Un nuevo estudio de la empresa de investigación energética Energía rystad señala que en Europa, a largo plazo, operar plantas de energía de gas natural es 10 veces más costoso que construir nueva capacidad solar fotovoltaica.
Una noticia que muchos sospechaban, pero que es más evidente ahora que el gas natural se ha (re)disparado como consecuencia del desplome de las exportaciones rusas.
El estudio
Rystad Energy informa que "los precios al contado en el centro de gas Title Transfer Facility (TTF) con sede en los Países Bajos (la principal referencia para Europa occidental), aumentaron en un promedio de 46 euros por megavatio hora (MWh) en 2021. a 134 euros por MWh en lo que va del año. Un aumento del 187%"Y se necesitará gas natural para la producción de energía durante el invierno.
En el otro lado, el de la energía solar, se deberían poner en servicio más de 50 gigavatios (GW) de nueva capacidad solar y eólica en 2023, a los que hay que sumar un máximo de 30 GW de capacidad nuclear actualmente en mantenimiento francés. la multinacional EDF planea volver a ponerlo "en circulación".
Por ello, Rystad espera que los precios de los TTF se estabilicen para 2030 en torno a los 31 €/MWh, lo que trae la nivel de coste de la electricidad (LCOE) de plantas existentes a 150 € por MWh. Es tres veces mayor que el LCOE de la nuevos sistemas solares fotovoltaicos.

Fotovoltaica mucho más barata que el gas natural: ¿una tendencia reversible?
No. Al menos según las estimaciones de los expertos. Para seguir siendo competitivos, los precios del gas natural tendrían que acercarse a los 17 € por MWh, lo que, según Rystad, es "impensable".
El gas natural jugará un papel importante en la combinación energética europea durante un tiempo. Pero a menos que algo fundamental cambie, tanto las preocupaciones climáticas como los factores económicos inclinarán la balanza totalmente a favor de renovable.
Carlos Torres Díaz, Jefe de Energía en Rystad Energy
Las cifras de un cambio
El estudio también encontró que para 2028, la nueva capacidad de generación de energía limpia instalada con dinero que de otro modo se habría gastado en la producción de gas alcanzaría los 333 GW, suficiente para generar 663 TWh de electricidad. La producción de esta energía a partir de fuentes renovables sería, por tanto, suficiente para sustituir la producción de gas natural prevista para ese mismo año.
Para 2050, la nueva capacidad de energía renovable generará más de 2.000 TWh. Y solo estamos hablando de la capacidad desarrollada con fondos actualmente destinados al gas natural.
En resumen: parece que en Europa le diremos adiós al gas natural. Las fuentes renovables son cada día más baratas y eficientes, mientras que los precios del gas natural se disparan, convirtiéndolo en una fuente de energía cada vez menos competitiva. Si a esto se suman las presiones económicas, geopolíticas y climáticas, está claro que las fuentes renovables serán nuestra mejor apuesta para un futuro sostenible.