartir4CompartirCompartir3

LEE ESTO EN:

La NIAC de la NASA se encuentra en la Fase 1 de un estudio para transportar cargas útiles pesadas (más de 1 tonelada) en viajes espaciales a través del sistema solar y más allá hasta la frontera del espacio interestelar.

Esta nueva tecnología de propulsión basada en "haces de pellets" podría permitir que las naves espaciales alcancen velocidades hasta nueve veces más altas que las logradas por la nave espacial Voyager 1.

¿Qué son los "radios de pellets"?

Imagínese abordar una nave espacial impulsada por una corriente de partículas microscópicas a hipervelocidad, llamadas haces de perdigones. Estos haces, creados mediante ablación con láser, pueden alcanzar velocidades superiores a los 120 kilómetros por segundo. Con esta tecnología de punta, podríamos alcanzar las órbitas deseadas y los destinos espaciales de manera mucho más eficiente.

El equipo de investigación está explorando la posibilidad de viajes espaciales push-pull cargas útiles de 1 tonelada a 500 AU (unidades astronómicas) en menos de 20 años. Esto superaría todas las limitaciones que dificultan la exploración espacial en la actualidad.

El artículo continúa después de los enlaces relacionados.

Los físicos dan un paso hacia los viajes espaciales más allá de la velocidad de la luz

Sondas de espuma de carbono para vuelos interestelares muy rápidos

Viaje espacial
Artur Davoyan, primer autor del estudio.

Actualmente, solo dos sondas espaciales han dejado la heliosfera para ingresar al espacio interestelar, y han tardado 35 años en llegar a la heliopausa. Estos son Voyager 1 y 2.

Con rayos de gránulos, los planetas exteriores del sistema solar podrían alcanzarse en menos de un año. 100 unidades astronómicas (UA) en unos 3 años, 500 UA en unos 15 años. Estamos al borde de una nueva era en la exploración espacial y los rayos de perdigones podrían ser la llave que abra la puerta a las profundidades del universo.

¿Por qué es importante para los viajes espaciales?

A diferencia de otros propulsores en estudio, este sistema propulsado por "pellet beams" permite mover naves espaciales de hasta una tonelada, ampliando enormemente las posibilidades de los viajes espaciales. En la Fase 1 del proyecto (Te enlazo aquí para más información) los investigadores explorarán la viabilidad de los haces de pellets a través de estudios experimentales y modelos de subsistemas detallados.

Luego, pasarán a probarlos para sondas interestelares de alta velocidad. Y allanarán el camino para misiones de exploración más lejanas y ambiciosas. ¡Ya veremos!

Tags: Viaje interestelar


GPT Chat Megafácil!

Guía concreta para quienes se acercan a esta herramienta de inteligencia artificial, también pensada para el mundo escolar: muchos ejemplos de aplicaciones, indicaciones de uso e instrucciones listas para usar para entrenar e interrogar a Chat GPT.

Para enviar artículos, divulgar los resultados de una investigación o descubrimientos científicos escribir a la redacción

Más leído del mes

  • AirCar, el coche volador de Lazzarini es un coche de carreras de 750 km/h con 4 plazas

    397 Comparte
    Compartir 159 Tweet 99
  • Oculus visita VR a la casa de Ana Frank

    185 Comparte
    Compartir 74 Tweet 46
  • Animales que saben vivir para siempre y dónde encontrarlos.

    952 Comparte
    Compartir 380 Tweet 238
  • Duras verdades: ¿China ya sería más fuerte que Estados Unidos en un conflicto?

    5 Comparte
    Compartir 2 Tweet 1
  • Earth Mount Solar, nuevo método solar: más energía con paneles en el suelo

    4 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1
  • Hablaremos con los animales: la revolución bioacústica pasa por la IA

    4 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1
  • Energía solar marina: Seavolt está a punto de revolucionar la industria

    4 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1

Ingresa al canal de Telegram de Futuroprossimo, haga clic aquí. O síguenos en Instagram, Facebook, Twitter, Mastodonte e Linkedin.

El diario de mañana.


Futuroprossimo.it ofrece noticias sobre el futuro de la tecnología, la ciencia y la innovación: si hay algo que está por llegar, aquí ya llegó. FuturoProssimo es parte de la red Reenviar a, estudios y habilidades para escenarios futuros.

FacebookTwitterInstagramTelegramLinkedinMastodontePinterestTikTok
  • Ambiente
  • arquitectura
  • Inteligencia artificial
  • Gadgets
  • Conceptos
  • Diseño
  • medicina
  • Spazio
  • Robotica
  • Trabajar
  • Transporte
  • Energía
  • Edición francesa
  • edición alemana
  • versión japonesa
  • Edición en inglés
  • Edición Portuguesa
  • Русское издание
  • edición en español

Suscríbete al boletín

  • Los editores
  • Publicidad en FP
  • Política de privacidad

© 2022 Futuropróssimo - Licencia Creative Commons
Este trabajo se distribuye bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Sin resultado
Ver los Resultados
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+