Futuro cercano
Sin resultado
Ver los Resultados
Marzo 23 2023
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
CES2023 / Coronavirus / Rusia-Ucrania
Futuro cercano
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+

Comprender, anticipar, mejorar el futuro.

Sin resultado
Ver los Resultados
medicina

Acoziborol, fármaco revolucionario: cura la enfermedad del sueño con una sola dosis

El acoziborol demuestra una extraordinaria eficacia: puede salvar muchas vidas de la enfermedad del sueño, evitando largos tratamientos y complicadas hospitalizaciones en las zonas más deprimidas del planeta

Diciembre 11 2022
gianluca ricciogianluca riccio
⚪ 3 minutos
Compartir22Pin6Tweet14EnviarCompartir4CompartirCompartir3

LEE ESTO EN:

Se ha demostrado un nuevo medicamento de dosis única para la enfermedad del sueño, Acoziborole 95% de efectividad en la eliminación del parásito. El nuevo estudio clínico, ya en fase 2 de 3) es fruto de una iniciativa suiza denominada DNDi, "Drugs for Neglected Diseases" ("Medicamentos para enfermedades olvidadas") en colaboración con Guinea y la República Democrática del Congo.

Il droga sería un gran paso adelante con respecto a los tratamientos actuales y anteriores, que requieren procedimientos dolorosos e invasivos.

"La enfermedad del sueño es una pesadilla para los pacientes en algunas de las áreas más remotas de África Occidental y Central", dice. Víctor Kande, del Ministerio de Salud de la República Democrática del Congo, en un comunicado de prensa. “Son zonas donde la distancia a un hospital se puede medir en días, y esto muchas veces lleva a la muerte de los pacientes. Estamos al borde de una cura que puede resolver el problema en un solo día. Con una sola administración de 3 pastillas de acoziborole: un cambio revolucionario para los médicos y las comunidades".

¿Qué es la enfermedad del sueño?

La enfermedad del sueño, también llamada "tripanosomiasis humana africana(SOMBRERO), es causada por un parásito transmitido por la picadura de la temida mosca tsetsé. Existen dos formas diferentes de esta enfermedad, dependiendo de la subespecie del parásito que la provoque. Según la OMS, una de estas subespecies, Trypanosoma brucei gambiense, es responsable de la mayoría de los casos, más del 95%.

El artículo continúa después de los enlaces relacionados.

Fármaco para el Alzheimer trata la tricotilomanía (compulsión a arrancarse el pelo)

La nueva píldora reduce el colesterol "malo" hasta en un 60% entra en la fase 3 de la prueba

Este parásito puede esperar meses o incluso años, sin mostrar ningún síntoma externo antes de manifestarse con fiebre, dolor de cabeza, dolor en las articulaciones, inflamación de los ganglios linfáticos: síntomas que no causan alarma de inmediato.

Sin embargo, a medida que el parásito avanza, ingresa al sistema nervioso central causando trastornos del sueño, alucinaciones, confusión, convulsiones, temblores y otras alteraciones. Si no se trata adecuadamente, la enfermedad del sueño puede ser fatal.

Y hasta hace poco (no en la década de 1800, sino a principios de la década de 2000) incluso su cura podría haber sido letal: un fármaco a base de arsénico altamente tóxico, capaz de matar al 5% de los pacientes.

Enfermedad del sueño Acoziborol
La mosca tsetsé, responsable de la transmisión de la enfermedad del sueño

El camino a la victoria

Una mejora temprana (nuevamente a través del trabajo de DNDi) produjo una droga no tóxica llamada NECT. Otra sustancia, el fexinidazol, es completamente oral y se administra en un curso de diez días. Medicamentos que aún requieren punciones lumbares o largas estancias hospitalarias.

Ahora, el nuevo candidato a fármaco, Acoziborole, puede acabar con todo eso. Una administración, sólo una.

En pruebas publicadas en Lanced (Voy a vincular el documento aquí) los investigadores administraron acozibirol a más de 200 pacientes de 10 hospitales en Guinea y Congo, que padecían la enfermedad del sueño en diferentes etapas.

¿Los resultados?

En 18 meses de pruebas, el fármaco logró eliminar el parásito en 198 de los 201 pacientes que terminaron el ensayo.

Los investigadores y expertos esperan que la terapia de dosis única sea mucho más accesible en las comunidades rurales donde prevalece la enfermedad del sueño. ¿Los eventos adversos? Leve o moderada, según los investigadores, siendo la fiebre y el cansancio los síntomas más comunes.

El factor clave de Acoziborole es que puede administrarse no solo en hospitales sino también directamente en comunidades rurales, lo que lo hace mucho más accesible que otros tratamientos. Aunque los resultados del ensayo son alentadores, pasarán al menos dos años antes de que el fármaco esté ampliamente disponible.

Tags: farmaciEnfermedad del sueño


GPT Chat Megafácil!

Guía concreta para quienes se acercan a esta herramienta de inteligencia artificial, también pensada para el mundo escolar: muchos ejemplos de aplicaciones, indicaciones de uso e instrucciones listas para usar para entrenar e interrogar a Chat GPT.

Para enviar artículos, divulgar los resultados de una investigación o descubrimientos científicos escribir a la redacción

Más leído del mes

  • AirCar, el coche volador de Lazzarini es un coche de carreras de 750 km/h con 4 plazas

    397 Comparte
    Compartir 159 Tweet 99
  • Oculus visita VR a la casa de Ana Frank

    191 Comparte
    Compartir 76 Tweet 48
  • Animales que saben vivir para siempre y dónde encontrarlos.

    952 Comparte
    Compartir 380 Tweet 238
  • Duras verdades: ¿China ya sería más fuerte que Estados Unidos en un conflicto?

    5 Comparte
    Compartir 2 Tweet 1
  • Energía solar marina: Seavolt está a punto de revolucionar la industria

    4 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1
  • Earth Mount Solar, nuevo método solar: más energía con paneles en el suelo

    4 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1
  • Hablaremos con los animales: la revolución bioacústica pasa por la IA

    5 Comparte
    Compartir 1 Tweet 1

Ingresa al canal de Telegram de Futuroprossimo, haga clic aquí. O síguenos en Instagram, Facebook, Twitter, Mastodonte e Linkedin.

El diario de mañana.


Futuroprossimo.it ofrece noticias sobre el futuro de la tecnología, la ciencia y la innovación: si hay algo que está por llegar, aquí ya llegó. FuturoProssimo es parte de la red Reenviar a, estudios y habilidades para escenarios futuros.

FacebookTwitterInstagramTelegramLinkedinMastodontePinterestTikTok
  • Ambiente
  • arquitectura
  • Inteligencia artificial
  • Gadgets
  • Conceptos
  • Diseño
  • medicina
  • Spazio
  • Robotica
  • Trabajar
  • Transporte
  • Energía
  • Edición francesa
  • edición alemana
  • versión japonesa
  • Edición en inglés
  • Edición Portuguesa
  • Русское издание
  • edición en español

Suscríbete al boletín

  • Los editores
  • Publicidad en FP
  • Política de privacidad

© 2022 Futuropróssimo - Licencia Creative Commons
Este trabajo se distribuye bajo licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional.

Sin resultado
Ver los Resultados
Comprender, anticipar, mejorar el futuro.
  • Inicio
  • Tecnología.
  • salud
  • Ambiente
  • Energía
  • Transporte
  • Spazio
  • AI
  • Conceptos
  • H+